Yeh-lü Ch'u-ts'ai (1189-1243), secretario-astrólogo de Genghis Khan y jefe de la Secretaría bajo su hijo Ögödei, fue famoso por sus reformas administrativas introducidas en el norte de China durante los primeros años de la conquista mongola. .
Yeh-lü Ch'uts'ai, hijo de un noble khitan sinizado al servicio de la dinastía Jürchen-Chin (1115-1234), nació en la capital de Chin, Chung-tu (actual Pekín). Comenzó el estudio de los clásicos chinos a la edad de 12 años. Ocupando el primer lugar en el examen de grado, fue nombrado viceprefecto de distrito en la moderna Hopei (1213); cuando el emperador Chin transfirió su corte a Pien-ching (K'ai-feng) en 1214, Yeh-lü regresó a la antigua capital para convertirse en secretario auxiliar del Consejo de la Secretaría. Se quedó para presenciar la caída de Pekín ante las fuerzas mongolas en 1215.
Mientras tanto, Yeh-lü había desarrollado un interés en el budismo y vivió recluido como discípulo laico hasta que fue convocado por Genghis Khan a Mongolia en abril de 1218. Cuando Genghis partió hacia Asia central en su expedición contra el imperio Khwarezmian (en el Turkestán ruso) ) al año siguiente, Yeh-lü lo acompañó como secretario astrólogo. Se dice que invocó la leyenda del unicornio para disuadir al Gran Khan de prolongar su inútil campaña contra Khwarezm. A Yeh-lü también se le atribuyó el mérito de persuadir a Genghis para que invitara al famoso taoísta chino Chiu Ch'iu-chi a los barrios mongoles para asesorar sobre asuntos gubernamentales y religiosos. Genghis se retiró con sus fuerzas en 1222, pero Yeh-lü retrasó su regreso a Pekín hasta 1227.
En septiembre de 1229, Ö gödei fue elegido Khan por la asamblea mongol en sucesión a Genghis, quien había muerto en 1227. Ö gödei se enfrentó a una doble tarea en el norte de China: aniquilar a los Chin y consolidar el dominio mongol y diseñar medios efectivos para explotando el territorio conquistado. Si bien la primera tarea presentó pocos problemas, la segunda estuvo plagada de serias dificultades. La facción conservadora de la corte mongol favoreció la aniquilación total de la población nativa y la conversión de todo el territorio ocupado en pastizales. Oponiéndose a esta sugerencia radical, Yeh-lü propuso una alternativa más racional para explotar el país. Ganó y fue puesto a cargo del programa de impuestos; mientras tanto, presentó al Emperador un plan de 18 puntos para lidiar con el estado de caos en el norte de China.
Administración de territorios conquistados
La principal preocupación de Yeh-lü era restaurar el orden y crear un gobierno centralizado y fuerte, un requisito previo para una explotación sistemática y eficaz del país. Esto era imposible cuando las áreas conquistadas estaban bajo el control de los comandantes militares, quienes eran prácticamente independientes de la corte; de ahí que Yeh-lü insistiera en una estricta separación entre la autoridad militar y civil. Dividió el país en 10 unidades administrativas principales y estableció en cada uno de estos centros una oficina de recaudación de impuestos administrada por funcionarios civiles para reemplazar la recaudación arbitraria de impuestos por parte de los oficiales militares locales. Sus reformas fiscales de 1229-1230 representaron el primer paso hacia la transformación de estas confusas prácticas fiscales en un sistema racional al estilo chino.
Yeh-lü introdujo un impuesto sobre la tierra por hogar, un impuesto de capitación para todos los adultos, un impuesto sobre el comercio y los aranceles tradicionales chinos sobre el licor y el vinagre, la sal, las fundiciones de hierro y los productos mineros. También frenó el exceso de privilegios del clero rescindiendo parte de su exención de los impuestos otorgados por Genghis Khan. Para implementar su programa, Yeh-lü comenzó a construir una red de funcionarios civiles, pero obtuvo pocos avances, ya que los mongoles resintieron el nombramiento de ciudadanos chinos para puestos de responsabilidad.
