San felipe neri

El reformador italiano San Felipe Neri (1515-1595) es conocido como el Apóstol de Roma. Con su manera personal y alegre, fue una de las figuras influyentes de la Reforma Católica. Su contribución especial fue la creación de la Congregación del Oratorio.

Philip Neri nació en Florencia el 21 de julio de 1515, hijo de un abogado. Cuando era niño, Felipe se hizo amigo de los dominicos en el convento de S. Marco. En 1532 o 1533 se trasladó a San Germano (Cassino) para aprender negocios bajo la tutela de un tío, pero, repelido por los asuntos comerciales y sintiendo un pronunciado deseo de una vida de estrecha unión con Dios, abandonó San Germano a los pocos meses. y se fue a Roma. Allí estudió filosofía y teología en la Universidad Sapienza y Sant'Agostino. Hizo amigos fácilmente y se reunió regularmente con algunos de ellos en la iglesia de S. Girolamo della Carità para discutir, orar y recibir la Sagrada Comunión. S. Girolamo se convirtió en su hogar durante 32 años. El 23 de mayo de 1551, después de 18 años en Roma, Felipe fue ordenado sacerdote. Su sala, el centro de las reuniones íntimas y de oración, se conoció hacia 1554 como el "Oratorio".

Felipe, que temía el formalismo y amaba la espontaneidad, dio a sus pequeños grupos un carácter definido. El programa habitual eran lecturas de las Escrituras, comentarios breves, oraciones breves e himnos. Giovanni Palestrina escribió gran parte del escenario musical de los textos bíblicos, los motetes y los crédito espiritual; que dio origen al término "oratorio". Este tipo de apostolado sufrió bajo los severos pontificados de Pablo IV y Pío V. Pero Felipe contaba entre sus amigos a algunos de los grandes santos de la época: Carlos Borromeo, Francisco de Sales, Félix de Cantalice, Camilo de Lellis e Ignacio de Loyola. . A medida que más sacerdotes se convirtieron en sus seguidores, Felipe, que no deseaba un grupo estrechamente organizado y unido por votos religiosos, creó una congregación de sacerdotes seculares que vivían en comunidad. En 1575 el Papa Gregorio XIII aprobó la Congregación del Oratorio.

Los famosos paseos de Felipe le valieron especialmente el título de Apóstol de Roma. Rodeado de un grupo de risas y bromas, penetró por todos los rincones de la ciudad, irradiando alegría por su simple amistad y su ingenio juguetón. Debajo de su vida externa estaban los fundamentos profundos de un intenso espíritu de oración y amor por los oficios sacerdotales de escuchar confesiones y ofrecer la Misa. Durante horas, recibió una abundancia de dones sobrenaturales inusuales cuando estaba envuelto en éxtasis. En 1575 S. Maria in. Vallicella se convirtió en la iglesia de los Oratorianos. Felipe se mudó allí en 1583 y allí murió el 26 de mayo de 1595.

Otras lecturas

Una biografía más legible y académica es Louis Ponnelle y Louis Bordet, San Felipe Neri y la Sociedad Romana de su época, 1515-1595, traducido por Ralph F. Kerr (1932). Louis Bouyer escribió una apreciación maravillosamente sensible de San Felipe en El Sócrates Romano, traducido por Michael Day (1958). □