Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff

El general alemán Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff (1865-1937), un brillante estratega y exitoso comandante de campo, dirigió el esfuerzo de guerra total de Alemania durante los últimos 2 años de la Primera Guerra Mundial. Luego promovió el ascenso de Hitler.

Erich Ludendorff nació el 9 de abril de 1865 en Kruszewnia, en la provincia prusiana de Posen, poblada principalmente por polacos. Era hijo de un ex oficial de caballería empobrecido. Educado en escuelas militares, Ludendorff ingresó en el ejército alemán en 1882, donde su excelente desempeño le valió un puesto en el estado mayor en 1894. Inmediatamente se ganó la confianza de su jefe, el joven Conde Moltke, y como jefe de movilizaciones desde 1908. hasta 1912, Ludendorff fue en gran parte responsable de los preparativos de Alemania para la guerra.

El primer mes de la Primera Guerra Mundial fue testigo del meteórico ascenso del joven oficial de Estado Mayor. Como subjefe de estado mayor del 2.º Ejército, Ludendorff se hizo de inmediato un nombre al tomar la fortaleza belga clave de Lieja mediante un audaz golpe. Este movimiento le valió el premio militar alemán más alto. Semanas más tarde, Ludendorff obtuvo su mayor victoria como jefe de personal del comandante del 8º Ejército Paul von Hindenburg en Tannenberg, en el frente oriental, contra el avance de los rusos. Durante los siguientes 2 años, Ludendorff permaneció en el Este, supervisando una serie de victorias alemanas, pero frustrado en sus esperanzas de lanzar una campaña decisiva contra los rusos.

Después del fracaso del Mando Supremo de Erich von Falkenhayn en la batalla asesina por la clave fortaleza francesa de Verdún (1916), Hindenburg y Ludendorff fueron llamados al Mando Supremo, este último como primer intendente general. En esta posición, Ludendorff ganó un control cada vez mayor del esfuerzo bélico alemán, no solo en sus fases militares, sino también en las económicas y políticas. En enero de 1917, Ludendorff ordenó una guerra submarina sin restricciones a pesar de las objeciones del canciller Theobald von Bethmann Hollweg. Este movimiento pronto llevó a Estados Unidos a la guerra contra Alemania. Después de que comenzaran los movimientos de paz en el Parlamento alemán en el verano de 1917, Ludendorff provocó la destitución de Bethmann Hollweg, lo reemplazó con una nulidad y comenzó un programa de movilización total (Programa Hindenburg) y servicio de emergencia nacional. En febrero de 1918, Ludendorff dictó el duro Tratado de Brest-Litovsk a los rusos derrotados. Después de que la posición alemana en la guerra se volviera desesperada en Occidente en el verano de 1918, Ludendorff exigió repentinamente negociaciones de armisticio y una democratización del gobierno. Sin embargo, ante la respuesta del presidente Woodrow Wilson, Ludendorff pidió una resistencia nacional de último momento. Renunció cuando fue destituido por el nuevo canciller, el príncipe Max von Baden, y así eludió toda responsabilidad por la derrota de Alemania.

En los años de la posguerra, Ludendorff difundió ruidosamente la leyenda de la "puñalada por la espalda" que culpaba a los socialistas y demócratas alemanes de la derrota. Luego, Ludendorff se involucró en movimientos ultranacionalistas "folklóricos" y participó en el Beer Hall Putsch de los nazis de 1923. Ludendorff ingresó al Parlamento como nazi en 1924 y se postuló para presidente en la lista nazi en 1925.

Con su segunda esposa, la Dra. Mathilde von Kemnitz, Ludendorff fundó más tarde la Liga Tannenberg místico-religiosa ario-alemana, que hizo campaña activamente contra judíos, marxistas, masones y jesuitas. Ludendorff plasmó sus opiniones políticas en numerosos escritos, particularmente en su abiertamente militarista La nación en guerra (1936). Muy aclamado por el régimen nazi pero aislado en su propia política mística, Ludendorff murió en Munich el 20 de diciembre de 1937.

Otras lecturas

Los relatos autobiográficos de Ludendorff incluyen Mis memorias de guerra, 1914-1918 (trad. 1919) y El Estado Mayor y sus Problemas, traducido por FA Holt (2 vols., 1920). Las memorias de su primera esposa, Margarethe Ludendorff, Mi vida matrimonial con Ludendorff (1930), fueron traducidos por Raglan Somerset; los de su segunda esposa no están disponibles en inglés. La biografía estándar en inglés es DJ Goodspeed, Ludendorff: genio de la Primera Guerra Mundial (1966).

Fuentes adicionales

Parkinson, Roger., Guerrero atormentado: Ludendorff y el Comando Supremo, Londres: Hodder y Stoughton, 1978; Nueva York: Stein and Day, 1978, 1979.

Venohr, Wolfgang., Ludendorff: leyenda y realidad, Berlín: Ullstein, 1993. □