Población . En 1700, unos 250,000 habitantes, blancos y negros, vivían a lo largo de la costa y en las estribaciones de los Apalaches. La mayoría de los blancos eran de ascendencia inglesa. Cientos de miles de indios habitaban el interior del país. En 1776, la población de las colonias era de unos 2.5 millones; la inmigración y una alta tasa de natalidad fueron responsables de este tremendo crecimiento. Aproximadamente la mitad de la población en 1776 había emigrado del Viejo Mundo (Europa o África) o eran hijos de padres inmigrantes. Viajando por el paisaje colonial en las décadas de 1750 y 1760, uno habría escuchado una asombrosa variedad de idiomas y dialectos.
Alemanes . Alrededor del 10 por ciento de la población a mediados del siglo XVIII era de habla alemana. Aproximadamente quinientas mil personas emigraron del suroeste de Alemania y Suiza en el siglo XVIII: no todas fueron al Nuevo Mundo. Muchos fueron al norte de Prusia; otros se dirigieron al este hacia el Danubio; y alrededor de dos quintas partes fueron a Pensilvania. Los alemanes se dispersaron por las colonias del Medio y del Sur y eran conocidos como agricultores ahorradores y trabajadores.
Escocés . De Escocia vinieron miles de personas expulsados de la tierra por terratenientes codiciosos y las fortunas que se hundían de los trabajadores de la industria de la lana. Los propietarios cercaron sus propiedades, es decir, expulsaron a los agricultores arrendatarios y criaron ganado con mano de obra contratada. Los tejedores tradicionales de telares manuales estaban siendo rápidamente desplazados por la creciente industria de la lana en Inglaterra. Estas condiciones llevaron a muchos escoceses a Inglaterra y América. En este último lugar, se asentaron fuertemente en el interior de Carolina del Norte y a lo largo del valle del río Hudson de Nueva York.
Escocés-irlandés . Los irlandeses del norte, a veces llamados escoceses-irlandeses, también llegaron por decenas de miles en las décadas de 1750 y 1760. Este grupo estaba realizando una segunda inmigración al extranjero; Durante el siglo XVII, los ingleses establecieron a estos escoceses en Irlanda del Norte para ayudar a colonizar y dominar a los católicos irlandeses. Pero las condiciones económicas también se estaban deteriorando en Irlanda y, en general, unas 250,000 personas emigraron de Irlanda del Norte. Se establecieron al otro lado del campo desde Carolina del Sur hasta Maine. De mentalidad independiente y resistentes, empujaron hacia el oeste, tratando de mantenerse fuera del alcance de los gobiernos coloniales y los especuladores de tierras.
Inmigración a las trece colonias
La población de las trece colonias se multiplicó por diez entre 1700 y 1776. La Revolución y las Guerras Napoleónicas en Europa provocaron una interrupción de la inmigración y deprimieron el comercio de esclavos. La inmigración no se recuperó hasta después de 1815.
Década | Africanos | Alemanes | N. irlandés | S. irlandés | Escocés | Inglés | galés | Otras Opciones | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Todas las cifras son aproximadas. | |||||||||
Fuente: Aaron S. Fogleman, Viajes esperanzados: inmigración, asentamientos y cultura política alemanes en la América colonial, 1-717 (Filadelfia: Universidad de Pensilvania, 1996). | |||||||||
1700-1709 | 9,000 | 100 | 600 | 800 | 200 | 400 | 300 | 100 | 11,500 |
1710-1719 | 10,800 | 3,700 | 1,200 | 1,700 | 500 | 1,300 | 900 | 200 | 20,300 |
1720-1729 | 9,900 | 2,300 | 2,100 | 3,000 | 800 | 2,200 | 1,500 | 200 | 22,000 |
1730-1739 | 40,500 | 13,000 | 4,400 | 7,400 | 2,000 | 4,900 | 3,200 | 800 | 76,200 |
1740-1749 | 58,500 | 16,600 | 9,200 | 9,100 | 3,100 | 7,500 | 4,900 | 1,100 | 110,000 |
1750-1759 | 49,600 | 29,100 | 14,200 | 8,100 | 3,700 | 8,800 | 5,800 | 1,200 | 120,500 |
1760-1769 | 82,300 | 14,500 | 21,200 | 8,500 | 10,000 | 11,900 | 7,800 | 1,600 | 157,800 |
1770-1775 | 17,800 | 5,200 | 13,200 | 3,900 | 15,000 | 7,100 | 4,600 | 700 | 67,500 |
TOTAL | 278,400 | 84,500 | 66,100 | 42,500 | 35,300 | 44,100 | 29,000 | 5,900 | 585,800 |
Africanos . A lo largo de los primeros tres cuartos del siglo XVIII, los africanos constituyeron más de la mitad de los inmigrantes de las trece colonias. Esta migración forzada fue impulsada por el lucrativo comercio de tabaco, arroz y otros cultivos de plantaciones. Los comerciantes británicos y estadounidenses dominaban el comercio de esclavos del Atlántico norte, enviando miles de cautivos al año en condiciones brutales. Los esclavos fueron empaquetados en bodegas oscuras y tratados como carga: valiosa, pero con una cierta cantidad de carga “dañada” y “perdida” que era de esperar. Esclavos constituidos
casi la mitad de la población de las colonias de Chesapeake.
Disminución de la inmigración. Desde 1775 hasta mediados de la década de 1780, la inmigración a las colonias sufrió un drástico declive. El bloqueo naval de Inglaterra casi detuvo el tráfico regular de inmigrantes. La inmigración europea tardó en revivir en los años posteriores a la Revolución, aunque la trata de esclavos revivió rápidamente. La población esclava aumentó en aproximadamente un 40 por ciento entre 1780 y 1790, muy por delante del aumento general de la población.