Pierre Gaultier de Varennes, Sieur de la Verendrye (1685-1749), fue un soldado, explorador y comerciante de pieles franco-canadiense. Fue el primero en explorar extensamente las praderas del sur en lo que ahora es el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá.
Pierre Gaultier de Varennes, más tarde señor de La Verendrye, nació en Trois-Rivières, Nueva Francia, el 17 de noviembre de 1685, el cuarto hijo del gobernador de esa ciudad. Entró en el ejército como cadete a la edad de 12 años. Durante los siguientes 10 años sirvió en tres campañas contra los ingleses en el sur.
En 1707, La Verendrye navegó a Francia y obtuvo una comisión como teniente en el Regimiento de Bretaña. Durante sus 4 años en el ejército francés participó en tres campañas más, y resultó gravemente herido en la batalla de Malplaquet. Sin medios privados para apoyar su carrera, La Verendrye se vio obligado a regresar a Canadá en 1711.
Se casó con Marie Anne Dandonneau en 1712 y en los siguientes 5 años tuvo cuatro hijos, todos los cuales luego compartieron sus aventuras occidentales. Para mantener a su creciente familia, La Verendrye recurrió al comercio de pieles. El gobernador lo nombró al mando de los puestos comerciales en el lago Nipigon. Durante este servicio, La Verendrye se vio envuelta en la fiebre actual de la búsqueda de un gran mar occidental. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, estaba convencido de que la ruta hacia el mar debía seguir un curso norte a través de las tierras de los indios Cree Assiniboine y no a través del país de los sioux. El límite más occidental conocido en este momento era el lago de los bosques.
En 1730, La Verendrye discutió sus planes con el gobernador de Quebec. Recibió una audiencia comprensiva, pero ningún apoyo financiero más allá del monopolio del comercio de pieles en nuevas áreas que podría descubrir. Al año siguiente, formó una sociedad con un grupo de comerciantes de Montreal que, a cambio de una gran parte de las ganancias de las pieles, le proporcionarían el equipo necesario. Fue un arreglo insatisfactorio y finalmente lo hundió profundamente en deudas, pero fue el único método para financiar su búsqueda del mar occidental.
Explorando hacia el oeste
La Verendrye partió con tres de sus hijos en julio de 1731. Avanzando lentamente hacia el oeste, él y su grupo construyeron puestos de comercio de pieles en Rainy Lake, Lake of the Woods y Red River en el borde de las praderas. En 1734 regresó a Quebec para informar de su progreso al gobernador y la primavera siguiente regresó al oeste con su hijo menor. Su hijo mayor fue asesinado por los sioux en una isla en el lago de los bosques.
La necesidad de mantener la paz entre las tribus indias y los detalles hostiles del comercio de pieles frenaron el avance de La Verendrye hacia el oeste, pero en 1738 había construido un nuevo fuerte en el río Assiniboine. Ese mismo año hizo un largo viaje por tierra para visitar a los indios mandan a lo largo de la parte alta del Missouri. Estaba decepcionado al no haberles adquirido ningún conocimiento del esquivo mar occidental. Los siguientes 4 años vieron poca exploración, excepto en el área al norte de Assiniboine.
Durante 1742-1743 dos de los hijos de La Verendrye hicieron un extenso viaje al suroeste, mientras que él, con mala salud, se quedó en Ft. La Reine. La ruta exacta de sus viajes está en disputa, pero es poco probable que fueran más allá de Black Hills en la actual Dakota del Sur. La Verendrye luego volvió su atención hacia el noroeste y descubrió el río Saskatchewan, pero carecía de los recursos para seguirlo hasta las Montañas Rocosas. Regresó a Quebec en 1744 para enfrentarse a sus acreedores y renunció a su mando en el oeste. Al año siguiente fue ascendido al grado de capitán y en 1747 fue reinstalado en su mando occidental y autorizado para continuar sus exploraciones.
Las hazañas de La Verendrye fueron reconocidas oficialmente en 1749, cuando recibió la Cruz de San Luis. Murió en Montreal el 5 de diciembre de 1749.
Otras lecturas
La única biografía de La Verendrye en inglés es Nellis M. Crouse, La Verendrye: comerciante y explorador de pieles (1956). También está la excelente introducción de Lawrence J. Burpee a la Diarios y cartas de Pierre Gaultier de Varennes de la Verendrye (1927). La información adicional está en AC Laut, Conquistadores del oeste (1904) y Lawrence J. Burpee, Conquistadores de las Grandes Llanuras (1914).
Fuentes adicionales
Smith, G. Hubert, Las exploraciones de La Verendrye en las llanuras del norte, 1738-43, Lincoln: University of Nebraska Press, 1980. □