Durante la temporada navideña de 1950, se presentó una nueva canción navideña que contaba la historia de un muñeco de nieve inanimado que cobró vida para difundir el buen humor. Escrita por Steve Nelson y Jack Rollins, "Frosty the Snowman" se convirtió en una grabación de éxito internacional y una parte permanente de las celebraciones navideñas de muchas personas. El adorable y alegre muñeco de nieve, que poseía "una nariz de botón y dos ojos hechos de carbón", se volvió tan reconocible como otros símbolos navideños no religiosos como Santa Claus y Rudolph el reno de nariz roja (ver entrada bajo 1940 — Cultura impresa en el volumen 3).
En la canción de Nelson y Rollins, el muñeco de nieve cobra vida cuando un grupo de niños le coloca un sombrero de seda mágico en la cabeza. El muñeco de nieve y los niños recién llenados de energía proceden a disfrutar de un día de invierno dedicado al trineo y al patinaje sobre hielo. Su aventura termina cuando un hechizo cálido obliga a Frosty a partir hacia un clima más frío, pero promete regresar cuando el clima vuelva a ser más fresco. Aunque Frosty está estrechamente asociado con la Navidad, la festividad nunca se menciona en la canción. Aún así, la canción ha sido incluida en docenas de álbumes navideños por una amplia variedad de artistas musicales a lo largo de los años.
La popularidad de la canción de 1950 llevó a la publicación de un Libro de oro (ver entrada bajo 1940 — Cultura impresa en el volumen 3) presentando al personaje un año después. El libro para niños, que fue escrito por Annie North Bedford (1915–) e ilustrado por Corinne Malvern (1905–1956), fue un gran éxito y aumentó aún más la popularidad de Frosty.
En la década de 1960, Frosty saltó de la página impresa y aterrizó en televisión (vea la entrada en 1940 — TV y radio en el volumen 3). El primer especial de televisión navideño basado en Frosty, y el más popular, se tituló simplemente Frosty the Snowman (1969). Fue narrado por el comediante Jimmy Durante (1893-1980). El guión televisivo se expandió sobre la premisa de la canción original: Frosty se enfrenta a un mago acabado que quiere el sombrero de copa de seda que le dio vida a Frosty. El especial también les enseña a los niños un mensaje sobre el poder de la amistad y la bondad. Santa aparece al final para llevar a Frosty a su nuevo hogar en el Polo Norte. El comediante Jackie Vernon (1925-1987) prestó la voz de Frosty en este y otros programas festivos.
En 1976, Frosty regresó a la televisión en El país de las maravillas invernal de Frosty. En este especial, los amigos del solitario muñeco de nieve, que son niños, lo convierten en una esposa llamada Crystal. La voz de Crystal fue proporcionada por la actriz Shelley Winters (1922–). Andy Griffith (1926–; ver entrada en The Andy Griffith Show bajo la década de 1960 (TV y radio en el volumen 4) sirvió como narrador de la historia. La temporada navideña de 1979 vio la primera exhibición de Rudolph yNavidad de Frosty en julio. Este especial de televisión unió al muñeco de nieve con Rudolph, el reno de nariz roja en una aventura en la que se enfrentaron al malvado mago Winterbolt. En esto Frosty episodio, se revela que Frosty y Crystal ahora son los padres de una familia de nieve. Entre las voces de celebridades de este programa se encuentran Red Buttons (1919–), Ethel Merman (1908–1984) y Mickey Rooney (1920–). En 1998, Michael Keaton (1951–) protagonizó Jack Frost, una película de acción en vivo que se basó en parte en la Frosty cuento. La película habla de un padre negligente que muere y vuelve a la vida como un muñeco de nieve en el jardín delantero de su hijo.
—Charles Coletta
Para más información
Bedford, Annie North y Corinne Malverne. Frosty el hombre de nieve. Nueva York: Simon & Schuster, 1951.