Sejong

Sejong (1397-1450) fue un rey coreano e inventor del alfabeto coreano. Se reconoce generalmente que su largo reinado, 1418-1450, fue el período más brillante de la dinastía Yi.

Sejong, formalmente llamado Yi To, y conocido como Príncipe Ch'ungnyong antes de tomar el trono, nació el 7 de mayo de 1397. Dado que su hermano mayor, el Príncipe Yangnyong, había sido designado príncipe heredero en 1404, Sejong en sus primeros años de vida no anticipó el trono. Pero el comportamiento errático de Yangnyong llevó a su destitución y a la elevación de Sejong en julio de 1418 (una tradición no oficial sostiene que el príncipe Yangnyong fingió inestabilidad para que Sejong pudiera gobernar). Sejong se convirtió en rey, tras la abdicación de su padre, el 7 de septiembre de 1418.

Durante su reinado, Sejong introdujo procedimientos administrativos mejorados, nuevas leyes de censo, reformas penales y algunos derechos civiles para esclavos y grupos marginados. Mantuvo relaciones adecuadas con China y una postura firme con Japón. Su devastador ataque a la isla de Tsushima en 1419, en represalia por las incursiones costeras de los piratas japoneses, eliminó el peligro inmediato y finalmente condujo a un tratado (1443) que estableció una relación pacífica y duradera con Japón. Al norte incorporó un nuevo territorio al sur de los ríos Yalu y Tumen, que hasta entonces habían sido ocupados o amenazados por los bárbaros del Jürchen. Las fronteras modernas de Corea son, por tanto, uno de sus legados.

En el campo cultural, Sejong ordenó la compilación de obras históricas destacadas, y su sistema de sucursales de depósito de registros históricos aseguró la supervivencia de muchos libros valiosos a través de las destructivas invasiones japonesas de 1592-1598. Reformó la música de la corte. Se compilaron voluminosas enciclopedias de agricultura, medicina, ciencia militar y administración pública. Patrocinó la recopilación de gazeteers, instituyó pesos y medidas estandarizados e instaló pluviómetros en todo el país, todo lo cual contribuyó a su racionalización de los procedimientos de evaluación de impuestos. Sus investigadores diseñaron clepsidras, esferas armilares y otros instrumentos científicos.

El mayor logro de Sejong fue el alfabeto. Se anunció por primera vez a fines de 1443 y se proclamó formalmente en 1446. Sejong no era simplemente el patrón de este alfabeto, sino su verdadero teórico e inventor. Refleja en su estructura y simbolismo gráfico una comprensión muy sofisticada de la lingüística. Aunque el guión fue recibido con frialdad por sus funcionarios y durante muchos años no reemplazó por completo al chino clásico en el que escribieron, fue un éxito a largo plazo y es hoy el sistema de escritura de todos los coreanos.

Sejong se apresuró a promover a aquellos que mostraban promesas; los jóvenes especialmente inteligentes recibieron sus "vacaciones de lectura", permisos pagados para estudiar sin trabas. Los eruditos más prometedores fueron designados para el famoso "Colegio de los dignos reunidos" (organizado en 1420), donde se realizó la investigación para sus proyectos culturales y técnicos. Muchas de sus publicaciones sobreviven hoy y revelan un nivel de erudición uniformemente alto. La amistad de Sejong con sus eruditos era legendaria. También en la vida política se llevaba bien con sus más altos oficiales.

Pero a partir de finales de la década de 1430, las relaciones de Sejong con sus funcionarios se volvieron tensas por dos cuestiones. El primero fue su intento de delegar ciertos deberes reales al príncipe heredero para conservar su propia salud. Desde alrededor de 1437, Sejong sufrió de reumatismo y diabetes, y alrededor de 1442 su vista también comenzó a fallar. En repetidas ocasiones pidió el consentimiento de sus ministros a sus planes para el príncipe heredero; con la misma regularidad se denegó este asentimiento. (Los reyes coreanos, aunque teóricamente todopoderosos, eran por tradición y práctica requeridos para obtener un consenso de apoyo para sus acciones.) El debate se resolvió solo en 1445, cuando el príncipe heredero finalmente asumió funciones limitadas, pero el malestar permaneció. .

Un segundo tema fue la creencia de Sejong en el budismo. La dinastía Yi había llegado al poder en parte como reacción contra el excesivo patrocinio del budismo por parte de la dinastía anterior, y desde el principio había impuesto limitaciones estrictas sobre el número de monjes y monasterios y sobre la propiedad eclesiástica sostenible. Como rey, Sejong hizo cumplir estas políticas públicas, pero personalmente era un devoto creyente, especialmente después de la muerte de su esposa, la reina Sohon, en 1446. Por esto sufrió constantes abusos por parte de sus funcionarios confucianistas. Parte de la oposición a su alfabeto fue sin duda el resultado de esta atmósfera antagónica.

Debido a estas luchas y su salud cada vez más precaria, Sejong después de 1446 comenzó a dejar sus deberes oficiales para dedicarse a sus actividades privadas. Además de la ayuda del príncipe heredero (que luego reinó como Munjong, 1450-1452), Sejong fue ayudado por otros dos hijos capaces, los príncipes Anp'yong y Suyang (Sejo). Sejong pasó sus últimos años escribiendo poesía devocional budista, gran parte de la cual aún sobrevive. A principios de 1450, abandonó el palacio y se retiró a la residencia en Seúl de su hijo menor, donde murió de un derrame cerebral masivo el 30 de marzo de 1450.

Otras lecturas

El reinado de Sejong se discute en Takashi Hatada, Una historia de Corea, traducido y editado por Warren W. Smith, Jr. y Benjamin H. Hazard (1969); y Woo-keun Han, La historia de Corea, editado por Grafton Mintz (trans. 1970).

Fuentes adicionales

Rey Sejong el Grande: la luz de la Corea del siglo XV, Washington, DC: Círculo Internacional de Lingüística Coreana, 1992. □