Thomas Moran (1837-1926), pintor y artista gráfico estadounidense, especializado en pintura de paisaje. Sus lienzos gigantes representan la grandeza e inmensidad del Far West.
Thomas Moran, nacido en Bolton, Lancashire, Inglaterra, el 12 de enero de 1837, fue llevado a los Estados Unidos a la edad de 7 años. Fue educado en las escuelas públicas de Filadelfia. Pronto se familiarizó con el trabajo de Washington Allston, Rembrandt Peale, John Neagle y otros artistas estadounidenses. Tres de los hermanos de Moran eran artistas y aprendió a pintar de su hermano Edward.
En 1853, Moran fue aprendiz de un grabador de madera e ilustrador en Filadelfia. En su tiempo libre hizo dibujos de acuarela, y en 1856 pintó su primer óleo, Entre las ruinas allí se demoró.
En 1861 Moran fue a Londres para estudiar de primera mano las pinturas de Claude Lorrain y JMW Turner. Moran regresó a Estados Unidos al año siguiente y se casó. Descubrió que estaba cada vez más fascinado por lo grandioso y vasto en la naturaleza. En 1860 visitó la región del Lago Superior en el norte de Michigan. En 1871, como artista invitado en el Servicio Geológico de los Territorios, viajó al país de Yellowstone. Al año siguiente realizó una gira por el valle de Yosemite en California. En 1873, acompañando a un grupo del Servicio Geográfico y Geológico de Estados Unidos, exploró las montañas de Utah hasta el borde norte del Gran Cañón del Río Colorado.
Moran buscó sugerir la inmensidad y extensión de Occidente a través de enormes paisajes que carecían de un punto focal. Sus pinturas, más que las de cualquier otro artista, hicieron que el desierto occidental fuera familiar para la gente de la costa este. A fines del siglo XIX, pocos estadounidenses habían visto las Montañas Rocosas y, en gran parte, debido a esto, Moran ganó gran fama. Su enorme Gran Cañón de Yellowstone (1893-1901) y su posterior Abismo del Colorado fueron adquiridos por el Congreso de los Estados Unidos. Aunque sus pinturas grandiosas fueron ejecutadas con considerable habilidad, parece mejor en sus pinturas más pequeñas y en sus dibujos.
Moran hizo unas 1,500 ilustraciones, en su mayoría grabados en madera, para Revista mensual de Scribner y otras publicaciones periódicas, para textos escolares, libros de viajes y ediciones especiales de poetas estadounidenses. También hizo muchos grabados, especialmente entre 1878 y 1888. Murió en Santa Bárbara, California, el 26 de agosto de 1926. Mt. Moran en la Cordillera de Teton lleva su nombre.
Otras lecturas
Fritiof Melvin Fryxell, ed., Thomas Moran: Explorador en busca de la belleza (1958), es un relato biográfico que contiene extractos de memorias de personas que conocieron a Moran, incluida su hija Ruth, su compañera durante las caminatas por el oeste, y el fotógrafo y autor William Henry Jackson. Contiene algunas ilustraciones, con reproducciones de aguafuertes y bocetos al óleo. Un trabajo más extenso y más cuidadosamente documentado es Thurman Wilkins, Thomas Moran: Artista de las montañas (1966), con una extensa bibliografía. □