Enanos y elfos

Nacionalidad / Cultura

Varios

Nombres Alternativos

Ljosalfar, Dokkalfar (nórdico), Cagn-Cagn (sudafricano), Awakkule, Wanagemeswak, Djogeon (indio americano)

Aparece en

Varios mitos alrededor del mundo

Resumen de personajes

En los mitos y cuentos, los enanos y los elfos son pequeñas criaturas parecidas a los humanos, a menudo dotadas de poderes mágicos. Los enanos generalmente parecen ancianos con barbas largas y, a veces, son feos o deformes. Los elfos, conocidos por sus traviesas bromas, tienden a ser más pequeños que los enanos. Aunque generalmente se asocia con la mitología escandinava, los enanos y elfos aparecen en los mitos de muchas culturas, junto con criaturas similares como hadas, gnomos, duendes y duendes .

En la mitología nórdica , los enanos y elfos suelen ser varones y, a menudo, viven en bosques, montañas o lugares apartados. Hay dos tipos de elfos: los Dokkalfar (pronunciado DOH-kahl-fahr), o elfos oscuros, y los Ljosalfar (pronunciado YOHL-sah-fahr), o elfos ligeros. Los Dokkalfar habitan en cuevas o bosques oscuros. Los Ljosalfar viven en lugares luminosos o en el cielo.

Los enanos y elfos de las montañas son trabajadores metalúrgicos y artesanos altamente calificados que tienen poderes sobrenaturales y hacen regalos especiales para los dioses, como una lanza mágica para Odin , el rey de los dioses; un barco para Freyja (pronunciado FRAY-uh), la diosa del amor y la belleza; y un martillo para Thor , el Dios del trueno. Pero los enanos y elfos de las minas, que vigilan los depósitos subterráneos de oro y piedras preciosas, son impredecibles y rencorosos. Esta asociación de enanos y elfos con la minería y los metales preciosos existe en muchas leyendas y cuentos de hadas.

En la mitología germánica, los elfos son criaturas diminutas que pueden transmitir enfermedades a las personas y al ganado o pueden causar pesadillas al sentarse en el pecho de un durmiente. También roban bebés recién nacidos y los reemplazan con niños elfos deformados, llamados "cambiantes". En los mitos centroamericanos, los enanos están asociados con cuevas, bosques y fertilidad. En una historia, un enano rojo usa su hacha para provocar chispas que interpreta un adivino. Los bosquimanos de Sudáfrica hablan de los Cagn-Cagn, enanos que mataron al dios Cagn con la ayuda de hormigas y luego le devolvieron la vida.

En América del Norte, los enanos aparecen en varios mitos de los nativos americanos. Por ejemplo, los Awakkule son fuertes enanos de las montañas que actúan como espíritus útiles en la mitología de los Cuervos. Los Wanagemeswak son enanos delgados que viven en el río en la mitología de los indios Penobscot. Los senecas tienen leyendas sobre los djogeon, gente pequeña que vive en cuevas, en zanjas profundas o junto a arroyos. Los Djogeon advierten a los humanos sobre los peligros y, a veces, traen buena fortuna.

Enanos y elfos en contexto

Los enanos a veces se representan como criaturas útiles o sabios consejeros. Sin embargo, más comúnmente son desagradables, tercos y desconfiados con un aire de misterio sobre ellos. Pueden actuar de manera engañosa o pueden ser abiertamente hostiles. En algunas historias, los enanos roban comida o se llevan niños y hermosas doncellas.

Los elfos adoptan una variedad de formas. Diferentes culturas han identificado a los elfos como espíritus de la naturaleza, dioses menores, seres imaginarios, criaturas oníricas y almas de los muertos. Como los enanos, los elfos tienen imágenes tanto positivas como negativas. En la leyenda de Santa Claus, trabajan duro en la juguetería de Santa. En otras historias, son seres traviesos que gastan bromas a humanos y animales, como engañar a los viajeros.

La mitología que rodea a los elfos y enanos probablemente tiene múltiples raíces. Las primeras culturas tendían a ser panteístas, creían en muchos dioses, y la gente a menudo creía que los espíritus individuales habitaban estanques, árboles, colinas y otras características naturales específicas. Estos espíritus de la naturaleza probablemente evolucionaron hasta convertirse en elfos del folclore posterior. El golpeteo, el retumbar y el temblor que exhiben las montañas volcánicas a menudo se han asociado con dioses "mineros" que viven debajo del suelo, y esto probablemente dio lugar a leyendas de los enanos.

Temas y símbolos clave

Independientemente de la cultura en la que se encuentren, los enanos y elfos casi siempre están vinculados a la naturaleza de alguna manera. Los enanos a menudo se asocian con la tierra, como en la mitología nórdica, donde se cree que viven en las profundidades del suelo. Asimismo, los elfos se asocian a menudo con árboles, bosques y ríos. Esta conexión con la naturaleza es a menudo mágica, como ocurre con los enanos que crean muchas de las poderosas armas y artilugios encantados utilizados por los dioses nórdicos. Un tema común a todos los mitos sobre elfos y enanos es la idea de una raza paralela, en su mayoría oculta, de criaturas que existe junto a los humanos, que a veces brinda beneficios y otras veces causa un gran daño. A menudo se organizan en grupos similares a los humanos; en la mitología nórdica, por ejemplo, los enanos son artesanos que se afanan en las minas y en los fuegos de los herreros. Incluso pueden representar versiones exageradas de artesanos humanos comunes en la sociedad nórdica.

Enanos y elfos en el arte, la literatura y la vida cotidiana

Los enanos y elfos se han convertido en elementos habituales del arte, la literatura y el cine de fantasía modernos. Aunque ambos eran comunes en los cuentos populares europeos antes de mediados del siglo XX, fue la publicación de JRR Tolkien The Lord of the Rings trilogía que le valió a estas míticas razas un lugar permanente en la cultura popular. Tolkien incluyó varios personajes elfos y enanos en sus libros, sobre todo el elfo Legolas y el enano Gimli. En las décadas posteriores a la publicación de la trilogía de Tolkien, los elfos y los enanos se convirtieron en estándar en muchas obras de fantasía. Además de los libros, los enanos y los elfos también son comunes en los juegos de rol y las películas de fantasía, nuevamente, de manera más influyente, en los juegos y películas basados ​​en los libros de Tolkien. La película de Walt Disney de 1937 Blancanieves y los siete enanitos también es una historia popular con enanos.

Los elfos también han seguido siendo una parte común de la mitología de Santa Claus y la Navidad. Estos elfos, muy diferentes de los que se encuentran en Tolkien y la mayoría de las obras de fantasía, se encuentran en la mayoría de las versiones modernas del mito de Santa Claus. Suelen aparecer en películas navideñas, como la película de 2003. Duende protagonizada por Will Ferrell y el Papá Noel serie protagonizada por Tim Allen.

Leer, escribir, pensar, discutir

El enanismo es un trastorno genético que resulta en un tamaño adulto de menos de 4 pies y 10 pulgadas de altura. El enanismo puede provocar numerosos problemas de salud, así como un tratamiento negativo por parte de otros, algunos de los cuales pueden ver a las personas con enanismo como "fenómenos". ¿Crees que las representaciones modernas de los enanos míticos, como Gimli en el El Señor de los Anillos libros y películas: ¿ayudar o dañar la imagen pública de quienes padecen enanismo? Explique su respuesta e incluya razones para apoyar su posición.