Sociedad de reforma moral estadounidense

La Sociedad Estadounidense de Reforma Moral (AMRS) fue organizada en 1836 por un grupo de líderes negros de élite en Filadelfia para promover la moralidad entre los estadounidenses blancos y negros a través de la influencia de la templanza, la educación, la economía y la libertad universal.

El AMRS surgió directamente del Movimiento de la Convención Nacional (NCM), que se reunió por primera vez en Filadelfia en 1830, y adoptó muchos de los programas de reforma del movimiento. En la quinta convención anual de NCM en 1835, los delegados adoptaron una propuesta, ideada por el abogado abolicionista negro William Whipper, para la formación del AMRS. Los negros de Filadelfia dominaron los procedimientos y constituían la mayoría de los oficiales elegidos para la sociedad. Entre los nombrados se encontraban el obispo Morris Brown de la Iglesia Episcopal Metodista Africana y James Forten Sr., quien se desempeñó como el primer presidente de la AMRS. Aunque se hicieron planes para que una convención NCM se reuniera en Nueva York el año siguiente, nunca se llevó a cabo, y el AMRS reemplazó el movimiento de la convención hasta que el AMRS se disolvió.

Incluso en la primera convención de la sociedad el 8 de agosto de 1836, hubo faccionalismo entre los líderes de Filadelfia, así como una rivalidad interurbana entre los delegados de esa ciudad y los de Nueva York. Los opositores al AMRS acusaron a sus líderes de ser demasiado visionarios y poco realistas. Dos políticas de AMRS resultaron particularmente divisivas: el compromiso de AMRS de reformar moralmente a toda la población estadounidense, independientemente de la raza, y la insistencia de Whipper en prohibir el uso de términos como de colores e Africano. Los críticos de la sociedad argumentaron que los términos de identificación racial no eran objetables y afirmaron que la AMRS debería limitar su esfera de acción a los negros libres.

Después de la primera reunión anual del AMRS en 1837, se produjo una clara división entre los líderes negros del norte sobre estos temas, con Whipper, Forten y Robert Purvis emergiendo como los principales partidarios del AMRS. Whipper, el principal promotor del AMRS, redobló sus esfuerzos de promoción y ayudó al AMRS a establecer su propio diario, el Reformador nacional, que falló después de solo un año. Los opositores al AMRS, mientras tanto, se unieron más y se volvieron más insistentes en sus llamamientos para el resurgimiento del Movimiento de la Convención Nacional.

En un intento por ampliar su base de apoyo, el AMRS admitió a sus primeras delegadas en la convención de 1839, pero su anticlericalismo garrisoniano y el resurgimiento del Movimiento de la Convención Nacional trabajaron en contra del AMRS. Dejó de ser una organización eficaz después de su sexta convención en 1841.

Véase también Abolición; Forten, James; Purvis, Robert; Whipper, William

Bibliografía

Bell, Howard H. "La Sociedad Estadounidense de Reforma Moral". Revista de Educación Negra 27 (Invierno 1958): 34–40.

Cabrestante, Julie. La élite negra de Filadelfia: activismo, acomodación y lucha por la autonomía, 1787–1848. Filadelfia: Temple University Press, 1988.

louise p. maxwell (1996)