Sir louis-hippolyte lafontaine

Sir Louis-Hippolyte Lafontaine (1807-1864) fue un político canadiense de origen francófono que colaboró ​​con Robert Baldwin en el logro de un "gobierno responsable" y que sentó las bases para la participación efectiva de los francocanadienses en el gobierno del país.

Louis-Hippolyte Lafontaine, nacido el 4 de octubre de 1807 en Boucherville en Quebec, fue llamado a la abogacía en 1828 y, como tantos otros ambiciosos jóvenes abogados francocanadienses, se embarcó en una carrera política. Sirvió en la Cámara de la Asamblea del Bajo Canadá de 1830 a 1837 como miembro del Partido Popular, o Patriote, que expresaba las quejas de la mayoría francófona contra el dominio inglés del poder ejecutivo del gobierno. Sin embargo, no aprobó la acción revolucionaria tomada por Louis-Joseph Papineau en 1837, y prudentemente dejó Canadá para vivir en el extranjero durante 5 meses. A su regreso, Lafontaine fue detenido brevemente por ser una persona relacionada con los rebeldes, pero fue puesto en libertad bajo fianza.

Lafontaine ahora inició negociaciones con Robert Baldwin y Francis Hincks, líderes del grupo de reforma en el Alto Canadá, para trabajar juntos por el logro de un "gobierno responsable", mediante el cual el ejecutivo dependería del apoyo de una mayoría en la legislatura electa. . En la nueva legislatura de la Provincia unida de Canadá, después de 1841, Lafontaine emergió como el líder de los reformadores francocanadienses, expresando elocuentemente las reivindicaciones políticas de sus compatriotas. Insistió en hablar francés en la cámara, y finalmente obtuvo una sanción legal por esta práctica.

La primera colaboración de Lafontaine con Baldwin se produjo en 1842, pero la administración que se formó se derrumbó cuando el gobernador general se negó a seguir su consejo sobre el tema de los nombramientos. Nueve de los diez miembros del gabinete, entre ellos Lafontaine y Baldwin, dimitieron en noviembre de 1843.

En marzo de 1848, se pidió una vez más a Lafontaine que asumiera el cargo ejecutivo, nuevamente en asociación con Baldwin, y nuevamente en la cartera de procurador general de Canadá Este. Esta vez, los ministros encontraron un nuevo gobernador general, Lord Elgin, listo y dispuesto a actuar sobre sus recomendaciones e implementar el concepto de gobierno responsable.

Como líder del grupo franco-canadiense en la administración, le tocó a Lafontaine presentar el proyecto de ley más controvertido de la sesión de 1849, el Proyecto de Ley de Pérdidas por Rebelión. Esta medida compensó a los propietarios por los daños resultantes de la rebelión de 1837, un propósito que la convirtió en anatema para la población de habla inglesa "leal" del este de Canadá. Cuando Elgin aceptó el proyecto de ley, estallaron disturbios en Montreal; Lafontaine fue vilipendiado, su casa atacada y su biblioteca jurídica incendiada. Sin embargo, el ministerio se mantuvo firme y la medida se convirtió en ley. El episodio marcó la prueba definitiva del principio de gobierno responsable.

Al igual que su estrecho colaborador Baldwin, Lafontaine era esencialmente un hombre moderado y, tras la consecución del gobierno de gabinete, sus actitudes se volvieron cada vez más conservadoras. No logró resolver dos de las cuestiones candentes del momento: la secularización de las tierras reservadas para el apoyo del clero y la abolición del antiguo sistema señorial de tenencia de tierras en Quebec. Junto con Baldwin, renunció a la administración en 1851 y dejó la vida pública. En 1853 fue nombrado presidente del Tribunal Supremo de Canada East, y un año después fue nombrado baronet. Murió en Montreal el 26 de febrero de 1864.

Lafontaine fue el primer exponente exitoso de lo que se convirtió en un axioma de la vida política canadiense: que la plena participación de los canadienses de habla francesa era vital para la administración de los asuntos nacionales.

Otras lecturas

Hay pocas biografías formales de Lafontaine. El mejor es probablemente un estudio compuesto de los reformadores canadienses de la época: Stephen Leacock, Baldwin, Lafontaine, Hincks, en la serie "Makers of Canada" (1907; publicada en 1926 con el nuevo título Mackenzie, Baldwin, Lafontaine, Hincks). Mason Wade, Los canadienses franceses, 1760-1967 (1955; 2 vols., Rev. Ed. 1968), analiza Lafontaine y se recomienda como antecedentes generales. □