Preludio a la guerra

Ciudad de Ho Chi Minh. . . 3

Mucho antes de que los soldados estadounidenses llegaran a Vietnam en la década de 1960, el pueblo vietnamita había soportado siglos de violentas luchas por el control de su país. La más reciente de estas luchas tuvo lugar entre 1946 y 1954, cuando los comunistas vietnamitas —conocidos como Viet Minh— lucharon para liberar al país de más de cien años de dominio colonial francés.

En 1954, Francia, cansada de la guerra, renunció a sus derechos sobre Vietnam. Ho Chi Minh y sus lugartenientes se regocijaron con su victoria y se prepararon para establecer un gobierno comunista en toda la nación. Pero Estados Unidos y otras naciones democráticas se opusieron a este plan porque no querían que los comunistas controlaran Vietnam. La opinión en ese momento era que si un país caía bajo el control comunista, otros lo seguirían. Como resultado, Ho Chi Minh y los comunistas vietnamitas se vieron obligados a aceptar un compromiso, los Acuerdos de Ginebra, en el que solo recibieron la mitad norte del país. La parte sur del país fue para los no comunistas. Se suponía que este arreglo solo era temporal. El tratado pedía la celebración de elecciones nacionales en 1956 para crear un solo gobierno vietnamita. Sin embargo, Vietnam del Sur y sus partidarios estadounidenses se negaron a celebrar elecciones por temor a que Ho Chi Minh ganara.

Al poco tiempo, Vietnam del Norte y del Sur se vieron envueltos en una feroz lucha por el control de la nación dividida. A medida que avanzaba esta batalla, el gobierno de Estados Unidos proporcionó ayuda financiera y asesores militares a Vietnam del Sur. La participación de Estados Unidos enfureció a Ho Chi Minh y a los comunistas norvietnamitas. Sostuvieron que Estados Unidos estaba interfiriendo en los asuntos internos de su país, tal como lo habían hecho China y Francia en épocas anteriores. Ho Chi Minh explicó estos sentimientos en una carta que se publicó en la edición de mayo de 1964 de una revista estadounidense llamada Minoría de uno.