El béisbol se llama el pasatiempo nacional de Estados Unidos, y Louisville Slugger es el nombre del bate de madera más famoso y popular empleado por los jugadores de béisbol profesionales para aplastar sencillos, dobles, triples de cinturón y jonrones en un estadio.
Las raíces del Louisville Slugger se remontan a 1884 e involucran a John A. "Bud" Hillerich (1866-1946). El padre de Hillerich operaba un taller de carpintería que producía postes de cama, bolos, pasamanos y adornos. En ese momento, la mayoría de los peloteros tallaron sus propios bates y, a menudo, solo poseían uno. La historia cuenta que el futuro miembro del Salón de la Fama Pete Browning (1861-1905), que jugaba para el Louisville Eclipse de la Asociación Estadounidense (el precursor de la Liga Nacional), rompió su bate durante un juego. Además, estaba en medio de una mala racha de bateo. El joven Hillerich, que solo tenía dieciocho años en ese momento, estaba en el juego y se ofreció a producir un bate para Browning. El jugador estuvo de acuerdo y Hillerich hizo girar uno con ceniza blanca, según las especificaciones de Browning. Al día siguiente, Browning salió de su mala racha, consiguiendo tres hits en tres ocasiones al bate, y solicitó que Hillerich produjera bates adicionales. Pronto, otros jugadores de béisbol comenzaron a pedir el producto de Hillerich. Al principio, se les conocía como Fall City Sluggers, pero en 1894 Hillerich registró los derechos de autor del nombre Louisville Slugger, que estaba impreso en un óvalo en cada murciélago. La firma de cada jugador también se grabó en cada bate, lo que le permitió realizar un seguimiento de su madera.
En 1905, otro futuro miembro de Cooperstown, el campocorto de los Piratas de Pittsburgh Honus Wagner (1874-1955), se convirtió en el primer atleta profesional en ganar dinero de patrocinio por permitir que su nombre se vincule a un producto cuando firmó un contrato con Hillerich que resultó en murciélagos con su nombre grabado en ellos para venderlo en tiendas. Diez años después, la fábrica de Hillerich fue destruida en un incendio. Durante el proceso de reconstrucción, Frank W. Bradsby (1878-1937), un antiguo comprador de equipo deportivo, fue contratado para comercializar los murciélagos. En 1916, el nombre de la empresa pasó a ser Hillerich & Bradsby (H&B).
Hasta el día de hoy, H&B todavía produce bates para jugadores de Grandes Ligas, diseñados según las especificaciones de cada jugador. La historia de la empresa, y la historia de sus bates de béisbol, se registra en el Museo Louisville Slugger. Ubicado en el centro de Louisville, Kentucky, los visitantes del museo pueden observar la producción real de murciélagos. A pesar del uso actual de bates de aluminio por parte de las escuelas y las Pequeñas Ligas, H&B produce cientos de miles de bates de madera por año. La compañía también produce aproximadamente setenta y dos murciélagos por temporada para cada jugador de Grandes Ligas.
—Rob Edelman
Para más información
Arnow, enero. Louisville Slugger: La fabricación de un bate de béisbol. Nueva York: Pantheon Books, 1984.