Estas reformas fiscales dieron sus primeros frutos en septiembre de 1231, ya que la cantidad de ingresos recaudados en Yün-chung (en el moderno Shansi) coincidió con la cifra que Yeh-lü había proyectado. Ö gödei estaba tan complacido que nombró a Yeh-lü jefe de la secretaría. Encontró dificultades cuando quiso llevar a cabo sus reformas a mayor escala, debido al desplazamiento de la población debido a la guerra y el hambre y la imposibilidad de gravar a los privilegiados residentes no chinos del norte de China (mongoles, asiáticos centrales y otros).
Por recomendación de Yeh-lü, se ordenó un censo nacional en 1234 y se completó 2 años después. Estaba a favor del censo por razones administrativas, pero los nobles mongoles lo apoyaron como base para apropiarse de una mayor parte de la tierra en las áreas conquistadas.
Muy en contra del consejo de Yeh-lü, Ö gödei dividió el norte de China en una serie de aparatos y los distribuyó entre los nobles mongoles y otros dignatarios. Esta medida debilitó aún más a la autoridad central y representó un serio obstáculo para los programas de reforma de Yeh-lü. Mientras tanto, Yeh-lü también encontró muchas dificultades al intentar reorganizar el servicio civil. En 1237, Ö gödei consintió la propuesta de Yeh-lü de seleccionar chinos para el cargo mediante concursos. Se llevaron a cabo exámenes, pero los candidatos seleccionados solo sirvieron en calidad de asesores sobre asuntos administrativos locales a sus superiores mongoles o de Asia central. Este sistema fue abolido después de 1238.
Pérdida de poder de Yeh-lü
El hecho de que Yeh-lü no reintrodujera el sistema de examen tradicional coincide con el declive de su poder en la corte mongol. Varios factores contribuyeron a esto: la retirada del apoyo de Ö gödei después de 1235, el creciente sentimiento anti-chino en la corte, el ascenso de los comerciantes de Asia central como recaudadores de impuestos y los conflictos de Yeh-lü con sus colegas en la Secretaría.
Habiendo perdido en su contienda por el poder ante la facción pro musulmana de la corte, Yeh-lü permaneció solo como el jefe titular de la Secretaría después de 1240 y dejó de jugar un papel decisivo en los asuntos gubernamentales. Tras la muerte de Ö gödei en 1241 y la sucesión de su viuda Töregene como regente del imperio, la posición de Yeh-lü se volvió más precaria. Su apoyo a la elección de Siremün, el sucesor designado por Ö gödei, al kanato en contra de los deseos de Töregene, quien favoreció la candidatura del hijo de Ö gödei, Güyüg (que finalmente fue elegido en 1246), debe haber puesto en peligro aún más la relación de Yeh-lü. con la oligarquía gobernante mongol. Yeh-lü murió en 1243 y fue enterrado cerca de Pekín.
Además de ser un administrador vigoroso, Yeh-lü también fue un hombre de letras en la tradición confuciana. Sus obras completas, en 14 capítulos, se publicaron después de 1236. El registro de su viaje a Asia central, titulado Hsi-Yu lu, fue escrito en 1228 y publicado en 1229.
Otras lecturas
Una traducción al inglés del registro de viajes de Yeh-lü en Asia central se encuentra en Emil V.Bretshneider, Investigaciones medievales de fuentes asiáticas orientales, vol. 1 (1888; repr. 1967). Otra traducción, con anotaciones de Igor de Rachewiltz, está en Monumenta Sinica, vol. 21 (1962). No hay una biografía de Yeh-lü en inglés como un libro. El ensayo autorizado sobre su vida y carrera es "Yeh-lü Ch'u-ts'ai (1189-1243): Buddhist Idealist and Confucian Statesman" de Igor de Rachewiltz en Arthur F. Wright y Denis Twitchett, eds., Personalidades confucianas (1962). Se recomiendan para antecedentes históricos generales Michael Charol (seudónimo de Michael Prawdin), El Imperio Mongol: su ascenso y legado, traducido por Eden y Cedar Paul (1940) y René Grousset, El auge y el esplendor del Imperio chino (traducción 1952). □