(n. 1928), economista.
Janos Kornai se educó en Budapest y se convirtió en profesor de economía en el Instituto de Economía de la Academia de Ciencias de Hungría en 1967 y en la Universidad de Harvard en 1986.
In Sobrecentralización en la administración económica (1957) Kornai fue uno de los primeros en el bloque soviético en mostrar los defectos de la planificación central y abogar por una mayor descentralización y uso de métodos financieros y de mercado para guiar la economía socialista. Su Planificación matemática de decisiones estructurales (1967; segunda edición 1975) desarrolló la idea de la planificación en dos niveles.
Kornai intentó aplicar la teoría organizativa y de la información, así como la ciencia de la gestión, para analizar la economía socialista avanzada en su Anti-equilibrio (1971). Empleó conceptos de no equilibrio para reemplazar la compensación del mercado walrasiana de la teoría neoclásica estándar. En esta línea, su Economía de la escasez (2 vols., 1980) describió una economía, como la de Hungría o la Rusia soviética, con un exceso de demanda crónico y una flexibilidad de precios limitada. La oferta se asignaría para satisfacer el exceso de demanda mediante métodos cuantitativos distintos de los precios. La tensión se mostraría como colas de bienes de consumo, lo que indica ineficiencia y subutilización de recursos.
Durante este período, Kornai desarrolló su famoso concepto de "restricción presupuestaria blanda". Las empresas socializadas no estaban obligadas a cubrir los costos, ya que las instituciones estatales invariablemente proporcionarían subsidios y créditos ad hoc para que la empresa no tuviera que cerrar. Las empresas con pérdidas eran una causa de exceso de demanda en la economía.
Tras la revolución democrática en Hungría, Kornai abogó por la moderación fiscal, particularmente en el pago de pensiones, para que Hungría pudiera invertir más para crecer.