El astrónomo musulmán Nur al-Din Abu Ishaq al-Bitruji (ca. 1150-1200), también conocido como Alpetragius, expuso un sistema astronómico que revivió la explicación eudoxana y negó la explicación ptolemaica de los movimientos anómalos de los planetas.
De la vida de al-Bitruji prácticamente no se sabe nada, aunque en un momento de su obra atribuye la génesis de su teoría a la instrucción de Ibn Tufayl. El problema al que se enfrentó al-Bitruji fue el que enfrentaron todos los aristotélicos que leyeron el libro de Ptolomeo Almagesto. Aristóteles declaró claramente que los planetas deben moverse con movimientos circulares e implicó que el centro de estos movimientos debe ser idéntico al centro de la tierra; además deseaba un mecanismo para transferir el movimiento del motor primario a las esferas planetarias. Ptolomeo, por otro lado, conservando el principio de los movimientos circulares (en excéntricas y epiciclos), colocó los centros de estos movimientos en otro lugar que en el centro de la tierra; para Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio, colocó los centros de sus movimientos uniformes no en los centros de sus respectivos excéntricos deferentes sino en puntos llamados ecuantes.
Eudoxo de Cnidus ya había demostrado que teóricamente es posible explicar las dos anomalías más obvias en el movimiento planetario —regresión y latitud— por medio de esferas homocéntricas. Aristóteles, al agregar más esferas, convirtió este sistema en un modelo mecánico del universo (aunque los detalles técnicos hacen imposible que tal modelo produzca predicciones correctas de los retrocesos y latitudes de Marte y Venus). Al-Bitruji siguió la sugerencia de Ibn Tufayl, al igual que el otro alumno de este último, Averroës, e intentó ajustar la solución aristotélica de tal manera que se correspondiera con la realidad observada. El intento fracasó debido a la insuficiencia inherente del sistema homocéntrico para describir los fenómenos.
Otras lecturas
Volumen 2 de George Sarton, Introducción a la historia de la ciencia (3 vols., 1927-1947), contiene una breve biografía de al-Bitruji. Véase también Philip K. Hitti, Historia de los árabes desde los primeros tiempos hasta el presente (1937; 10a ed. 1970) y Gérard de Vaucouleurs, Descubrimiento del universo: un resumen de la historia de la astronomía desde los orígenes hasta 1956 (traducción 1957). □