Educador
Una infancia de Nueva Inglaterra . Nacido en Pittsfield, New Hampshire, en 1830, John Swett era descendiente de familias agrícolas de Nueva Inglaterra cuyos antepasados llegaron a Estados Unidos ya en 1642. Como muchos niños de él y de la generación anterior, combinó lecciones intermitentes en la escuela del distrito con trabajo en la escuela. granja de la familia. Capaz de asistir a la Academia Pittsfield a mediados de la década de 1840, a la edad de diecisiete años se convirtió en maestro, logrando un éxito inmediato y el apodo de “Old Swett” debido a su juventud. Swett nunca asistió a la universidad, pero cuando enseñó en Randolph, Massachusetts, escuchó conferencias de Ralph Waldo Emerson y Theodore Parker; Durante una breve estancia en el Instituto Normal de Russell en el río Merri-mac conoció a William Russell, un asociado de Horace Mann y el primer editor de la Revista estadounidense de educación de 1826 a 1829. Cuando era niño y joven, Swett no fue influenciado por la religión evangélica; aunque era congregacionalista, admiraba los tratados de William Ellery Channing y más tarde se consideraría un unitario. Como muchos jóvenes del noreste, estaba emocionado en 1849 por las noticias de California. Convenciéndose a sí mismo de que migrar hacia el oeste beneficiaría su salud, se embarcó en un viaje alrededor del cuerno de América del Sur en 1852, llegando a San Francisco a principios de febrero del año siguiente. Swett partió inmediatamente río arriba hacia Marysville y prosiguió con la prospección en las minas de oro del norte con pocas ganancias, y regresó a San Francisco después de solo cinco meses.
Escuela Rincon . Después de buscar un puesto como maestro de escuela, Swett se convirtió en director de la escuela primaria Rincon, ubicada en una pequeña casa alquilada en un banco de arena. A lo largo de la década de 1850 introdujo las tradiciones de Nueva Inglaterra y las últimas innovaciones educativas hasta que la escuela Rincon fue admirada como la mejor de la ciudad. Considerando que la educación física es esencial para el plan de estudios, ofreció calistenia y gimnasia diarios e hizo actividades regulares de juegos de pelota y caminatas a Protero Hill y el océano. Defensor de la coeducación de sexos, también apoyó la educación de los niños afroamericanos. Unitario y amigo del popular ministro Thomas Starr King, Swett era un firme creyente en las escuelas públicas seculares. Aunque la junta de educación estatal aprobó una resolución en 1851 que cada día escolar comenzara con la oración y la lectura de la Biblia, Swett consideró que la práctica era una política imprudente en una ciudad como San Francisco, que tenía grandes poblaciones católicas y judías. Oponiéndose al apoyo de las escuelas parroquiales con fondos públicos, fue criticado en 1854 cuando las escuelas católicas para niños de la ciudad se fusionaron con las escuelas públicas. Swett asistió a las convenciones de maestros estatales y contribuyó al periódico congregacional liberal, el Pacífico, y en 1860 fue reconocido como un educador líder en la ciudad, ya que sus estudiantes sobresalieron en los exámenes públicos y se construyó un hermoso edificio nuevo para la Escuela Rincón.
Superintendente estatal . En 1862 Swett fue persuadido de postularse para el cargo de superintendente estatal de instrucción pública. Aunque denunciado rotundamente por su creencia unitaria, fue elegido junto con el resto de la lista republicana. Muy consciente de la necesidad de fondos para las escuelas públicas, Swett pronto redactó y presionó para enmiendas a la ley escolar, que fueron aprobadas por la legislatura republicana en 1862 y 1863. La ley escolar enmendada preveía la imposición y recaudación de impuestos sobre la base de un censo de niños en cada distrito escolar, control estatal sobre el examen y certificación de maestros, mejor mantenimiento de registros basado en el ejemplo del estado de Illinois y una serie de libros de texto uniformes. Con la ayuda de un graduado de la Escuela Normal del Estado de Nueva York, Swett también inauguró una revista, la Maestro de california. Cuando Swett fue reelegido junto con otros republicanos en 1863, propuso un nuevo proyecto de ley para asegurar un impuesto escolar estatal, al que el Senado adjuntó la enmienda que los administradores escolares podían admitir a niños afroamericanos, indios y chinos en las escuelas públicas. Aunque esa disposición fue enmendada en 1870 para omitir el chino y especificar escuelas separadas para niños afroamericanos e indios, el nuevo impuesto aumentó considerablemente los ingresos de las escuelas públicas. Actuando como secretario de los comités de educación de la asamblea y del senado, Swett redactó la Ley Escolar Revisada de 1866, resumiendo los estatutos existentes y proporcionando una junta estatal de educación y la introducción de bibliotecas escolares. En 1867 existía un sistema de escuelas gratuitas supervisado y apoyado por el estado en todo California, abierto durante tres meses en distritos más pequeños, cinco meses en los más grandes y diez meses en áreas urbanas. A lo largo de su carrera pública, Swett buscó mejorar el estatus y la educación profesional de los maestros. Luchó por salarios más altos y por el apoyo estatal a los institutos de maestros y la escuela normal fundada en San Francisco en la década de 1850, que se trasladaría a San José en 1871. Aunque renominado por su puesto en la lista republicana en 1867, Swett fue barrido de la oficina por un deslizamiento demócrata. Al regresar a San Francisco como director de la escuela secundaria Denman, también impartió clases nocturnas para adultos. En 1869 fue nombrado superintendente adjunto de las escuelas de la ciudad hasta que una victoria demócrata provocó una vez más su dimisión y su regreso a Denman. En 1876 se convirtió en director de la Escuela Secundaria para Niñas y la Clase Normal de San Francisco, y se retiró brevemente en 1889 a su granja de Martinez hasta que fue elegido superintendente de escuelas públicas de la ciudad de San Francisco en 1891. A su muerte en 1913, John Swett fue Elogiado como el padre de la educación pública gratuita en California, uno de los muchos individuos que contribuyeron a la transmisión generalizada de los ideales y prácticas orientales a los nuevos estados del oeste americano.
Fuente
John Swett, Educación pública en California (Nueva York: American Books, 1911).