Sociedad de cincinnati

Cincinnati, sociedad del. En mayo de 1783, cuando el ejército continental estaba a punto de disolverse, el general Henry Knox obtuvo la aprobación de Washington para un plan para formar una sociedad de oficiales. En una reunión celebrada el 10 de mayo en Newburgh, Nueva York, presidida por el general Friedrich von Steuben, Knox, Edward Hand, Jedediah Huntington y Samuel Shaw fueron seleccionados para redactar los planes finales de la organización, y tres días después se adoptó su constitución en una reunión de oficiales celebrada en la sede de Steuben. "Para perpetuar ... también el recuerdo de este vasto evento [la Revolución], como las amistades mutuas ... se formaron", dice el segundo párrafo:

los oficiales del ejército americano se asocian, se constituyen y combinan en una sola Sociedad de Amigos, de la manera más solemne, para perdurar tanto tiempo como puedan resistir, o cualquiera de su posteridad masculina mayor, y en su defecto, el ramas colaterales, que pueden ser consideradas dignas de convertirse en sus patrocinadores y miembros.

Inicialmente, la organización se limitó a oficiales del ejército, aunque pronto se incluyeron oficiales navales. Los fundadores se nombraron a sí mismos en honor a "ese romano ilustre, Lucius Quintius Cincinnatus", que dos veces fue llamado desde su granja para salvar Roma (en 458 y 439 aC) y que regresó dos veces a su arado cuando la crisis había pasado. Los propósitos declarados de la sociedad eran "preservar ... esos derechos y libertades exaltados de la naturaleza humana", promover la unidad y el honor nacionales, perpetuar la hermandad de los oficiales estadounidenses, ayudar a los oficiales y sus familias que pudieran necesitar asistencia y solicitar pensiones. del Congreso. Otros párrafos de la constitución trataban sobre el establecimiento de sociedades estatales, la elección de funcionarios y la frecuencia de las reuniones y prescribían que cada funcionario contribuiría con el pago de un mes para un fondo de bienestar.

La constitución también se ocupa de la creación de una insignia. La "orden" de Cincinnati, diseñada por Pierre L'Enfant, era del tamaño de un dólar de plata, adornado con un águila calva, suspendido por una cinta azul oscuro con bordes blancos para simbolizar la alianza con Francia.

Washington no fue un organizador de la sociedad, pero el 19 de junio de 1783 aceptó convertirse en su presidente. Fue sucedido a su muerte por Alexander Hamilton, después de quien los siguientes miembros originales ocuparon el cargo hasta su muerte: Charles Cotesworth Pinckney, Thomas Pinckney, Aaron Ogden, Morgan Lewis y William Popham. Este último fue seguido por Henry Alexander Scammell Dearborn, hijo de Henry Dearborn, quien sirvió desde 1848 hasta su muerte en 1851. Hamilton Fish, hijo de Nicholas Fish, fue presidente de 1854 a 1893. Aproximadamente en este momento la mayoría de las sociedades estatales murieron por falta de herederos, pero la organización general se revivió en 1902. En 1960 había unos 2,000 miembros en los Estados Unidos y 150 en Francia.

Hubo una gran oposición a la formación de la sociedad, particularmente al uso de una insignia distintiva. Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams, Sam Adams y muchos otros líderes patriotas acusaron a Cincinnati de intentar crear un orden aristocrático que eventualmente amenazaría los valores republicanos. Creían que al excluir a los alistados, los oficiales perpetuaban el antagonismo de clase en las filas de los veteranos revolucionarios. Aunque Cincinnati resultó ser una organización fraternal bastante inocua, la hostilidad hacia ella aumentó durante los siguientes veinte años. Rhode Island privó de derechos a sus miembros, un comité de la legislatura de Massachusetts lo investigó y el juez de la Corte Suprema Aedanus Burke de Carolina del Sur atacó la orden en un panfleto que fue traducido y publicado por el Conde Mirabeau con su propio nombre. Las sociedades Tammany de la ciudad de Nueva York, Filadelfia y otros centros urbanos importantes se fundaron en parte en oposición a Cincinnati.

La rama francesa fue extremadamente vigorosa, el panfleto pirateado de Mirabeau de ninguna manera frenó la avalancha de solicitantes del ejército y la marina. Se dice que el águila y la cinta azul fueron la única "decoración extranjera" permitida por los súbditos franceses en la corte de Luis XVI. Pero el republicanismo de la Revolución Francesa condujo a la disolución de la Cincinnati francesa en 1792.