Muhyi al-din ibn al-‘arabi

1165-1240

Teólogo sufí

Plan de Desarrollo . Nacido en Murcia, España, Ibn al-'Arabi se trasladó desde muy joven a la gran metrópoli andaluza de Sevilla, donde recibió su educación. A la edad de ocho años, experimentó su primera visión mística, que finalmente lo llevó a buscar shaykhs sufíes inspirados. Después del año 1193, viajó con frecuencia entre España y el norte de África, hasta que partió definitivamente hacia el Este en 1202. Viajando a través de Egipto, hizo la peregrinación del hajj a La Meca, donde permaneció hasta 1204. Viajó por el Cercano Oriente, visitando Siria, Irak y Turquía, donde se estableció en Malatya, alrededor de 1215. Alrededor de 1220 regresó a Siria y se estableció en Damasco, donde murió en 1240.

Escritos . Ibn al-'Arabi escribió unas cuatrocientas obras, de las cuales muchas sobreviven. La mayoría de sus obras son tratados breves, pero algunas son obras de considerable extensión, especialmente al-Futuhat al-Makkiyyah (Las Revelaciones de La Meca). Esta obra maestra de varios volúmenes de la teología sufí se inició en 1202 en La Meca, se completó en Damasco en 1231 y se revisó en 1233-1237. los Futuhat es una enorme enciclopedia de conocimiento místico y filosófico (que comprende diecisiete mil páginas en una edición crítica moderna). Su controvertido El derramamiento de al-hikam (Los Biseles de la Sabiduría), que discutía la sabiduría interior de cada uno de los profetas islámicos, fue escrito en Damasco en 1232 y 1233. Ibn al-'Arabi también produjo un libro de poesía mística de amor, Traducido por al-ash-waq (El intérprete de los deseos), circa 1201-1213. Este trabajo fue inspirado por una niña persa que era hija de uno de sus asociados durante su estadía en La Meca.

El maestro más grande . El profundo pensamiento sufí de Ibn al-'Arabi ha llevado a sus seguidores a describirlo como "El Maestro Más Grande". En todas sus enseñanzas, tuvo cuidado de insistir en la práctica estricta del Islam de acuerdo con el Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad. Enseñó que lo que se puede aprender a través de la razón o los sentidos es extremadamente limitado y que aquellos con una aptitud especial pueden viajar a nuevos niveles de conocimiento a través de otros medios más intuitivos. El objetivo final del camino sufí es el borramiento del yo y el conocimiento inmediato de Dios, que no se puede definir en el lenguaje mundano. Dios puede ser conocido solo a través de la iluminación, que solo se puede alcanzar a través del camino sufí. Ibn al-'Arabi tuvo un gran impacto en el pensamiento místico islámico, pero también fue bastante controvertido. Algunos doctores de la ley sunitas lo acusaron de albergar ideas heréticas, en particular su afirmación de que al-Futuhat al-Makkiyyah se le había revelado en un sueño.