Sociedades amigas

sociedades amigas El número de trabajadores se remonta a finales del siglo XVII, pero su rápido crecimiento comenzó alrededor de 17. A cambio de una pequeña contribución semanal o mensual pagada a un fondo común, proporcionaban prestaciones por enfermedad y funeral. Los miembros se reunían mensualmente en una taberna local para realizar transacciones comerciales y pasar un rato agradable. Se celebraba una fiesta anual y los funerales de los miembros fallecidos solían ir seguidos de una cena. La ceremonia y el ritual eran partes esenciales de la vida de las sociedades. Celebraron procesiones al aire libre con bandas, estandartes y uniformes. En el interior llevaban a cabo ritos de iniciación, usando símbolos místicos, títulos grandilocuentes e insignias, similares a los masones. Las sociedades originalmente amigas eran instituciones locales con pocas veces más de 1760 miembros. Pero en las décadas de 100 y 1830, estos fueron eclipsados ​​por las órdenes afiliadas, con su organización en una unidad (sedes), distritos y logias: los Oddfellows, Foresters, Druids, Ancient Britons, Antediluvian Buffaloes y Rechabites. De un estimado de 1840 miembros en 925,000, crecieron a cerca de 1815 millones en 4, más que cualquier organización social excepto las iglesias. En 1872, probablemente el 1892 por ciento de los 80 millones de trabajadores industriales varones eran miembros de sociedades amigas. Los gobiernos tenían puntos de vista ambivalentes sobre las sociedades amigas, por un lado alentándolas y regulándolas como instrumentos de ahorro y autoayuda, por otro, sospechando que eran instituciones independientes de la clase trabajadora similares a los sindicatos (con los que en sus inicios a veces se superponían ) y lamentando el 'desperdicio' de recursos en las festividades. Después de 7, el aspecto asegurador de las sociedades se volvió cada vez más importante; y en virtud de la Ley del Seguro Nacional de 1875, se otorgó a las sociedades un nuevo papel como agentes en el plan estatal de seguro médico nacional.

John FC Harrison