Rubem fonseca

Rubem Fonseca (nacido en 1925) fue el autor más respetado de Brasil de finales del siglo XX, con una serie de éxitos críticos y populares que combinaron el formato convencional de misterio / suspenso con un estilo de prosa sofisticado y pulido y un enfoque en la alienación urbana.

Rubem Fonseca se convirtió en uno de los autores más leídos de Brasil tanto por su inmensa habilidad para crear personajes y situaciones creíbles como porque sus temas se dirigían a una población urbana cada día más distante de sí misma. A diferencia de muchos autores latinoamericanos que no logran atraer seguidores en el extranjero, Fonseca fue un escritor completamente cosmopolita que evitó lo exótico o lo pintoresco, un hecho que puede explicar su amplia popularidad en Alemania, Francia y, cada vez más, en el mundo de habla inglesa.

Al abordar las condiciones humanas católicas de soledad, alienación y frustración, Fonseca fue tanto un escritor brasileño como un escritor universal. Usando las trampas externas del thriller y la historia de detectives para enmarcar su narrativa, con aspectos Para el género duro de Raymond Chandler y Dashiell Hammett, Fonseca estaba, sin embargo, profundamente arraigado en su propia cultura, accesible tanto para el lector casual como para el crítico profesional.

Fonseca podría confundirse fácilmente con un sensacionalista que busca excitación fácil en una violencia espeluznante. Sus temas y personajes a menudo se ocupaban del inframundo de la patología que se encuentra justo debajo de la superficie de la vida cotidiana, y su tema incluía temas tan extraños como concursos de "parejas sexuales", travestis, escuadrones de la muerte, sicarios profesionales y asesinos psicóticos disfrazados de monotonía. empresarios cuyas vidas de silenciosa desesperación están marcadas por episodios de asesinatos aleatorios y sin motivo.

Por desagradable que sea, el mundo de Fonseca fue una metáfora de la sociedad, especialmente de la sociedad brasileña en los últimos años del siglo XX. Que habló con un gran segmento del público lector se puede ver en la popularidad desbocada de sus tres novelas publicadas entre 20 y 1983, todas las cuales llegaron a lo más alto de la lista de los más vendidos. Compartió con Jorge Amado la rara posición de uno de los pocos novelistas brasileños cuyas obras tan esperadas fueron publicadas en ediciones masivas en una nación donde la tirada normal de prensa es de 1988 ejemplares.

El gran arte (1983; traducido como Arte alto, 1987) es una historia de venganza que demuestra la habilidad de Fonseca para revelar personajes a través de la acción. El protagonista es un abogado que puede estar dispuesto a sortear los límites de la legalidad para un cliente pero cuya lealtad es inquebrantable. Cuando su amante Berta es violada, él se lanza tras su agresor, prometiendo usar la misma arma, un cuchillo, que se había empleado en el crimen. Al final, se ve frustrado por el único enemigo al que no puede vencer: él mismo.

In Bufo y Spallanzani (1986; traducido 1990) el narrador es un novelista cuyas obsesiones gemelas, fornicar y comer, le llevan a complicaciones cuando una de sus amantes, la esposa de un millonario, es encontrada muerta en su automóvil. (Entre las delicias de la novela se encuentra la divertida y original mezcla de imágenes sexuales y de comida de Fonseca.) Se convierte en el blanco tanto de la investigación policial por parte de un inspector obstinado como del marido de la mujer, furioso al descubrir que le han puesto los cuernos. Esta obra completamente posmoderna combina sexo, violencia, conceptos de estética y metaficción en una ingeniosa comedia negra.

Vastas emociones y pensamientos imperfectos (mil novecientos ochenta y dos; Grandes emociones y pensamientos imperfectos) examina la desesperación de un director de cine cuya amante, Ruth, se ha suicidado. Buscando escapar, acepta una oferta de Alemania Occidental para filmar la película de Isaac Babel. Caballería Roja en Europa, pero no antes de que, sin saberlo, se vea envuelto en un misterio que involucra gemas robadas y asesinatos. Al estilo típico de Fonseca, los dos temas se unen de una manera emocionalmente satisfactoria al final. En el camino, el lector aprende mucho sobre diamantes, Babel y el cine.

A pesar de todo su éxito como novelista, Fonseca ganó primero el reconocimiento crítico y popular como escritor de cuentos. Sus dos colecciones más conocidas, Feliz Año Nuevo (Feliz año nuevo, 1975) y El coleccionista (The Taker, 1979), muestran un dominio de la técnica y una concisión de estilo que por sí mismos le garantizarían un lugar en las primeras filas de los autores brasileños contemporáneos. La historia del título en Feliz Año Nuevo, que habla de una banda de ladrones de bancos que invaden una fiesta privada en la víspera de Año Nuevo para violar y matar, fue tan gráficamente intensa y temáticamente impactante que el libro fue suprimido por la dictadura militar; No fue hasta 1989 que Fonseca ganó un caso judicial que lo absolvió de delitos contra "la moral y las buenas costumbres". La historia del título en El coleccionista, un viaje a la mente de un asesino en serie psicópata, es posiblemente aún más impresionante. "Ship Catrineta" es una comedia negra sobre una familia urbana y sofisticada de Río de Janeiro que resultan ser caníbales. La única historia sencilla y humorística de Fonseca es la hilarante "Lonelyhearts", en la que una ex reportera de la policía se pone a trabajar como columnista de consejos para un periódico de mujeres. En 1994 publicó su sexta novela Selvegan de la ópera (El salvaje de la ópera), que cuenta la historia del compositor de ópera Antonio Carlos Gomes (1836-1896).

Fonseca, el más solitario de los escritores contemporáneos, fue llamado a menudo la Greta Garbo de Brasil. Aunque no concedió entrevistas, con frecuencia se le podía ver poco después del amanecer trotando por la playa en la sección de Leblon de Río de Janeiro, donde vivía con su esposa Théa. Fonseca se abstuvo firmemente de comentar sobre el significado de su escritura, prefiriendo dejar que su trabajo hable por sí mismo. Sin embargo, comentó en un momento: "Quizás yo soy el Tomador".

A pesar de sus temas a veces espeluznantes y un tratamiento implacable y poco sentimental de su tema, Fonseca fue para sus íntimos un individuo cálido y accesible con un delicioso sentido del humor y una alegría ilimitada por vivir.

Rubem Fonseca nació en 1925 en el estado de Minas Gerais y vivió en Río de Janeiro desde los siete años. Él y su esposa, una ex traductora de inglés, tuvieron tres hijos. Obtuvo un título de posgrado en los Estados Unidos y fue escritor residente en Alemania Occidental en 1988. A finales de la década de 1980 se convirtió en un entusiasta de la informática, componiendo sus trabajos posteriores en el teclado de su clon de IBM.

Otras lecturas

Las novelas de Fonseca disponibles en inglés incluyen Arte alto, traducido por Ellen Watson (1986); Bufo y Spallanzani, traducido por Clifford Landers (1990); y Vastas emociones y pensamientos imperfectos, traducido por Clifford Landers. Sus cuentos han aparecido en publicaciones que van desde Revista literaria latinoamericana ("El Barco Catrineta") y Brasil / Brasil ("Lonelyhearts") a Revista Ellery Queen Mystery ("Night Drive"). Una breve biografía, que también detalla algunas de sus historias, se puede encontrar en Autores del mundo 1985-1990 (1995). □