Strauss, johann (1825-1899), compositor austríaco.
Johann Baptist Strauss fue un compositor, director de orquesta y violinista de origen húngaro, el hijo mayor de Johann Strauss (1804-1849; en lo sucesivo, el padre Strauss) y hermano de Josef (1827-1870) y Eduard (1835-1916). ). Johann Strauss era conocido como Strauss Son, Johann II y Johann el menor. Activamente desanimado de convertirse en músico profesional por su padre, que lo pretendía para una carrera segura de clase media en la banca, el joven Strauss fue alentado en sus estudios musicales encubiertos por su madre, Anna (1801-1870), en gran parte debido a su infidelidad del marido con Emilie Trampusch, que restringió severamente el flujo de ingresos a su familia legítima. Después de que Strauss Father fracasara en su intento de obtener una orden judicial oficial sobre las apariciones públicas de su hijo, Johann II hizo su debut público como compositor y director, junto con veinticuatro músicos, en un fiestas de baile el 15 de octubre de 1844 en Dommayer's Casino en el suburbio de Hietzing. Sin embargo, a pesar de los aplausos unánimes de la prensa para el joven de dieciocho años y su música, el periódico El caminante por ejemplo, predijo que "el nombre de Strauss continuará dignamente en su hijo"; fue solo con la prematura muerte de Strauss Father a causa de la escarlatina en 1849 que pudo avanzar en su propia posición musical en su Viena natal.
Durante la Revolución de 1848 en Viena, el padre de Strauss apoyó abiertamente a la monarquía establecida, mientras que Strauss Son se puso del lado de los elementos revolucionarios de la capital al oponerse a la autocracia inquebrantable del canciller austríaco Clemens von Metternich. Las acciones del joven Strauss lo convirtieron en persona non grata en los círculos de la corte y, aunque posteriormente se esforzó por remediar su paso en falso componiendo obras en honor al nuevo emperador, Francisco José I (1830-1916), no fue hasta 1863 que fue finalmente se le concedió el prestigioso título honorífico de "kk Hofballmusik-Direktor" (Director de Música de los Bailes de la Corte Imperial-Real) en sucesión a su padre.
Las constantes exigencias físicas y mentales de Strauss provocaron que sufriera una grave crisis nerviosa en 1853, una situación desesperada que llevó a su hermano Josef al "negocio" familiar de la música como director y compositor interino. Posteriormente, Josef abandonó su carrera como arquitecto y dibujante y, junto con Johann, dominó la escena de la música dance de Viena desde finales de la década de 1850 hasta su muerte en 1870, cada hermano inspirando competitivamente al otro a nuevas alturas de creatividad musical. Desde principios de la década de 1860, su hermano Eduard también apareció al frente de la Orquesta de Strauss como un exitoso director y compositor de danzas y marchas; de hecho, después de que Johann dedicó su atención a la composición de opereta en 1870, la dirección única de la orquesta pasó a manos de Eduard hasta que la disolvió en Nueva York en 1901.
Johann Strauss combinó una incansable y rica invención melódica con una habilidad magistral en la orquestación, explotando plenamente estos dones a través de sus habilidades como astuto hombre de negocios y showman. Ya en 1855 los vieneses Hoja de la mañana acertadamente lo llamó "un verdadero vagabundo de la historia mundial", y durante su vida rara vez dejó de conmemorar en la música cualquier evento social, cultural, tecnológico o político significativo en Viena o en cualquier otro lugar. Al igual que su padre, reconoció que una reputación internacional solo podía asegurarse viajando con su música: además de numerosas giras de conciertos por Europa, actuó en los Estados Unidos en Boston y Nueva York (1872), mientras que sus once temporadas ante el público ruso en Pavlovsk (1856–1865 y 1869) sentó las bases de su considerable fortuna. Su fácil don para la melodía, realzado a través de una instrumentación brillante, es evidente en sus más de 580 valses, polcas, cuadrillas, marchas, canciones solistas y trabajos para coros masculinos, a lo largo de los cuales mantuvo un nivel de creatividad supremamente alto que le valió elogios universales. del público, críticos de música y compositores como Giuseppe Verdi, Richard Wagner, Johannes Brahms y Richard Strauss. Su continua reputación mundial se debe en gran parte a la extraordinaria popularidad de un grupo de "árboles de hoja perenne", incluidos los valses En el hermoso Danubio azul (Por el hermoso y azul Danubio) en. 314 (1867), Geschichten aus dem Wienerwald (Cuentos de los bosques de Viena) en. 325 (1868), ¡Vino, mujeres y canto! (¡Vino, mujer y canto!) en. 333 (1869), Rosen aus dem Süden (Rosas del sur) en. 388 (1880), Voces de primavera (Voces de primavera) en. 410 (1883) y Vals káiser (Vals del emperador) op. 437 (1889) y las polcas Annen-Polka en. 117 (1852), Chismes de Tritsch (Charla) en. 214 (1858), bajo truenos y relámpagos (Rayos y truenos) en. 324 (1868) y pizzicato (1869, compuesto conjuntamente con Josef). Sin embargo, la grabación histórica de Marco Polo en las décadas de 1980 y 1990 de toda la producción orquestal de Johann en cincuenta y dos CD ha facilitado el redescubrimiento y la reevaluación de una gran cantidad de tesoros musicales injustamente descuidados por el "Rey del Vals" tres veces casado.
El éxito de las obras teatrales de Jacques Offenbach en Viena durante las décadas de 1850 y 1860, y las exorbitantes demandas financieras de su autor, llevaron a los directores de teatro de la ciudad a acercarse a Strauss para montar una respuesta propia. Finalmente, su primera esposa, la mezzosoprano Jetty Treffz (1818-1878), lo persuadió de experimentar componiendo opereta. La primera de sus obras escénicas en llegar a la producción fue Índigo y los cuarenta ladrones (mil novecientos ochenta y dos; Índigo y los cuarenta ladrones, 1871), una composición del Hoja de extraño Consideró que "promete las más espléndidas expectativas para el futuro". Otras catorce operetas, una gran ópera Caballero Pásmán (mil novecientos ochenta y dos; Caballero Pásmán) y una partitura de ballet completa incompleta, Cenicienta (mil novecientos ochenta y dos; Cenicienta), seguido en su estela, con Strauss anotando sus mayores éxitos de taquilla con Die Fledermaus (mil novecientos ochenta y dos; el Bat), Eine Nacht en Venedig (mil novecientos ochenta y dos; Una noche en Venecia) y El barón gitano (mil novecientos ochenta y dos; El barón gitano). Aunque la historia ha adjudicado a Strauss el principal exponente de la opereta vienesa de la "Edad de Plata", generalmente no juzgaba bien los libretos y se sentía estorbado y restringido por el proceso de componer según los textos prescritos.
Junto con su hermano Josef, Strauss desarrolló el vals clásico vienés hasta el punto de que se convirtió en una característica de la sala de conciertos tanto como la pista de baile. En un discurso de 1894, Strauss reconoció abiertamente la deuda que tenía con su padre y con el amigo y rival de este último, Joseph Lanner (1801-1843), por formalizar, desarrollar y expandir la estructura del vals vienés desde sus orígenes en el campo rural poco sofisticado. bailes de Austria y Alemania. Sin embargo, su característica modestia ocultaba el hecho de que, ya en 1854, él mismo había sido aclamado como un reformador de la forma estereotipada del vals, dándole forma en imágenes de tonos característicos. El legado musical de Johann Strauss the Younger sigue cautivando al mundo, encantando a nuevas audiencias y asegurando que siga siendo el más célebre y duradero de los compositores de música ligera del siglo XIX.