Harkhuf

Floreció Circa 2298-2194 a. C.

Burócrata

Comercio or Guerra. Harkhuf se desempeñó como gobernador del Alto Egipto después de Weni. La carrera de Harkhuf no se explica en su autobiografía con tanto detalle como Weni dio en su texto. Aunque Harkhuf alcanzó el rango de Conde y Único Compañero, también se desempeñó como Lector Sacerdote, Chambelán, Guardián de Nekhen, Alcalde de Nekheb, Portador del Sello Real y, lo más importante, como Jefe de Exploradores que dirigió cuatro expediciones comerciales a Nubia. . Su autobiografía es sumamente informativa sobre la naturaleza de las relaciones comerciales entre Nubia (sur de Egipto y Sudán) y Egipto al final de la dinastía 6 (circa 2350-2170 a. C.). Su autobiografía también destaca la ambigüedad que rodea a estas expediciones y la dificultad de clasificarlas como expediciones comerciales o maniobras militares.

Yertjet. El rey Merenre envió a Harkhuf en su primer viaje a Nubia. El padre de Harkhuf, Yeri, lo acompañó en este viaje. Harkhuf abrió nuevas rutas comerciales hacia el sur a un lugar llamado Yertjet. Esta región probablemente estaba al sur de Yam, el área de Nubia explorada en viajes realizados antes de la época de Harkhuf y más cercana a Egipto. El primer viaje duró siete meses. Harkhuf dirigió una segunda expedición a Yertjet, esta vez explorando tres asentamientos no mencionados en exploraciones anteriores. Esta vez dirigió las expediciones solo y viajó durante ocho meses.

Lucha local. En su tercer viaje a Nubia, visitando Yam esta vez, Harkhuf ayudó al gobernante local en su guerra contra Tjemeh-land. Aunque Harkhuf planeó una expedición comercial y descubrió la necesidad de una acción militar solo después de haber llegado a Yam, estaba completamente preparado para ello. Las expediciones comerciales estaban fuertemente armadas y difícilmente podían distinguirse de las maniobras militares. La misma palabra en egipcio antiguo, masa, se utilizó para describir tanto las expediciones comerciales como las acciones militares.

Recompensas Harkhuf regresó de Nubia con incienso, ébano, aceites exóticos, pieles de pantera, colmillos de elefante, palos (utilizados para la caza) y otros productos, incluido un pigmeo danzante para el entretenimiento del rey. El rey recompensó a Harkhuf con provisiones lujosas para su propio uso, que incluían vino, pasteles, pan y cerveza, y una carta de agradecimiento considerada tan importante que fue tallada en las paredes de la tumba de Harkhuf.