En 1936, el estado soviético promulgó varias leyes que se apartaban drásticamente de la legislación anterior. La Unión Soviética fue el primer país del mundo en legalizar el aborto en 1920, ofreciendo a las mujeres servicios de aborto gratuitos en hospitales certificados. En 1936, sin embargo, el Comité Ejecutivo Central prohibió el aborto. Cualquiera que realizara la operación estaba sujeto a un mínimo de dos años de prisión, y una mujer que se sometía a un aborto estaba sujeta a multas elevadas después de la primera infracción. La nueva ley ofrecía incentivos monetarios para la maternidad, proporcionando estipendios para las nuevas madres, bonificaciones progresivas para las mujeres con muchos hijos y una licencia de maternidad más prolongada para los trabajadores administrativos. La criminalización del aborto reflejó una creciente ansiedad entre los trabajadores de la salud, gerentes y funcionarios estatales por el creciente número de abortos, la caída de la tasa de natalidad, la escasez de mano de obra y la posibilidad de guerra.
La ley también dificultó el divorcio y endureció las sanciones penales para los hombres que se negaran a pagar la pensión alimenticia o la manutención de los hijos. Exigió que ambos cónyuges se presentaran para registrar un divorcio y aumentó los costos del primer divorcio a cincuenta rublos, 150 rublos para el segundo y trescientos rublos para el tercero. Estableció niveles mínimos para la manutención de los hijos en un tercio del salario del acusado por un hijo, el cincuenta por ciento para dos hijos y el sesenta por ciento para tres o más, aumentando la pena por falta de pago a dos años de prisión.
La ley fue parte de una campaña pública más larga y amplia para promover la "responsabilidad familiar" y revertir casi dos décadas de pensamiento jurídico revolucionario. En abril de 1935, el Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) otorgó a los tribunales amplios poderes para juzgar y condenar a niños de doce años o más como adultos; esto resultó en arrestos masivos y encarcelamiento de adolescentes, principalmente por hurtos menores. En mayo de 1935 se abolieron las comisiones locales de asuntos de menores y se transfirió la responsabilidad de todos los delitos de menores a los tribunales. El castigo reemplazó un compromiso anterior con la corrección pedagógica. Las leyes de 1936 también marcaron un cambio en las actitudes hacia la ley y la familia. Los juristas condenaron como "nihilismo legal" las nociones anteriores de que la ley y la familia "desaparecerían". Muchos teóricos legales de la década de 1920, incluidos Yevgeny Pashukanis y Nikolai Krylenko, fueron arrestados y fusilados.