22 de octubre de 1936
El activista Robert George "Bobby" Seale nació de George y Thelma Seale en Dallas, Texas. Antes de cumplir los diez años, su familia se mudó a California, donde su padre continuó en su profesión de carpintero de construcción. A la edad de dieciocho años, Bobby Seale fue aceptado en la Fuerza Aérea de los EE. UU. Y enviado a Amarillo, Texas, para recibir capacitación como mecánico de chapas de aviones. Después de entrenar durante seis meses, se graduó como estudiante de honor de la Clase de la Escuela Técnica de Entrenamiento de la Fuerza Aérea. Luego fue enviado a la Base de la Fuerza Aérea Ellsworth en Rapid City, Dakota del Sur, donde sirvió durante tres años y medio y fue dado de baja como cabo. Asistió a Merrit College en Oakland, California, después de su alta.
Cuando se matriculó en la universidad en 1961, Seale tenía la intención de estudiar ingeniería. Se unió a la Asociación Afroamericana, una organización formada por jóvenes afroamericanos militantes en Oakland para explorar los diversos problemas que enfrenta la comunidad negra. Influenciado por las sesiones regulares de discusión de libros de la asociación, Seale se interesó en las obras de Mao Zedong y Kwame Nkrumah, y también comenzó a leer WEB Du Bois y Booker T. Washington. Su conocimiento y participación en la Asociación Afroamericana fueron moldeados por un compañero de estudios, Huey Newton, cuya articulación de los problemas sociales que victimizan a la comunidad negra atrajo su interés.
Con Newton, Seale formó el Consejo Asesor de Estudiantes del Alma, que se preocupaba por poner fin al reclutamiento de hombres negros al servicio para luchar en la Guerra de Vietnam. Impulsado por el celo nacionalista, especialmente después de escuchar hablar a Malcolm X, Seale invitó a tres amigos, Kenny, Isaac y Ernie, a crear el Movimiento de Acción Revolucionaria para organizar a los afroamericanos en la costa oeste para la liberación negra. En octubre de 1966, él y Huey Newton formaron el Partido Pantera Negra en Oakland. Los objetivos del partido se reflejaron en su plataforma y programa de diez puntos, que enfatizaba la libertad, el pleno empleo y la igualdad de oportunidades para los afroamericanos. Pidió el fin del racismo blanco y la brutalidad policial contra los negros. Aunque el FBI bajo la dirección de J. Edgar Hoover declaró que el partido de Seale era la mayor amenaza para la seguridad interna de los Estados Unidos, los programas del partido para los pobres le ganaron un amplio apoyo de la comunidad, así como elogios de los grupos cívicos. Las Panteras Negras también reconocieron la necesidad de participación política de los afroamericanos. Con este fin, organizó con frecuencia campañas de registro de votantes. En 1968 fue uno de los Chicago Eight, un grupo de activistas pacifistas sometidos a juicio por incitar a un motín fuera de la Convención Nacional Demócrata en Chicago. Fue sentenciado a cuatro años de cárcel, tiempo durante el cual fue acusado y juzgado por ordenar el asesinato de un presunto informante del gobierno de Black Panther. El juicio terminó con un jurado colgado.
Tres años después de la formación del partido, Seale cambió su postura filosófica e ideológica de la raza a la lucha de clases, enfatizando la unidad del pueblo y argumentando que los Panthers no "lucharían contra el racismo con más racismo". En 1973 se postuló para alcalde de Oakland, forzando una segunda vuelta con John Reading, el titular, quien lo derrotó. En 1974 dimitió como presidente del Partido Pantera Negra, quizás en un esfuerzo por trabajar dentro del sistema político dominante. Desde finales de la década de 1980, Seale ha estado involucrado en una organización llamada Youth Employment Strategies, que él mismo fundó, y en alentar a los jóvenes negros a inscribirse en programas de doctorado. Radicado en Filadelfia, se describe a sí mismo como "el viejo humanista revolucionario de pies lisiados", vende libros y videos de su sitio web y comparte recetas de barbacoa de su libro. Barbacoa con Bobby Seale.
Véase también Partido Pantera Negra para la Autodefensa; Newton, Huey P.
Bibliografía
Foner, Philip, ed. Las panteras negras hablan. Nueva York: Lippincott, 1976. Reimpresión. Nueva York: Da Capo, 1995.
Pinckney, Alphonso. Rojo, negro y verde: el nacionalismo negro en los Estados Unidos. Nueva York, 1976.
Seale, Bobby. Aprovecha el tiempo. Nueva York: Random House, 1970.
Seale, Bobby. Una ira solitaria: la autobiografía de Bobby SealeNueva York: Times Books, 1978.
levi a. nwachuku (1996)