Souvanna phouma

Nacido el 7 de octubre de 1901
Luang Prabang, Laos
Murió en enero de 1984
Laos

Primer Ministro de Laos, 1951-1975

El primer ministro Souvanna Phouma dirigió la nación de Laos durante un total de veinte años, incluido el período de 1962 a 1975. Durante ese tiempo, la guerra en el vecino Vietnam amenazó repetidamente con extenderse a Laos. Souvanna trató de mantener una posición neutral sobre la guerra, incluso cuando los rebeldes comunistas amenazaban a su propia nación. Pero los esfuerzos de Souvanna por permanecer neutral fracasaron a principios de la década de 1970, cuando aprobó bombardeos masivos y misiones de reconocimiento estadounidenses contra las fuerzas comunistas en el este de Laos. En 1975, las fuerzas comunistas tomaron el control de Laos y el gobierno de Souvanna llegó a su fin.

Miembro de la familia real de Laos

Souvanna Phouma nació el 7 de octubre de 1901 en una familia cuyos antepasados ​​habían gobernado Laos durante cientos de años. Sin embargo, a fines del siglo XIX, Francia tomó el control de Laos y los países vecinos de Vietnam y Camboya y los combinó en una vasta propiedad colonial conocida como Indochina francesa.

Como miembro de la familia real de Laos, Souvanna recibió una excelente educación en Vietnam y Francia. Después de obtener un título en ingeniería, regresó a casa y consiguió un trabajo en el gobierno de Laos. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45), las fuerzas japonesas entraron en Indochina francesa y tomaron el control de la región. Cuando Japón fue derrotado en 1945, se vio obligado a retirarse de la región. No obstante, se aflojó el control de Francia sobre la región durante mucho tiempo.

En 1947, Francia otorgó a Laos una independencia limitada. Souvanna recibió importantes responsabilidades en este momento. Se desempeñó como ministro de transporte público, ministro de planificación y ministro de servicios postales y telégrafos durante los próximos años. En 1951 fue nombrado primer ministro de Laos. Dos años más tarde, Francia otorgó al país la independencia total del dominio colonial en un tratado que Souvanna ayudó a negociar.

Sin embargo, tan pronto como Francia renunció a su reclamo sobre Laos, varias organizaciones políticas laosianas se enfrentaron en una feroz lucha por el poder. Los más destacados de estos grupos fueron el Pathet Lao (Nación Lao), un movimiento comunista que recibió el apoyo de las fuerzas comunistas en Vietnam, y el Royal Lao, un gobierno no comunista apoyado por Francia. Esta batalla por el poder dejó temporalmente a Souvanna sin poder. Pero en 1956 se alió con los rebeldes Pathet Lao y recuperó su lugar como primer ministro.

Agitación en laos

Al regresar al poder, Souvanna intentó poner fin a los disturbios que habían sacudido a Laos durante los años anteriores. Pero su incómoda relación con el Pathet Lao se desmoronó nuevamente en 1958. En ese momento, tanto los grupos laosianos como las fuerzas externas influyentes como Estados Unidos se opusieron a la presencia de comunistas en el gobierno. Cuando presionaron a Souvanna para que tomara una posición anticomunista más fuerte, el Pathet Lao abandonó el gobierno de coalición y reanudó su rebelión con la ayuda de Vietnam del Norte. Sin el apoyo del Pathet Lao, cuyo liderazgo incluía al medio hermano menor de Souvanna, el príncipe Souphanouvong, Souvanna cayó del poder una vez más.

Laos siguió sacudido por la agitación política durante los años siguientes, mientras varios grupos luchaban por el poder. En 1962, Souvanna logró formar otra coalición política que lo devolvió a su puesto en la cima del gobierno de la nación y puso fin a la lucha. Esta coalición incluía al Pathet Lao, pero en un año los rebeldes abandonaron el gobierno y volvieron a tomar las armas con la esperanza de instalar un régimen comunista. Como antes, fueron ayudados en sus esfuerzos por los líderes comunistas de Vietnam del Norte y la Unión Soviética.

