La justicia administrativa, o, más comúnmente, la adjudicación administrativa, es el ejercicio por una agencia administrativa de poderes judiciales delegados a la agencia por un cuerpo legislativo. Las agencias generalmente poseen poderes legislativos y judiciales en su área de autoridad. El poder legislativo le da a la agencia la autoridad para emitir regulaciones, y el poder judicial le da a la agencia la autoridad para adjudicar casos impugnados dentro de su área de jurisdicción. Este artículo se centra en este último poder.
La distinción actual entre adjudicación dentro de agencias administrativas y adjudicación en tribunales de justicia no se hizo históricamente. Por ejemplo, el Tribunal de Hacienda inglés evolucionó del Tesoro administrativo, una agencia de tasación y recaudación de impuestos. El uso estadounidense se deriva de la separación de poderes en la Constitución de los Estados Unidos y de su limitación del "poder judicial de los Estados Unidos" a ciertos tipos de "casos ... y controversias". En una ocasión se criticó la adjudicación administrativa por ser contraria a la reserva del poder judicial a los tribunales establecida en el artículo III de la Constitución. La Corte Suprema celebró en Crowell contra Benson (1932), sin embargo, que las agencias podían adjudicar casos siempre que se dispusiera una revisión judicial definitiva.
Los tribunales administrativos no se dedican normalmente a determinar los derechos y deberes de las personas frente a otras personas. Más bien, normalmente tratan con individuos en relación con el gobierno en términos de beneficios buscados o discapacidades incurridas por la acción del gobierno. Es esta función la que distingue principalmente a los tribunales administrativos de los tribunales civiles. A diferencia de los tribunales penales, los tribunales administrativos suelen estar facultados para imponer diversas sanciones, como la confiscación de licencias por la violación de un reglamento legal o administrativo. Algunas agencias administrativas, sin embargo, no están investidas con poderes de adjudicación y deben proceder a través de los tribunales ordinarios para el castigo civil o penal de las violaciones.
Otra diferencia fundamental entre los tribunales administrativos y los tribunales es la naturaleza de la jurisdicción de la materia. El objeto de la regulación y adjudicación administrativa de una agencia es normalmente una sola actividad económica, un conjunto de actividades económicas estrechamente relacionadas o beneficios específicos conferidos por el gobierno. La preocupación de la Junta Nacional de Relaciones Laborales por las relaciones laborales es un ejemplo del primero; la jurisdicción de la Comisión Federal de Comunicaciones sobre radio, televisión y teléfono ejemplifica el segundo; y la adjudicación de la validez de las reclamaciones de beneficios por parte de agencias como la Administración de Veteranos representan el tercero. Por el contrario, la jurisdicción de los tribunales sobre la materia abarca un amplio espectro de derecho civil y penal.
La Ley de Procedimiento Administrativo de 1946 (APA) impone requisitos de procedimiento uniformes en la mayoría de las agencias estadounidenses y requiere que la función judicial esté separada de los aspectos legislativos y ejecutivos dentro de las agencias. Algunas agencias no cubiertas por esta ley tienen disposiciones alternativas en sus estatutos organizacionales; a algunos se les han impuesto requisitos de procedimiento adicionales.
La APA especifica los requisitos de notificación y audiencias de las agencias bajo su jurisdicción. Cuando el Congreso ha especificado que la adjudicación administrativa debe ser formal, la APA requiere que la decisión de la agencia se tome en base a un registro establecido en una audiencia de tipo juicio, y que el oficial que escucha la evidencia tome una decisión inicial. Este examinador de audiencias, conocido como "juez de derecho administrativo", toma una decisión inicial basada en un análisis razonado, determinaciones de hecho escritas y conclusiones de derecho. La decisión inicial suele estar sujeta a apelaciones ante las juntas internas de la agencia o ante la comisión o junta que es la máxima autoridad administrativa de la agencia. La ley prevé además un amplio derecho de revisión de la adjudicación de la agencia por parte de los tribunales. En general, la revisión judicial de la adjudicación formal de una agencia se limita a cuestiones de derecho, y las conclusiones administrativas de los hechos son vinculantes para los tribunales a menos que no estén respaldadas por pruebas sustanciales. Las cuestiones de derecho incluyen acusaciones de que se han negado derechos constitucionales o estatutarios, incumplimiento de los procedimientos requeridos y el alcance de la autoridad de la agencia. Si el Congreso no ha especificado que la adjudicación administrativa debe ser formal, la APA guarda silencio con respecto a los procedimientos que se utilizarán. Los requisitos en tales adjudicaciones informales surgen de los requisitos constitucionales del debido proceso procesal y del derecho de los tribunales a revocar una acción de la agencia que sea arbitraria, caprichosa, un abuso de discreción o una violación de la ley.
La regulación administrativa y la adjudicación no se limitan al nivel gubernamental nacional. Se ha generalizado en los estados y municipios, abarcando temas como servicios públicos, recursos naturales, banca, valores, compensación laboral, seguro de desempleo, discriminación laboral, rentas, operación e inspección de automóviles, corporaciones, elecciones, asistencia social, seguros comerciales, terrenos. uso y protección del medio ambiente y del consumidor. Algunos estados tienen leyes de procedimiento administrativo comparables a la ley federal de 1946; pero en los estados, la revisión judicial es característicamente más amplia que bajo la ley federal.
Bibliografía
Aman, Alfred C., Jr. y William T. Mayton. Ley administrativa. 2d ed. St. Paul, Minnesota: West Group, 2001.
Schwartz, Bernard. Ley administrativa. 3d ed. Boston: Little, Brown, 1991.
Robert S.Goostree
KentGreenfield