Escandinavos en américa

Escandinavos en américa. A generaciones de escolares estadounidenses se les ha enseñado que América fue "descubierta" por el explorador italiano Cristóbal Colón en 1492 y que las primeras colonias europeas se establecieron en los años siguientes. Esta visión de la historia de las actividades europeas en el continente norteamericano refleja una visión relativamente estrecha de la historia centrada en las potencias coloniales de Europa occidental durante el período que comienza en el siglo XV e ignora una tradición en la historia escandinava sobre las primeras expediciones norteamericanas montadas por los nórdicos.

Los escandinavos, bajo presión económica y política, fueron grandes exploradores y lanzaron expediciones a Gran Bretaña, Islandia y Groenlandia desde finales del siglo VIII hasta principios del siglo XI. Pudieron hacer esto debido a su larga tradición de navegación y los desarrollos tecnológicos en el diseño marítimo que marcaron este período en la historia nórdica. Establecieron una colonia permanente en lo que hoy es Islandia alrededor del año 870. Esta colonia sobrevivió y se convirtió en la base de la nación islandesa moderna. Los nórdicos también establecieron lo que se pretendía que fuera una colonia permanente en Groenlandia aproximadamente un siglo después. Groenlandia, sin embargo, fue climáticamente mucho menos hospitalario que Islandia, y debido a esto y posiblemente debido a disputas entre familias, la colonia de Groenlandia fracasó en un siglo.

Existe evidencia tanto literaria como arqueológica que sugiere que aproximadamente al mismo tiempo que los nórdicos establecieron su colonia de Groenlandia, también se aventuraron a cruzar el Atlántico Norte y se dirigieron a la costa de América del Norte. Lo más probable es que los nórdicos desembarcaron en algún lugar a lo largo de la costa canadiense y bien pudieron haber establecido pequeñas colonias allí. Las fuentes literarias se refieren a estos como Vinland, Helluland y Markland, siendo Vinland el más conocido de los tres. Adam de Bremen, en una historia fechada alrededor de 1075, se refiere a Vinland. Más importante aún, hay varias fuentes escandinavas que dan más detalles.

Tanto Saga groenlandesa ("Saga de los groenlandeses") y Eiríks saga rauda ("Saga of Erik the Red") hacen referencias explícitas a las exploraciones nórdicas en Vinland. La información contenida en estas sagas es bastante detallada, aunque su historicidad debe ser cuestionada ya que ambas sagas son fruto de largas tradiciones orales y no se redujeron a la escritura hasta dos siglos después de los hechos relatados. Sin embargo, la imagen que surge de las sagas es bastante fascinante. Parece que los colonos nórdicos en Groenlandia decidieron montar varias expediciones a través del Atlántico. El miembro más notable de estas expediciones fue Leif Eriksson, cuyo padre, Erik el Rojo, había establecido una de las granjas más importantes de Groenlandia, Brattahlid.

Aunque tenemos una fuerte evidencia literaria de las incursiones nórdicas en América del Norte, no hay forma de descubrir los sitios exactos de Vinland, Markland o Helluland a partir de estas fuentes literarias. Sin embargo, la evidencia arqueológica puede ser de gran ayuda en este asunto. Helge y Anne Stine Ingstad excavaron lo que era claramente un asentamiento nórdico en el extremo norte de Terranova en lo que ahora se conoce como L'Anse aux Meadows. Estas excavaciones durante las décadas de 1960 y 1970 confirmaron, al menos en las generalidades, las afirmaciones de las fuentes escandinavas sobre los asentamientos nórdicos en América del Norte. Desafortunadamente, la evidencia arqueológica no revela si el sitio de L'Anse aux Meadows estaba destinado a ser un asentamiento permanente, un punto de parada temporal o una estación de paso para otras expediciones. Sabemos que cualquiera que sea el uso, no duró mucho.

Se han encontrado artefactos nórdicos alrededor del sitio de L'Anse aux Meadows y en otros lugares, pero estos han sido pocos, por ejemplo, un alfiler con fuerte influencia vikinga y celta encontrado en Terranova y una moneda nórdica del reinado del rey Olaf Kyrre ( 1066-1093) en Maine en los restos de un pueblo nativo americano.

La cuestión de la exploración nórdica en América del Norte adquirió un aspecto más público con la controversia en torno a la publicación en 1965 del llamado Mapa Vinland. Este mapa, que supuestamente data del siglo XV y documenta los viajes nórdicos precolombinos a América del Norte, ha engendrado dos debates bastante acalorados. El primero se relaciona con la autenticidad del mapa en sí, con algunos académicos apoyando firmemente el mapa y su autenticidad y otros, en particular los científicos y los que utilizan diversas técnicas de datación, afirman que el mapa es una falsificación posterior. El segundo debate, a pesar de la evidencia en L'Anse aux Meadows, se dirige a la pregunta misma de si los nórdicos realmente llegaron a la costa norteamericana antes que Colón. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que la evidencia arqueológica e histórica respalda firmemente una presencia nórdica al menos temporal en algún lugar de América del Norte antes de 1492.

Bibliografía

Fitzhugh, William W. y Elisabeth I. Ward, eds. Vikingos: La saga del Atlántico norte. Washington, DC, Smithsonian Institution / Museo Nacional de Historia Natural, 2000.

Roesdahl, Else. Los vikingos Traducido por Susan M. Margeson y Kirsten Williams. Londres y Nueva York: Penguin, 1992; 2a ed., 1998.

Wooding, Jonathan. Los vikingos Nueva York: Rizzoli, 1998.

Karenbethgranjero

MHHoeflich

GwynJones