Sir george russell drysdale

El pintor australiano Sir George Russell Drysdale (1912-1981) dio a sus compatriotas una visión diferente de su continente a través de sus pinturas de paisajes de la frontera rural de Australia.

Russell Drysdale nació el 7 de febrero de 1912 en Bognor Regis, Sussex, Inglaterra. La familia se mudó a Australia y Russell asistió a la escuela secundaria Geelong en Victoria. Tenía la intención de dedicarse a la agricultura, pero desarrolló un gran interés en el arte y en 1935 comenzó a estudiar pintura en Melbourne, continuando en la Grosvenor School de Londres y La Grande Chaumière en París durante 1938-1939.

Al regresar a Melbourne, Drysdale encontró una fuerte resistencia a la aceptación de las formas de arte más nuevas. Decidió mudarse a Sydney, donde el mundo del arte estaba despertando a las influencias europeas, e inmediatamente se sintió como en casa. En 1941 viajó por las zonas más remotas del interior; Hombre alimentando a sus perros y Moody's Pub capturar el vacío de la región.

Pintor de la travesía

Desde principios de la década de 1940, cuando comenzó a interpretar la vida de la frontera rural de Australia con un estilo nuevo y altamente personalizado, Drysdale se apartó de la escuela australiana establecida. El impresionismo australiano se había convertido en una especie de estereotipo, y Sir Arthur Streeton y otros paisajistas habían pintado zonas costeras y tierras de pastoreo bien cubiertas de hierba accesibles a las principales ciudades. Drysdale tomó como escenario el corazón ancho, seco y de tonos ocres del continente, donde sintió la esencia de la experiencia australiana. Utilizó una paleta cálida y profunda para presentar vistas sombrías y astringentes de paisajes desolados y "desamor" típicos del interior del país y para mostrar cómo el vacío y la monotonía afectaban a quienes vivían en este entorno.

Drysdale creó enigmas pictóricos que preservan algo de la calidad mística de la tierra y de la respuesta especial de la gente a ella. Como señaló el crítico James Gleeson (1969): "Drysdale no muestra al hombre como protagonista aferrado a la naturaleza despiadada, sino más bien como una criatura maleable sobre la que las fuerzas externas han impuesto el sello de su autoridad".

La primera exposición de Drysdale, en Sydney en 1942, lo estableció como el principal exponente de un nuevo tipo de pintura nacional. Las interpretaciones dramáticas de un ambiente riguroso y monótono son convincentes, evocadoras y claramente australianas; sin embargo, a pesar de su crudeza, las pinturas revelan el respeto de Drysdale por las sutilezas básicas del arte clásico y su perspicaz conciencia de la tradición europea en toda su riqueza.

Drysdale capturó temas de tiempos de guerra en Plataforma Albury e Home Town (ambos de 1942). En 1944 realizó una sorprendente serie de ilustraciones que mostraban la erosión del suelo en la región occidental de Nueva Gales del Sur; publicados en los principales periódicos, los dibujos trajeron a casa la terrible realidad de una de las sequías más severas del país. los Esposa del drover (1945) y la Jugadores de cricket (1948) son ejemplos de la capacidad del artista para situar sujetos humanos en vastos escenarios sin negarlos. Viejo Larsen (1953) es un ejemplo destacado de su retrato de personajes.

Premios y exposiciones

En 1947 Drysdale ganó el premio Wynne, el principal premio paisajístico de Australia. Fue seleccionado para la Exposición de Doce Artistas Australianos patrocinada por el Consejo de las Artes de Gran Bretaña (1953) y para la Bienal de Venecia (1954).

En 1959 Drysdale hizo una serie de dibujos para ilustrar artículos de periódico de AS Marshall en las tierras fronterizas del noroeste del continente; Posteriormente estos aparecieron en Marshall's Viaje entre hombres (1962). Siguiendo esta serie, Drysdale pintó aborígenes de las regiones tropicales, mostrándolos como figuras simbólicas a veces apenas distinguibles de los tótems, árboles y rocas de su tierra tribal.

Una exposición retrospectiva de las pinturas de Drysdale se llevó a cabo en Sydney en 1960. Fue nombrado caballero en 1969 y se convirtió en Compañero de la Orden de Australia en 1980. Murió en 1981. Después de su muerte, se escribieron tres libros sobre él y su obra. Klepac, Lou, La vida y obra de Russell Drysdale, Bay Books, Sydney, 1983; Boddington, Jennie, Fotógrafo de Drysdale, NGV, Melbourne, 1987; y Catalano, Gary, Un australiano íntimo: el paisaje y el arte australiano reciente, Hale & Ironmonger, Sydney, 1985.

Otras lecturas

Una referencia útil es la publicación de la National Art Gallery of South Wales, Sydney, Russell Drysdale: una exposición retrospectiva de pinturas de 1937 a 1960; Se incluyen las opiniones de Drysdale sobre el papel del artista. Drysdale se analiza en relación con el arte australiano en Bernard Smith, Pintura australiana, 1788-1960 (1962). La perspectiva de Drysdale y su lugar en la escena del arte contemporáneo se exploran en la revisión elaboradamente ilustrada de James Gleeson. Obras maestras del arte australiano (1969). Muchas de sus obras aparecen en Internet en la página de inicio de la Galería Nacional de Victoria, a la que se puede acceder en http://www.ngv.vic.gov.au/landscape/drysdale.html. □