Struve, peter (1870-1944), economista político y figura política rusa.
Peter Struve, un notable pensador político, erudito y activista, permaneció durante mucho tiempo en la sombra en la narrativa del zarismo tardío y la Revolución rusa, en gran parte debido a su negativa a encajar en los marcos ideológicos erigidos en torno a esos eventos. El admirable y definitivo estudio en dos volúmenes de Richard Pipes revivió y contextualizó una vida compleja. Los valores políticos de Struve desde la juventud hasta los cuarenta y cuatro años describieron un arco desde el conservadurismo temprano al marxismo hacia el liberalismo conservador y el nacionalismo estridente.
Los Struves eran de origen alemán. El abuelo de Peter Struve fue un destacado astrónomo y su padre, gobernador de la provincia de Perm. Peter asistió a la escuela y la universidad en San Petersburgo. Cuando todavía era un escolar, perdió la fe en la autocracia tras la censura de su ídolo, el nacionalista eslavófilo Ivan Aksakov, a mediados de la década de 1880. En la universidad, en la década de 1890, Struve se convirtió en marxista. Junto con otros intelectuales, los llamados marxistas legales, Struve argumentó en publicaciones no censuradas contra las afirmaciones de los "populistas legales" que el capitalismo industrial y el consecuente ascenso del proletariado ofrecían la única solución al atraso de Rusia y que el proletariado podía servir como el único instrumento de lucha por la democracia. Las amplias conexiones de Struve en Rusia, que incluían a Vladimir Lenin, y en Europa y sus brillantes dotes editoriales llevaron a su invitación a escribir el famoso manifiesto anunciando la formación en 1898 del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso, antepasado tanto del bolchevismo como del menchevismo. El manifiesto vinculaba las demandas inmediatas de democracia y libertad de expresión, prensa y reunión de la clase trabajadora con "la lucha por su liberación final, contra la propiedad privada y el capitalismo, por el socialismo" (Pipes, 1970, vol. 1, p. 194). Struve admitió más tarde que este documento solo reflejaba parcialmente sus propias opiniones en ese momento.
El primer congreso del partido, en Minsk, fue disuelto por la policía y los delegados pasaron a otros congresos. Mientras tanto, Struve se había enamorado del neokantianismo, una especie de filosofía idealista que no podía cuadrar con el materialismo histórico o el determinismo económico. Bajo su influencia y la del marxista alemán Eduard Bernstein, Struve se convirtió en revisionista, rechazando la revolución como medio para lograr la democracia obrera. Detenido por su papel en una manifestación, Struve pasó la mayor parte de 1901 en el exilio administrativo en las provincias. Sus escritos allí provocaron una ruptura con los líderes socialdemócratas, aunque siguió siendo vagamente socialista hasta 1907. En 1902, Struve se fue al extranjero y comenzó a editar Osvobozhdenie (Liberation), una revista de liberalismo constitucional que se introdujo de contrabando en Rusia. En torno a la revista, la Unión de Liberación se fundó en 1903, en Suiza. Relativamente espaciosa, la unión contenía corrientes de liberalismo, la nueva conciencia religiosa y neoidealismo, junto con ecos del populismo. Inicialmente, Struve puso sus esperanzas en el movimiento zemstvo, fuerzas de autogobierno local que fueron una de las primeras cunas del constitucionalismo moderado. Con el tiempo, se acercó al programa de Pavel Milyukov de un partido liberal independiente del zemstvo con el objetivo del sufragio universal y las reformas sociales. Cuando ese partido tomó forma como el Partido Demócrata Constitucional (conocido como Kadets) a fines de 1905, Struve, ahora de regreso en San Petersburgo, se unió. En ese momento, se opuso a la violencia popular, los revolucionarios profesionales, la toma de tierras y la lucha de clases a favor del orden, la paz social y el respeto al Estado.
Struve alternó el compromiso político con una erudición seria. Hombre de inmensa erudición y amplios gustos culturales, estudió en Alemania y Rusia y recibió títulos de las universidades de San Petersburgo, Moscú y Kiev y enseñó en el Instituto Politécnico de San Petersburgo, especializándose en historia y teoría económicas. Mientras era diputado de la Segunda Duma en 1907, Struve hizo propuestas secretas al ministro zarista Peter Stolypin sobre formas de colaborar. Pero Stolypin disolvió la Duma y Struve provocó la ira de sus colegas de Kadet por, en efecto, parlamentar con el enemigo. Moviéndose constantemente hacia la derecha, Struve no solo rompió completamente con el socialismo, sino que también criticó a su propio partido liberal y a la intelectualidad en su conjunto, y defendió el nacionalismo y el imperio. Su participación en la antología de 1909 Vekhi (Monumentos) le ganó más enemigos. Sus autores desafiaron lo que consideraron las debilidades de la intelectualidad rusa: el materialismo de izquierda, el escepticismo religioso y la ignorancia de la ley, la filosofía y la cultura. De Struve patriótico (1911), una colección de artículos de los cinco años anteriores, lo llevó un paso más allá hacia el nacionalismo conservador, que contenía una extrema reverencia por el "poder externo" del estado ruso y la consiguiente degradación de otras nacionalidades, especialmente la ucraniana. . La guerra de 1914 solo magnificó la glorificación de Struve de Rusia y el estado. Conmocionado por la toma de poder de los bolcheviques en 1917, se unió a las fuerzas antibolcheviques y se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno blanco del general Peter Wrangel en 1920. Tras su desaparición, Struve vivió en el extranjero, fue arrestado brevemente por la Gestapo en Belgrado y murió. en 1944 en París, entonces ocupada por el régimen nazi, que detestaba.