Pactos interestatales. El Artículo I, Sección 10, de la Constitución de los Estados Unidos autoriza a los estados, con el consentimiento del Congreso, a hacer pactos entre ellos. La Cláusula Compacta dice: "Ningún estado, sin el Consentimiento del Congreso, ... celebrará ningún Acuerdo o Compacto con otro Estado, o con una Potencia extranjera ..." La Corte Suprema de los Estados Unidos ha interpretado esta disposición en el sentido de que el Congreso debe aprobar únicamente aquellos acuerdos interestatales que afectan el equilibrio de poder dentro del sistema federal. Además, dicha aprobación puede ser implícita, encontrada en actos subsecuentes del Congreso que reconocen los resultados del pacto interestatal (Virginia contra Tennessee, 1893). Los acuerdos administrativos o enmiendas administrativas a otros acuerdos no requieren la aprobación del Congreso.
Los estados comenzaron a hacer acuerdos entre ellos a principios de la historia de la nación. En el período colonial, existían nueve acuerdos sobre límites y cuatro más se hicieron en virtud de los Artículos de la Confederación. En el primer siglo de la República, los pactos interestatales se limitaban principalmente a unos pocos acuerdos de límites; sólo veinticuatro fueron ratificados entre 1783 y 1900. Un gran aumento en los pactos comenzó en la década de 1930, cuando el Consejo de Gobiernos Estatales y otras organizaciones comenzaron a alentar incondicionalmente la cooperación interestatal como alternativa a la administración federal de todos los asuntos interestatales. A mediados de la década de 1970, el número de pactos aprobados superaba los 200 y afectaban importantes responsabilidades gubernamentales.
Quizás los acuerdos más importantes son los pactos de desarrollo fluvial, que se ocupan del riego, el control de la contaminación, la pesca y la navegación. El patrocinio federal del Pacto del Río Colorado (1928) no logró evitar un largo litigio entre dos de los seis estados involucrados, Arizona y California, pero el acuerdo de Upper Basin parece haber funcionado bien. El Delaware River Basin Compact (1936) fue novedoso en el sentido de que incluía al gobierno federal como miembro participante, así como a los cuatro estados directamente afectados: Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware. La Comisión Interestatal para el Control de la Contaminación del Agua de Nueva Inglaterra, que se formó en 1947, amplió sus poderes para incluir actividades reguladoras a principios de la década de 1970. El Pacto de la cuenca del río Susquehanna de 1969 (que se ocupa de la planificación del uso de la tierra), al igual que el pacto de Delaware, también incluye la participación federal.
Los estados han hecho acuerdos entre ellos que cubren una amplia gama de otros temas y actividades, incluida la custodia y la ubicación de los niños, la política educativa, la administración del derecho penal, el uso de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, el transporte y la regulación de servicios públicos. Hay una serie de pactos de planificación y desarrollo regional. Y un pacto importante, la Autoridad Portuaria de Nueva York (1921) —también la primera agencia administrativa conjunta de naturaleza continua— realiza un negocio multimillonario que involucra aeropuertos, puentes y túneles.
El gobierno federal, especialmente el Congreso, no ha tenido una política consistente sobre pactos. A veces los ha animado; a veces los ha desanimado. Debido a que los pactos interestatales son un medio por el cual los estados mantienen cierto control sobre algunas de sus actividades, esta vacilación refleja la incertidumbre del gobierno nacional sobre el alcance apropiado de su propio poder y el papel de los estados en un sistema federal en constante cambio.
Bibliografía
Consejo de Gobiernos de los Estados. Agencias y pactos interestatales. Lexington, Ky .: El Consejo de Gobiernos Estatales, 1983.
Consejo de Gobiernos de los Estados. Interstate Compacts, 1783-1977: una compilación revisada. Lexington, Ky .: El Consejo de Gobiernos Estatales, 1977.
Florestano, Patricia S. "Utilización pasada y presente de los pactos interestatales en los Estados Unidos". Publio 24, no. 4 (1994): 13-25.
Ridgeway, Marian E. Pactos interestatales: una cuestión de federalismo. Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois, 1971.
George CSBenson/cp