«no preguntes, no digas

"No preguntes, no digas, no persigas" se refiere a la política, iniciada en 1993, con respecto a las lesbianas y los gays en el ejército de Estados Unidos. El personal de servicio puede ser despedido por conducta homosexual, pero no simplemente por ser gay. Por lo tanto, los comandantes militares no preguntan al personal militar sobre sus orientaciones sexuales ni inician una investigación excepto cuando reciben "información creíble" de conducta homosexual. Si una persona reconoce públicamente su homosexualidad, los comandantes militares presumen que tiene la intención de participar en una conducta homosexual. La política fue un compromiso entre el presidente Bill Clinton, que buscó derogar la prohibición de los militares sobre el personal homosexual, y los opositores de esa derogación en el Congreso y entre el Estado Mayor Conjunto. El profesor Charles Moskos de la Universidad Northwestern desarrolló el marco de la política y el senador Sam Nunn de Georgia negoció el compromiso. Según quienes monitorean su implementación, la política no ha logrado cumplir con los objetivos de Clinton de disminuir las bajas por homosexualidad y reducir el acoso al personal militar lesbiana y gay.

Bibliografía

Frank, Nathaniel. "¿Qué tiene que ver el amor con eso? La verdadera historia de la sociología militar y 'No preguntes, no digas'". Lingua franca (Octubre de 2000): 71–81.

Halley, Janet E. No lo hagas: una guía para lectores sobre la política anti-gay de las fuerzas armadas. Durham, Carolina del Norte: Duke University Press, 1999.

Shawver, Lois. Y la bandera seguía ahí: gente heterosexual, gente gay y sexualidad en el ejército de los Estados Unidos. Nueva York: Haworth Press, 1995.

Cynthia R.Poe