Adopta una política neutral hacia la guerra de Vietnam

Cuando el Pathet Lao reanudó las hostilidades en 1963, Souvanna Phouma acudió a Estados Unidos en busca de ayuda. Los líderes estadounidenses respondieron enviando ayuda militar y financiera al gobierno de Laos. Sin embargo, esta ayuda se hizo en secreto porque los líderes estadounidenses habían prometido previamente permanecer fuera de los asuntos de Laos. Los esfuerzos de Estados Unidos para ayudar a las fuerzas anticomunistas en Laos sin ser detectados finalmente se conocieron como la "Guerra Secreta en Laos".

Mientras Souvanna trabajaba para vencer a los comunistas y traer la paz a su país, también adoptó una política de neutralidad hacia la creciente guerra en el vecino Vietnam. Este conflicto comenzó a mediados de la década de 1950, cuando Vietnam del Sur se negó a celebrar elecciones que lo hubieran unido con Vietnam del Norte bajo un solo gobierno. La posición de Vietnam del Sur enfureció a los líderes comunistas de Vietnam del Norte, que respondieron lanzando una guerra contra el Sur con la ayuda de los comunistas vietnamitas del sur conocidos como Viet Cong. Estados Unidos se involucró en la guerra cuando le preocupaba que la agresión comunista pudiera tener éxito. De hecho, Estados Unidos asumió la responsabilidad principal de gran parte del esfuerzo bélico durante mediados y finales de la década de 1960. Pero la intervención militar estadounidense finalmente fracasó y Vietnam del Sur cayó ante los comunistas en 1975.

Souvanna intentó alejar a Laos de su participación en Vietnam. Pero esto se convirtió en una tarea muy difícil a fines de la década de 1960. El Ejército de Vietnam del Norte (NVA) utilizó el este de Laos como base para la actividad militar en Vietnam del Sur. Además, una gran sección de Ho Chi Minh Trail, la principal ruta de suministro y comunicaciones del Norte hacia Vietnam del Sur, pasaba por Laos. Estos factores, combinados con la continua amenaza del Pathet Lao, llevaron a Estados Unidos a realizar varios bombardeos sobre la región.

En febrero de 1971, las fuerzas de Vietnam del Sur apoyadas por la artillería y el poder aéreo de los Estados Unidos hicieron una incursión importante (incursión) en Laos para destruir las bases comunistas y aplastar la ruta de Ho Chi Minh. Pero a medida que avanzaba la incursión, las fuerzas de Vietnam del Sur encontraron una fuerte resistencia de decenas de miles de tropas del EVN. Después de seis semanas de intensos combates, el ejército de Vietnam del Sur se vio obligado a convocar una retirada desigual fuera de Laos.

En 1973, Estados Unidos completó su retirada militar de la región. La pérdida de la potencia de fuego militar de Estados Unidos debilitó enormemente al gobierno de Souvanna, que aún enfrentaba la amenaza del Pathet Lao. Con la marcha de Estados Unidos, Souvanna logró negociar un alto el fuego con el Pathet Lao y establecer un nuevo gobierno de coalición. Pero este nuevo régimen duró solo dos años.

El gobierno de Souvanna es derrocado

En 1975, los comunistas de Pathet Lao finalmente tomaron el control del gobierno de Laos. Quitaron a Souvanna de su cargo y lo reemplazaron con un régimen comunista encabezado por el príncipe Souphanouvong. El Pathet Lao inició entonces una campaña brutal para eliminar las amenazas potenciales a su gobierno. Mataron a miles de laosianos que eran vistos como hostiles al comunismo, incluidos muchos funcionarios gubernamentales, maestros y otros profesionales. Esta campaña asesina convenció a cientos de miles de laosianos de huir del país. Mientras tanto, a Souvanna se le permitió servir como asesor del nuevo gobierno. Permaneció en ese cargo hasta su muerte en 1984.

Fuentes

Castillo, Timothy N. En guerra a la sombra de Vietnam: ayuda militar de los Estados Unidos al gobierno real de Laos, 1955-1975. Nueva York: Columbia University Press, 1993.

Otoño, Bernard B. Anatomía de una crisis: la crisis de Laos de 1960-1961. Garden City, Nueva York: Doubleday, 1969.

Jilguero, Perry. En un pequeño reino: la tragedia de Laos, 1960–1980. Armonk, Nueva York: ME Sharpe, 1990.

Toye, Hugh. Laos: Estado de amortiguamiento o campo de batalla. Nueva York: Oxford University Press, 1968.