La novela

El problema del género. ¿Cuándo se inventó la "novela" en la literatura occidental? Este es un tema sobre el que los expertos no se ponen de acuerdo. Algunos dirían que la primera novela fue La princesa de Cleves, un cuento francés escrito en el siglo XVII. Otros señalarían a autores ingleses del siglo XVIII. Pero se puede argumentar que el género tiene precursores, si no ejemplos reales, en los antiguos escritos en prosa de autores como Aquiles Tatio, Chariton, Heliodoro (en griego) y Apuleyo (en latín). por

Apuleyo, literatura romana, ni siquiera tenemos un nombre. Su obra más famosa es la prosa Metamorfosis en once libros, pero también publicó una colección de muestras de oratoria y un buen número de escritos filosóficos platónicos.

Préstamos griegos. El Metamorfosis de Apuleyo es la única novela latina completamente conservada. En él, el protagonista Lucius es convertido por error en un asno por una hechicera. Mantiene sus facultades humanas y vive para contar todas las extraordinarias aventuras que vive hasta que se come las rosas que le devuelven la forma humana y se inicia en los ritos de Isis. Incrustado en este cuento está la historia de Cupido y Psique contada por una anciana. Venus, celosa de la belleza de Psyche, la entrega a un marido monstruoso, que resulta ser en realidad su propio hijo, Cupido, que se ha enamorado de ella. La lleva a un lugar paradisíaco, pero insiste en que ella nunca debe mirarlo. Ella lo hace de todos modos y se separa de él. Ella compensa su error pasando muchas pruebas, incluido un descenso al Hades. Al final, se casa con Cupido y se convierte en una nueva diosa. La historia tiene rasgos tanto platónicos como rituales. Puede leerse como una alegoría del alma humana que se libera de los grilletes de este mundo y encuentra la verdad divina, o puede leerse como una historia de iniciación-mito que se conecta con la iniciación final de Lucius en el culto de Isis. Ambas lecturas tienen algo de verdad y algunos inconvenientes. Los dioses parecen extrañamente mundanos, incluso más que en la historia de Ovidio. Metamorfosis Por otro lado, el cielo supuestamente filosófico al que finalmente llega Psyche es también bastante mundano, completo con fiestas. Como autor, Apuleyo debió estar empapado de literatura; el efecto de su estilo es el de un mosaico, ya que combina el arcaísmo con neologismos, épicas y palabras coloquiales, utilizando fórmulas de autores anteriores con gran facilidad. La imagen irreal y estilizada del mundo de la novela está formada por pequeñas piedras extraídas de toda la literatura romana que, juntas, producen una imagen nueva y original. Esta descripción de Apuleyo también podría aplicarse a la literatura latina en su conjunto que, en mayor o menor grado, sigue tomando préstamos de escritores griegos de todas las edades, a veces de otros escritores romanos y luego, en cada caso, presenta una obra nueva y bastante original. .

Fuente

Gian-Biagio Conte, Literatura latina: una historia, traducido por Joseph B. Solodow (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1994).