Super colisionador superconductor

Súper colisionador superconductor (SSC), un proyecto financiado por el gobierno federal abandonado en 1993 que habría sido capaz de acelerar partículas subatómicas a niveles de energía cuarenta veces más altos que los logrados anteriormente por los investigadores. Por razones de prestigio nacional y competitividad económica internacional, la administración de Ronald Reagan en 1982 alentó a los científicos estadounidenses de alta energía a diseñar un desafiante proyecto nacional de aceleración. Los físicos respondieron con planes para el acelerador de partículas más ambicioso jamás intentado, un supercolisionador superconductor. Iba a ser un colisionador de protones mucho más energético que los existentes, empleando la tecnología magnética superconductora desarrollada recientemente en el Laboratorio Nacional Fermi en Illinois. La principal justificación de la máquina fue la búsqueda de partículas conocidas como bosones de Higgs. La máquina debía producir cuarenta protones de TeV (donde un TeV, o tera-electronvoltio, es 1 billón de electronvoltios). Esto determinó el tamaño (un anillo de cincuenta y cuatro millas de largo) y el costo proyectado ($ 4.4 mil millones). Los fondos federales para la máquina requerían justificación. El apoyo de la delegación del Congreso de Texas y la promesa de $ 1 mil millones para el proyecto del estado de Texas llevaron a la decisión de construir el acelerador en Waxahachie, Texas, en lugar de cerca de Fermilab. En el otoño de 1993, la Cámara de Representantes, enfrentada a un precio más que duplicado, votó abrumadoramente a favor de acabar con el proyecto. Para entonces, se habían gastado $ 2 mil millones, se habían probado los imanes superconductores, se había excavado un tercio del anillo y dos equipos de mil físicos e ingenieros de todo el mundo estaban elaborando diseños detallados de los dos enormes detectores de partículas para observar y analizar colisiones de protones en el rango de energía TeV.

Bibliografía

Kevles, Daniel J. Los físicos: la historia de una comunidad científica en la América moderna. 2d ed. Cambridge, Mass .: Harvard University Press, 1995.

Trefil, James. "Más allá del Quark: el caso del súper colisionador". New York Times Magazine (30 de abril de 1989): 24.

Weinberg, Steven. Sueños de una teoría final. Nueva York: Pantheon, 1992.

Arkansas