The Straits Settlements, una unidad administrativa colonial británica compuesta por tres puertos urbanos que prosperan a lo largo del Estrecho de Malaca, fue establecida en 1826 y administrada desde Penang, supervisando Malaca y Singapur. Penang, el primer asentamiento del Estrecho, fue cedido a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales el 11 de agosto de 1786 por el sultán Abdullah Mukarram (r. 23 de septiembre de 1778 - 1 de septiembre de 1797), el gobernante de Kedah, que estaba ansioso por buscar británicos protección contra amenazas siamesas y birmanas.
Como centro comercial y puerto de escala, Penang (en la actual Malasia) dejaba mucho que desear. A pesar de la renuencia del gobierno británico, Singapur, ubicado en el extremo sur del Estrecho de Malaca, fue buscado, por lo tanto, como un asentamiento adicional por Stamford Raffles (1781-1826), un administrador colonial británico trabajador y con visión de futuro. A pesar de los intentos holandeses de evitarlo, Singapur fue adquirida con éxito del sultán Hussein Muazzam Shah (r. 6 de febrero de 1819-2 de septiembre de 1835), el gobernante legal pero desplazado de Johor, el 6 de febrero de 1819. Malaca (Malasia), el otro asentamiento, se obtuvo de los holandeses a través del Tratado anglo-holandés del 17 de marzo de 1824, a cambio de la colonia británica Bencoolen (actual Bengkulu, Indonesia) que estaba situada en la costa occidental de Sumatra. Entre los tres asentamientos, Singapur se destacó como el más próspero.
La presencia británica en el Lejano Oriente vino de la mano de los portugueses y los holandeses. Los esfuerzos por buscar un mercado más amplio para las telas de lana y otros productos manufacturados producidos por las industrias florecientes en Europa llevaron al gobierno británico, a través de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, primero a la India y luego al archipiélago malayo, conocido popularmente como Oriente. Islas indias. Como ruta marítima principal que conecta los océanos Índico y Pacífico, el Estrecho de Malaca era indispensable debido al aumento del comercio entre Europa y China en el siglo XVIII. Para entonces, el té se había convertido en una bebida social en Europa, y la creciente demanda de té chino convirtió el paso libre a China en una preocupación central de los comerciantes y gobiernos europeos.
Para los británicos, el Estrecho de Malaca seguía siendo la ruta marítima más importante para el opio indio y los productos del Estrecho, como la pimienta y el estaño, que se enviaban a China a cambio de su té. Temiendo un posible monopolio del floreciente comercio por parte de los holandeses, el gobierno británico finalmente buscó un puesto de escala para los buques comerciales y militares desde la India británica hasta el Lejano Oriente. Se eligió Penang, ubicada en la entrada norte del Estrecho de Malaca, debido a su posición estratégica.
Como nuevo asentamiento británico, Penang vio una rápida expansión del comercio y los inmigrantes; en 1805, se convirtió en la cuarta presidencia de la India británica. Sin embargo, las altas expectativas para Penang no se cumplieron. No apto como astillero debido a la falta de disponibilidad de madera de calidad en las cercanías, Penang, en 1812, fue abandonada como base naval. La importancia menguante de Penang, sin embargo, radica principalmente en su intento fallido de convertirse en un gran centro comercial entre las islas de las Indias Orientales. Situada en el borde occidental del archipiélago malayo, Penang no logró convocar un comercio adecuado para ser financieramente independiente y siguió siendo un drenaje constante para las arcas de la India británica.
Cuando Singapur se estableció como un nuevo asentamiento británico en 1819, el valor estratégico de Penang disminuyó aún más. Como puerto franco ubicado más cerca del centro del archipiélago malayo, Singapur se convirtió en el favorito del día, ganando el cariño de los comerciantes marítimos locales e internacionales. El éxito de Singapur se hizo más evidente, ya que era el único asentamiento en los asentamientos del Estrecho capaz de cubrir sus propios gastos. En 1832 reemplazó a Penang como centro administrativo de los Asentamientos del Estrecho. Bajo la supervisión de Penang, los Asentamientos del Estrecho habían perdido su estatus de presidencia y habían sido reducidos a una residencia el 30 de junio de 1830, debido a tensiones financieras.
A medida que los intereses comerciales en Singapur ganaban fuerza, su comunidad mercantil comenzó a exigir más atención y voz sobre los asuntos de Singapur. Sin embargo, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, que administraba los Asentamientos del Estrecho, perdió interés en Singapur después de perder su monopolio sobre el comercio de China en 1833, y tomó poca nota de las quejas de los comerciantes de Singapur. Rara vez se consultaba a los residentes de Singapur sobre asuntos tales como el vertido de presos indios en la isla al impuesto portuario propuesto que amenazaba la base misma del éxito de Singapur como puerto libre.
La comunidad mercantil finalmente llevó sus preocupaciones al Parlamento británico y, después de largas décadas de reuniones públicas y peticiones, Singapur finalmente se convirtió en colonia de la corona el 1 de abril de 1867 y recibió el gobierno directo de la Oficina Colonial en Londres. Con la llegada de los barcos de vapor a mediados de la década de 1860 y la apertura del Canal de Suez en 1869, la posición de Singapur como puerto de escala entre Europa y China se fortaleció aún más; se convirtió a la vez en "el Gibraltar y la Constantinopla del Este".