Martín güemes

Martín Güemes (1785-1821) fue una de las principales figuras de la lucha argentina por la independencia contra España. Su contribución particular fue como líder de la crucial Guerra Gaucha en el noroeste de Argentina desde 1814 hasta 1821.

Martín Güemes nació en Salta. Allí asistió a la escuela hasta los 20 años, cuando fue trasladado como cadete militar a Buenos Aires. Hasta 1814, su carrera militar, aunque exitosa, fue algo común. En ese año fue asignado por el general José de San Martín para hacerse cargo de la resistencia irregular a los españoles en el Alto Perú (actual Bolivia). La base de su posterior carrera fue nuevamente la ciudad de Salta. Fue a partir de este mando que Güemes adquirió una importancia histórica real.

Guerra gaucha

Antes de la llegada de Güemes en 1814, la resistencia a las invasiones españolas se había convertido en parte de la existencia del ciudadano común de la provincia y ciudad de Salta. Cuando llegó Güemes, tomó el mando general de los grupos de gauchos. La primera tarea de Güemes fue organizar estos grupos y coordinar sus esfuerzos. El siguiente fue derrotar al ejército realista de Joaquín Pezuela, que actualmente ocupaba la ciudad de Salta con más de 3. 000 tropas españolas. Si se hubiera permitido que esta fuerza siguiera adelante, no habría habido una fuerza efectiva de patriotas entre Salta y Buenos Aires. Así comenzó la Guerra Gaucha.

La estratagema básica de Güemes y sus seguidores gauchos fue cortar a las fuerzas españolas el suministro de ganado y caballos. Todos los rebaños fueron conducidos al sur de la ciudad hacia el territorio controlado por los gauchos, y cualquier intento español de obtenerlos era recibido con salvajes cargas de caballería por parte de los gauchos, repetidas hasta 12 veces por hora. El resultado inevitable fue el regreso de los españoles con las manos vacías a un ejército ya escaso de suministros. Estas tácticas tuvieron tanto éxito que Pezuela evacuó la ciudad en junio de 1814 y se retiró al Alto Perú. Después de un breve interludio con una invasión argentina del Alto Perú, Güemes regresó a Salta. Fue elegido gobernador de la provincia y asumió la responsabilidad política y militar.

Entre 1815 y 1821 Güemes y el pueblo de Salta derrotaron cuatro invasiones españolas más. Su valor les valió el título de "Baluarte del Norte" y aseguró la frágil independencia de Argentina de los españoles en Perú. El 7 de junio de 1821, sin embargo, una columna realista penetró en la ciudad y Güemes fue asesinado, pero su muerte no impidió que los salteños volvieran a repeler al invasor.

Güemes y el pueblo de Salta habían logrado mucho contra los españoles. Habían proporcionado un escudo detrás del cual San Martín podría construir y entrenar al Ejército de los Andes, eventuales conquistadores de los españoles en Perú. Habían cerrado a los españoles la puerta de entrada vital al corazón de Argentina, haciendo que todos los intentos españoles de reconquistar la región del Platine dependieran de un poder marítimo que España no poseía.

Otras lecturas

Los libros canónicos sobre Güemes están en español. En inglés, ver Roger M. Haigh, Martín Güemes: ¿Tirano o herramienta? (1968). □