Syed Ahmed Khan (1817-1898) fue un líder religioso, educador y político musulmán. Contribuyó a la fundación intelectual e institucional de la modernización musulmana en el sur de Asia.
Nacido el 17 de octubre de 1817, Syed Ahmed se formó en derecho y religión musulmana y fue empleado del gobierno británico. Ocupó varios puestos administrativos indios, prestó asistencia durante el motín de 1857 y se retiró con honor 20 años después para dedicarse a la reforma social y religiosa.
A lo largo de su vida, Syed Ahmed mostró preocupación por cómo los musulmanes indios podrían adaptarse al cambio intelectual y político que acompaña al gobierno occidental. Su primera misión fue la reinterpretación de la ideología musulmana para conciliar la tradición con la educación y la ciencia occidentales. Argumentó en varios libros sobre el Islam que el Corán se basaba en una profunda apreciación de la razón y la ley natural y, por lo tanto, no excluía la participación musulmana en la metodología científica. Estos temas, mezclados con un llamado a la educación musulmana, aparecían continuamente en sus diarios, el Reformador social mahometano del Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles y el Gaceta del Instituto Aligarh.
Las ideas de Syed Ahmed se institucionalizaron a pesar de las críticas de los teólogos. En 1862 formó una sociedad científica, y 13 años después ayudó a establecer el Muhammadan Anglo-Oriental College, que prosperó y se convirtió en el centro intelectual clave para los musulmanes indios, la Universidad de Aligarh. El éxito de la universidad se debió en gran parte a su liderazgo y un plan de estudios que incorpora tanto estudios occidentales como orientales.
Al mismo tiempo, las opiniones de Syed Ahmed sobre el Islam en la India fomentaron su interés político. Primero, trató de asegurar a los británicos la lealtad musulmana contrarrestando la doble acusación de que los musulmanes habían instigado el motín y que fueron obligados por mandato religioso a rebelarse contra un gobierno cristiano. También instó a los musulmanes a evitar la actividad política "sediciosa". Estas tácticas reflejaban su creencia de que si los británicos estaban convencidos del apoyo musulmán, el patrocinio oficial resultante ayudaría a los musulmanes a superar su relativo atraso en educación y empleo. Se juzgaron necesarios dos factores para el avance musulmán: la ayuda británica especial y una reorientación de actitudes entre los musulmanes.
Syed Ahmed se opuso cada vez más a los líderes hindúes y nacionalistas después de la creación del Congreso Nacional Indio en 1885. Aunque simpatizaba con las críticas a la injusticia británica, veía al Congreso como una organización potencialmente peligrosa. Si se promulgan, las propuestas del Congreso que favorezcan la competencia abierta por puestos de trabajo y los consejos legislativos elegidos obstaculizarían aún más el crecimiento de la minoría musulmana. Además, la asociación con políticos anti-británicos podría socavar el intento de Syed Ahmed de fortalecer los lazos musulmanes-británicos. En consecuencia, formó en 1888 una organización contra el Congreso, la Asociación Patriótica Unida, y pidió a los correligionarios que se retiraran del Congreso. La respuesta musulmana masiva dejó al Congreso sin una cooperación musulmana significativa durante tres décadas.
Con su muerte el 27 de marzo de 1898, Syed Ahmed había marcado de forma indeleble la ideología y el estilo de vida de los musulmanes indios. Sus instituciones, como el colegio y la Conferencia Educativa Musulmana, continuaron influyendo en los intelectuales, mientras que su postura política siguió siendo un determinante básico de las actitudes musulmanas hacia la agitación y el nacionalismo.
Otras lecturas
Las biografías en inglés de Syed Ahmed incluyen GFI Graham, La vida y obra de Sir Syed Ahmed Khan (1885) y Shan Muhammad, Sir Syed Ahmed Kahn: una biografía política (1969). Aziz Ahmed, Modernismo islámico en India y Pakistán, 1857-1964 (1967), y un estudio reciente sobre Aligarh por SK Bhatnagar, Historia del MAO College, Aligarh, proporcionar antecedentes sobre la vida y el entorno de Syed Ahmed.
Fuentes adicionales
Graham, George Farquhar Irving, La vida y obra de Sir Syed Ahmed Khan, Karachi: Oxford University Press, 1974. □