Invasión de Granada. El Reino Unido gobernó la isla caribeña de Granada desde 1763 hasta la independencia en 1974. El primer primer ministro del país, Sir Eric Gairy, gobernó hasta 1979, cuando un golpe de estado liderado por Maurice Bishop derrocó a su gobierno. A finales del verano de 1983, el Movimiento Bishop's New Jewel se había dividido en dos facciones. El 19 de octubre, el elemento más de izquierda, bajo el viceprimer ministro Bernard Coard y el general Hudson Austin, que favorecía lazos más estrechos con los estados comunistas, arrestó y posteriormente ejecutó a Bishop y algunos de sus ministros. Dos días después, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) se reunió y votó para intervenir militarmente para restaurar el orden. A falta de las fuerzas adecuadas, la OECO apeló a los estados no miembros Jamaica, Barbados y Estados Unidos. Una reunión del 23 de octubre de diplomáticos británicos y estadounidenses con funcionarios granadinos resultó improductiva.
En medio de una creciente preocupación en Washington por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Granada, el presidente Ronald Reagan autorizó el compromiso de las fuerzas estadounidenses. El 25 de octubre, una fuerza combinada de seis mil soldados de Estados Unidos y mil soldados de Jamaica, Barbados y la OECO desembarcaron en Granada en una acción militar denominada Operación Furia Urgente. El 28 de octubre, las tropas habían asegurado la isla. La operación fue un éxito militar, aunque no exento de errores. La opinión pública estadounidense apoyó por poco la Intervención, pero el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y más tarde la Asamblea General votaron a favor de lamentar la acción como una flagrante violación del derecho internacional. Según el punto de vista de cada uno, la Operación Furia Urgente destruyó un régimen democrático o puso fin a una creciente amenaza a los intereses de seguridad regionales y estadounidenses.
Bibliografía
Hopf, Ted. Visiones periféricas: teoría de la disuasión y política exterior estadounidense en el tercer mundo, 1965-1990. Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan, 1994.
Payne, Anthony, Paul Sutton y Tony Thorndike. Granada: revolución e invasión. Nueva York: St. Martin's Press, 1984.
Weber, Cynthia. Simular la soberanía: intervención, Estado e intercambio simbólico. Cambridge: Cambridge University Press, 1995.
Richard W.Turco/ae