Hippolyte armand louis fizeau

El físico francés Hippolyte Armand Louis Fizeau (1819-1896) es mejor recordado como el primero en medir la velocidad de la luz sin recurrir a observaciones astronómicas.

Hippolyte Fizeau nació en París el 23 de septiembre de 1819, hijo de un médico adinerado y profesor de la Facultad de Medicina de París. El joven Fizeau recibió su educación secundaria en el Collège Stanislas y primero quiso seguir una carrera en medicina, pero debido a su mala salud tuvo que suspender la asistencia regular a clases. Después de que un largo viaje le devolviera la salud, volvió a los estudios científicos. Esta vez, sin embargo, no trabajó para obtener un título y en lugar de medicina se concentró en física.

Fue principalmente la verificación experimental de teorías lo que interesó a Fizeau, y pronto tuvo un laboratorio equipado para él en casa. Su primer logro fue una mejora en el proceso de daguerrotipo, un método descubierto por Louis Daguerre en 1839 para producir imágenes fotográficas. Fizeau sustituyó el yodo por bromo utilizado por Daguerre. A través de su trabajo, Fizeau desarrolló una amistad con Léon Foucault, un entusiasta del arte del daguerrotipo. Juntos colaboraron para perfeccionar el arte para el uso de la fotografía celestial. La primera fotografía auténtica del disco solar llegó gracias a sus esfuerzos combinados.

Fue en el campo de la óptica donde Fizeau se ganó una reputación duradera. La inspiración vino de François Arago, quien buscó una prueba decisiva entre las teorías corpuscular y ondulatoria de la luz. Si la teoría de las ondas era cierta, la velocidad de la luz tenía que ser mayor en medios en movimiento, como el agua que fluye en un tubo. El proyecto implicó la elaboración de un método terrestre para medir la velocidad de la luz, y Arago sugirió que esto podría hacerse mediante el uso de un espejo giratorio. Fresnel y Foucault comenzaron a trabajar juntos en el proyecto, pero las mediciones reales se llevaron a cabo individualmente. Mientras tanto, Fizeau dio con el método de rueda dentada para medir la velocidad de la luz y en septiembre de 1849 obtuvo el valor de 315,000 kilómetros por segundo. Sus medidas con el espejo giratorio fueron comunicadas a la academia en mayo de 1850, casi simultáneamente con las de Foucault. Durante los meses intermedios, Fizeau también había logrado medir el cambio de la velocidad de la luz en una columna de agua que fluía rápidamente, lo que fortaleció enormemente la creencia en la teoría ondulatoria de la luz.

Además del trabajo en óptica, Fizeau también estableció la velocidad de la electricidad en los cables, correspondiente a un tercio de la velocidad de la luz. Hizo un trabajo valioso en el desarrollo de bobinas de inducción, en la aplicación del efecto Doppler en astronomía y en la utilización de longitudes de onda ópticas para mediciones de precisión.

Fizeau nunca ocupó cátedras, pero fue elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1860. Murió después de una larga enfermedad en Venteuil, cerca de Jouarre, el 18 de septiembre de 1896.

Otras lecturas

Dos obras útiles para el estudio de Fizeau son William Wilson, Cien años de física (1950) y George Gamow, Biografía de la física (1961). □