Stauffenberg, claus von (1907-1944)

Soldado alemán y conspirador en el complot para asesinar a Adolf Hitler.

Stauffenberg, figura principal del fallido complot para asesinar a Adolf Hitler el 20 de julio de 1944, era entonces un oficial de carrera de treinta y seis años que había ascendido al rango de coronel. Fue criado en una familia católica aristocrática, y uno de sus antepasados, August von Gneisenau, fue un líder legendario en la lucha prusiana contra Napoleón. Un siglo después, Claus von Stauffenberg dio su vida para librar a Alemania de Hitler y su tiranía.

Era un revolucionario y un asesino muy poco probable. Criado para asumir la vocación aristocrática de servir a su país, Claus se unió al Diecisiete Regimiento de Caballería de su familia en 1926 y siguió el camino convencional hacia el liderazgo militar que otros miembros de su familia habían forjado. El ascenso de Hitler al poder en 1933 y la restauración del orgullo nacional alemán fueron inicialmente atractivos para Stauffenberg, pero el brillo de los primeros días del régimen se desvaneció rápidamente. En septiembre de 1934 abandonó una conferencia de un partido antisemita a la que sus hombres estaban obligados a asistir. En 1938 y el Kristallnacht, el primer pogromo organizado a nivel nacional contra los judíos en Alemania, Stauffenberg registró su disgusto por la vulgaridad y estupidez del régimen y sus crueldades. Su primo, el conde Helmuth James von Moltke, reunió a varios de los hostiles al régimen en el círculo de Kreisau, que lleva el nombre de su propiedad, en el que debatían el futuro de Alemania después de la desaparición del régimen nazi.

En 1936, Stauffenberg se había graduado primero de su clase en el Army Staff College y había sido ascendido al rango de capitán. Con el resto de su regimiento, se unió a la Sexta División Panzer, que ocupó Sudentenland en 1939. Sirvió en Polonia y Francia durante los dos primeros años de la guerra.

Transferido al norte de África, Stauffenberg, ahora coronel, resultó gravemente herido a principios de 1943. Perdió el ojo izquierdo, la mano derecha y el cuarto y quinto dedo de la mano izquierda. Después de su convalecencia, fue destinado al ejército de reserva en Berlín, desde donde comenzó a planificar activamente el asesinato de Hitler y el derrocamiento del régimen.

Stauffenberg conocía bien a sus compañeros conspiradores. Representaban a la Alemania que amaba y por la que estaba dispuesto a dar la vida. No se podía poner en duda su actitud hacia el régimen. Representaba todo lo que detestaba, como soldado y como católico. Pero la resistencia armada era otro asunto. Como cualquier otro oficial del ejército alemán, Stauffenberg había prestado un juramento personal a Hitler. En 1944 estaba listo para atacar. Pero para decapitar al régimen, él y sus compañeros oficiales de la resistencia tuvieron que ofrecer al ejército alemán una alternativa: un grupo de oficiales prominentes que tomarían el poder en Berlín después de la muerte de Hitler. Stauffenberg estaba en un lugar ideal para hacer eso, ya que una de sus responsabilidades militares era diseñar un plan de emergencia en caso de una ruptura en la comunicación entre Berlín y el alto mando.

Los conspiradores pusieron en marcha su plan en julio de 1944, cuando la guerra ya estaba perdida. El 20 de julio, en el cuartel general militar de Hitler en Rastenburg, Prusia Oriental, Stauffenberg colocó un maletín con una carga explosiva en la habitación donde Hitler y dos docenas de oficiales y ayudantes de estado mayor estaban examinando la situación militar. El caso se alejó ligeramente de Hitler, y cuando explotó, sobrevivió. Once hombres resultaron heridos, de los cuales cuatro murieron. Stauffenberg había escapado y regresado a Berlín para reunir unidades militares para tomar el poder. Inicialmente pensó que Hitler estaba muerto, pero el hecho de que los co-conspiradores no cortaron las líneas de radio de Rastenburg permitió que Hitler transmitiera a la nación, lo que hizo que su supervivencia fuera innegable y fatal para el complot. Stauffenberg siguió intentando conseguir apoyo, pero fue inútil. Fue detenido tras un breve intercambio de disparos y, tras un consejo de guerra sumario, fusilado.

¿Qué tipo de Alemania imaginó después del derrocamiento de Hitler? Hay indicios de que Stauffenberg vio la fuerza de un enfoque socialdemócrata del futuro de Alemania. Pero su forma de pensar tenía todas las huellas de su porte y antecedentes aristocráticos y militares. Era un líder a caballo con una bomba en la mano dañada, un hombre de conciencia cristiana cuyo sentido de una vocación lo llevó a intentar asestar el golpe que mataría a Hitler y su círculo y así acabaría con la pesadilla de Alemania (y del mundo). Su fracaso es menos significativo que el valor y la dignidad del intento.