(1872-1933), líder bolchevique ucraniano y defensor de la ukrainización.
Nacido en Ucrania, Mykola Skrypnyk se unió al movimiento revolucionario en 1901 como estudiante en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo, en el que nunca se graduó. Hasta 1917 vivió la vida de un revolucionario profesional, organizando la clandestinidad bolchevique en Saratov, Odessa, Kiev y Moscú. Durante este período, Skrypnyk fue arrestado quince veces y exiliado repetidamente a Siberia, y pasó más de un año en exilio voluntario en Suiza. Durante la Revolución de Octubre fue un miembro destacado del Comité Militar Revolucionario en Petrogrado. En 1918, por sugerencia de Vladimir Lenin, Skrypnyk se trasladó a Ucrania para contrarrestar el chovinismo ruso de la dirección bolchevique local. Se desempeñó allí como comisario de trabajo del pueblo y más tarde como jefe de la Secretaría del Pueblo, el primer gobierno soviético en Ucrania, y en abril de 1918 jugó un papel decisivo en la creación del Partido Comunista (Bolchevique) de Ucrania. Después de que los bolcheviques se vieron obligados a retirarse de Ucrania por los términos del Tratado de Brest-Litovsk, Skrypnyk se unió a la Cheka, pero regresó a Ucrania cuando terminó la Guerra Civil.
Como comisario de justicia del pueblo de la República de Ucrania (1922-1927), Skrypnyk ayudó a construir un estado ucraniano soviético y garantizar sus derechos dentro de la Unión Soviética. A partir de 1923, cuando el Kremlin introdujo la política de nativización, promovió activamente la implementación de su encarnación ucraniana o ukrainización. Durante su mandato como comisario popular de educación (1927-1933), participó activamente en la ucranización de la prensa, las publicaciones, la educación y la cultura de la república. Aunque Skrypnyk siguió siendo un bolchevique ortodoxo y enemigo del nacionalismo ucraniano, se destacó como el líder ucraniano que fue más expresivo en su oposición al centralismo de Moscú y al chovinismo de las grandes potencias. También se distinguió por diseñar la estandarización de la ortografía ucraniana —el llamado sistema Skrypnykivka (1927) - y fundar el Instituto Ucraniano de Marxismo-Leninismo (1928). En 1933, cuando Josef Stalin condenó sus políticas de ukrainización como nacionalistas, Skrypnyk se suicidó. Fue rehabilitado a mediados de la década de 1950, y en la Ucrania postsoviética se le respeta como defensor de la cultura y la soberanía ucranianas.