Los sellos comerciales son pequeños trozos de papel de color con reverso de cola, proporcionados en proporción a las compras realizadas y canjeables por mercancías. Se utilizaron por primera vez en los Estados Unidos en los grandes almacenes Schuster en Milwaukee, Wisconsin, en 1890. Schuster's entregó los sellos a los clientes que pagaban en efectivo en un esfuerzo por limitar el uso del crédito. S&H Green Stamp Co.atribuye su invento a sus fundadores (los Sperry y Hutchinson de S&H) en 1896 como una forma de "dar las gracias" a los clientes y llama a los sellos comerciales "el primer programa de compradores frecuentes de Estados Unidos y abuelo de las promociones de marketing como millas de viajero frecuente ". El primer centro de canje de S&H se abrió en 1897 como un quiosco. Uno de los primeros artículos del catálogo fue una barredora de alfombras Bissell; su contraparte moderna todavía estaba en el catálogo 100 años después.
El apogeo del sello comercial se produjo durante las décadas de 1950 y 1960, cuando un gran número de estadounidenses obtuvieron los sellos con sus comestibles e intercambiaron libros llenos (generalmente 1500-3000 sellos) por una variedad de artículos para el hogar. En el apogeo de la fiebre del sello, S&H distribuía sus catálogos gratis en los supermercados y operaba múltiples centros de canje, del tamaño de pequeñas tiendas, en ciudades de todo Estados Unidos. Afirman que en 1964 su catálogo fue la publicación individual más grande de los Estados Unidos.
S&H Green Stamps, Top Value, King Korn, Triple S, Gold Bell y Plaid se encuentran entre las marcas de sellos más populares de circulación nacional. Atestiguando el pop chic de los sellos comerciales, el artista Andy Warhol pintó una serie de carteles de sellos verdes de S&H siguiendo las líneas de sus famosas obras de Campbell Soup.
A medida que los consumidores optaron por precios más bajos en lugar de sellos en los años setenta y ochenta, el movimiento decayó pero nunca desapareció. Una de las últimas cadenas de supermercados importantes en llevar los sellos fue la cadena Publix en Florida, que los abandonó a favor de cupones y otras promociones que eran menos costosas para la tienda. Un estudio de 1970 en el Revista de la Academia de Ciencias del Marketing señala que una encuesta de tiendas minoristas mostró que las tiendas que dieron sellos comerciales tenían márgenes de utilidad bruta y retornos de utilidad neta significativamente más bajos que las tiendas que no lo hicieron.
A fines del siglo XX, el deseo persistente del consumidor de ser recompensado tangiblemente por el patrocinio continuó en otras formas: millas de viajero frecuente, devolución de porcentajes de compras con tarjeta de crédito, pero solo unos pocos establecimientos minoristas ofrecían sellos comerciales reales. El movimiento del sello intentó seguir el ritmo de los cambios tecnológicos. Aunque S&H continuó distribuyendo sellos y ofreciendo catálogos de mercancías, comenzaron a ofrecer "sellos verdes sin papel" guardados en una tarjeta de identificación y agregados automáticamente en la caja registradora. Además del canje por obsequios en el catálogo, los sellos se pueden usar para ahorrar en la tienda, como cupones para entretenimiento, millas de viajero frecuente y donaciones para un proyecto de caridad o comunitario.
—Joan Leotta
Otras lecturas:
Lynn, Judy y Bobby Vaught. "Tres variables diferentes y su relación con la estrategia minorista". Revista de la Academia de Ciencias del Marketing. Vol. 16, Fall 1998.