En todo el mundo, la exploración fue el movimiento juvenil más popular del siglo XX. En 2001, las organizaciones de exploración para niños y niñas estaban en todos los países del mundo excepto en cinco. Fundados en Gran Bretaña por Robert Baden-Powell (1857-1941), los Boy Scouts llegaron a los Estados Unidos en 1909, cuando Ernest Thompson Seton (1860-1946) fue nombrado Jefe Scout de América. En Gran Bretaña, las Girl Scouts (entonces llamadas Girl Guides) iniciaron su propio movimiento en 1910, liderado por la hermana de Baden-Powell, Agnes (1858-1945). El escultismo ofreció a los jóvenes la oportunidad de explorar el campo y aprender habilidades como artesanía en madera, rastreo y primeros auxilios. En 2001, Boy Scouts of America (BSA) declaró que su objetivo era ayudar a los niños a desarrollar su carácter y aptitud física y convertirse en buenos ciudadanos. Sobre todo, se espera que tanto los niños como las niñas exploradoras "estén preparados".
El escultismo comenzó cuando el general Baden-Powell regresó de la campaña británica en Mafikeng en la Guerra de los Bóers de Sudáfrica (1899-1902). Su manual, Escultismo para niños, fue publicado en 1908 e inmediatamente se convirtió en un los más vendidos (ver la entrada bajo 1940 — Comercio en el volumen 3). Los capítulos titulados "Scoutcraft", "Woodcraft", "Caballería" y "Nuestros deberes como ciudadanos" dieron consejos sobre temas como atar nudos, abrir un camino, dirigir un campamento exitoso y cuidar a los demás. Quizás reflejando los antecedentes militares de Baden-Powell, el manual incluso explica qué hacer si encuentra un cadáver. A través de los Boy Scouts y las Girl Guides, Baden-Powell instruyó a los niños y niñas británicos a convertirse en súbditos leales del Imperio Británico.
En los Estados Unidos, la exploración comenzó por diferentes razones. Después del "cierre" declarado de la frontera en 1893, a muchos estadounidenses les preocupaba que el país perdiera el espíritu pionero. En 1902, Seton fundó los "Woodcraft Indians", un grupo de muchachos que aprendieron a seguir un rastro; reconocer diferentes animales, pájaros y plantas; y trabajar juntos como un equipo en el desierto. Seton visitó Baden-Powell en Londres en 1906 para intercambiar ideas. Dos años más tarde, la exploración llamó la atención del estadounidense William D. Boyce (1858-1929). Al encontrarse perdido en Londres, Boyce le preguntó a un niño pequeño el camino de regreso a su hotel. Boyce se sorprendió cuando el chico lo llevó hasta allí. Se sorprendió aún más cuando el niño se negó a aceptar dinero por sus problemas, diciéndole a Boyce que este era su buen momento como Boy Scout. Boyce, impresionado, buscó a Baden-Powell para averiguar sobre la exploración. A su regreso a los Estados Unidos, Boyce se puso en contacto con Seton y juntos fundaron BSA. La organización recibió su estatuto del Congreso en 1916.
El objetivo de Baden-Powell para los Boy Scouts era convertir a los niños en "hombres hábiles y capaces". Organizados en "patrullas" al estilo del ejército, los boy scouts aprendieron el trabajo en equipo, la lealtad y el respeto por la autoridad. Los primeros exploradores establecieron reglas muy claras sobre lo que los niños y las niñas podían y debían hacer con sus vidas. A diferencia de los niños, que aprenderían a ser líderes y aventureros, las Guías Aprenderían a convertirse en buenas compañeras de sus maridos, hermanos e hijos. Juliette Gordon "Daisy" Low (1860-1927) inició la primera tropa de Guías Estadounidenses en Savannah, Georgia, en 1912. Se las conoció como Girl Scouts en 1915. Ya alejándose de las ideas de Baden-Powell para las Guías Guías, Low imaginó una organización que ayudaría a las niñas a disfrutar de una vida activa fuera del hogar. Aunque el primer manual de Girl Scouts, Buscando niñas (1920) enfatiza las habilidades domésticas como cocinar, coser e higiene del hogar, las Girl Scouts también les dieron a las niñas la oportunidad de vivir una vida más activa e independiente que antes.
Se alentó a las Girl Scouts de Low's a ayudar en sus comunidades, recaudando fondos a través de ventas anuales de pasteles y campañas de galletas. En 1912, los uniformes azules hasta los tobillos reflejaban la opinión aceptada de que las niñas respetables no practicaban deportes, pero Low hizo que las niñas jugaran baloncesto y tenis. Las Girl Scouts también hicieron excursiones y viajes de campamento. En 1926, las Girl Scouts contaban con 137,000 miembros y un centro de formación nacional en el norte del estado de Nueva York. La organización de Girl Scouts siempre fue menos militarista que los Boy Scouts. Sus puntos de vista religiosos encajan más fácilmente con las actitudes y creencias modernas, y la organización ha hecho un gran esfuerzo por ser tolerante e inclusiva. En 2001, contaba con 2.7 millones de miembros en todo el mundo, desde el jardín de infancia "Daisies" hasta los "Seniors" de diecisiete años. Sorprendentemente, las campañas de recolección de galletas siguen siendo una fuente importante de ingresos para las Girl Scouts.
Durante casi cincuenta años, los padres dieron la bienvenida a la exploración como una influencia saludable para la juventud. Pero a medida que la sociedad se volvió más liberal en la década de 1960, el movimiento perdió impulso. Muchas de las actitudes en Escultismo para niños e Buscando niñas parecía muy anticuado. En la década de 1990, la oposición de los Boy Scouts a los homosexuales y los no creyentes religiosos ahuyentó a muchos partidarios naturales. A muchas personas no les gusta el estilo militar y el enfoque conservador de la exploración en general. Sin embargo, incluso los críticos del escultismo aceptan que sus valores fundamentales de lealtad, honestidad y respeto por los demás son también las cualidades esenciales de cualquier buen ciudadano.
—Chris Routledge
Para más información
Boy Scouts of America.http://www.scouting.org/ (consultado el 17 de enero de 2002).
Girl Scouts de los EE. UU.http://www.girlscouts.org/ (consultado el 17 de enero de 2002).
Peterson, Robert W. Boy Scouts: An American Adventure. Nueva York: American Heritage, 1985.
75 años de Girl Scouts. Nueva York: Girl Scouts of the USA, 1986.