Matrimonio: hermano y hermana

Reyes. El matrimonio entre hermanos se limitó a la familia real en la mayoría de los períodos de la historia del antiguo Egipto. El rey imitó así al dios Osiris, que se casó con sus hermanas Isis y Neftis. Una explicación proporcionada por los primeros eruditos de esta práctica, que la realeza pasó a través de la línea femenina, ha sido refutada por el egiptólogo Gay Robins. Betsy M. Bryan ha sugerido que el matrimonio incestuoso tenía el valor práctico de mantener la propiedad dentro de la familia real. Los reyes ptolemaicos practicaron los ejemplos más conocidos de matrimonio entre hermanos. Debido a que estos gobernantes eran en realidad griegos, quizás enfatizaron la imitación de los matrimonios de Osiris para validar sus reclamos al trono egipcio.

Matrimonio intrafamiliar no real. Aunque los miembros de la élite de la sociedad egipcia a menudo se casaban con primos, o con los hermanos de su padre o madre, el matrimonio entre hermanos no se practicaba comúnmente. El egiptólogo Jaroslav Cerny ha demostrado que parte de la confusión sobre este tema se debe a los términos de cariño utilizados durante el Imperio Nuevo (circa 1539-1075 a. C.), cuando los amantes a veces se referían entre sí como hermano or hermana. Esta costumbre se encuentra incluso en las estelas. Cerny ha demostrado, sin embargo, que esta práctica nunca aparece en documentos legales antes del período romano (alrededor del 30 a. C. y después). Sorprendentemente, los registros del censo romano de la ciudad de Arsinoe en el Faiyum revelan que hasta el 25 por ciento de los matrimonios fueron entre hermanos y hermanas. Esta tasa no se repitió en ningún otro censo de la época romana. No se comprenden las razones de esta práctica inusual.

La historia de setne khaemwas

[Cuando llegó el administrador del palacio] Faraón [le dijo]: "Administrador, que Ahwere sea llevada a la casa de Nanneferkaptah esta noche, y que se lleve todo tipo de cosas hermosas con ella".

Me llevaron como esposa a la casa de Nanneferkaptah [esa noche, y el Faraón] me envió un presente de plata y oro, y toda la casa del Faraón me envió presentes. Naneferkaptah estuvo de vacaciones conmigo y entretuvo a toda la casa del faraón. Se acostó conmigo esa noche y me encontró [agradable. Se acostó conmigo una y otra vez, y vivimos juntos.

Cuando llegó mi tiempo de purificación, no hice más purificación, [lo que significa que estaba embarazada] Se informó al faraón, y su corazón estaba muy feliz. Faraón hizo sacar muchas cosas [del tesoro] y me envió presentes de plata, oro y lino real, todos muy hermosos. Cuando llegó mi momento de dar a luz, di a luz a este niño que está antes que ustedes, que se llamaba Merib.

Fuente: Miriam Lichtheim, "Setne Khaemwas and Naneferkaptah", en Literatura egipcia antigua, volumen 3, editado por Lichtheim (Berkeley: University of California Press, 1980), p. 128.

Consejos sobre sexualidad

La sabiduría del sabio Any, dinastía 18 (circa 1539-1295 / 1292 a. C.), representa puntos de vista ampliamente difundidos en el antiguo Egipto.

Cuidado con una mujer extraña,

Uno no conocido en su pueblo;

No la mires cuando pase

No la conozcas carnalmente.

Un agua profunda cuyo curso se desconoce,

Así es una mujer alejada de su marido.

"Soy bonita", te dice a diario,

Cuando no tiene testigos;

Ella está lista para atraparte

Un gran crimen mortal cuando se escucha.

Fuente: "Las instrucciones de cualquiera", traducido por Miriam Lichtheim, en Literatura egipcia antigua, editado por Lichtheim (Berkeley: University of California Press, 1973), p. 137.