Drama ii: el primer teatro profesional

Compañía Americana de Comediantes. A pesar de la continua hostilidad hacia el escenario, un grupo itinerante, The American Company of Comedians, trajo el primer teatro profesional a las colonias, monopolizando una audiencia modesta para cientos de producciones a lo largo de la década de 1760 y principios de la de 1770. Por lo general, representaban obras que eran populares en Londres; el dramaturgo más popular fue William Shakespeare, cuyo trabajo (especialmente Romeo y Julieta ) se realizó de 180 a 500 veces. Para atraer una audiencia de buena reputación, o al menos difundir críticas, la American Company a menudo anunciaba sus obras como "diálogos morales" e imprimía testimonios de sus "gentiles" actores en los periódicos.

El príncipe de Partia. Después de abrir un nuevo teatro en Filadelfia en 1766, la compañía produjo la primera obra de teatro estadounidense que se representó profesionalmente en las colonias. El príncipe de Partia fue una tragedia de cinco actos escrita por primera vez en 1759 que se basaba libremente en un episodio de la historia clásica. Su autor, Thomas Godfrey, tomó prestado de Rey Lear, Macbeth, y Othello así como tipos de personajes de la novela contemporánea de seducción, drama sentimental y obras de venganza. Mientras se entregaba a un frenesí de violaciones, suicidios, locura, sadismo e incesto, las referencias de la obra a esclavos y tiranos se hicieron eco del pensamiento político whig sobre el despotismo y la ambición que surgió en las protestas contemporáneas contra la Ley del Timbre. Una velada en el teatro suele durar cuatro o cinco horas. Iluminada por velas, con fondos pintados, pelucas y disfraces, la representación de una obra larga como El príncipe de Partia fue acompañado de interludios de música vocal o instrumental, así como una pieza posterior: una balada corta, ópera, farsa o mascarada. El príncipe de Partia apareció con más de cuarenta obras de larga duración representadas durante cien noches entre 1766 y 1767. Esta temporada también contó con Samuel Greville, el primer estadounidense en convertirse en actor profesional, como Horatio en Aldea. Las actuaciones provocaron un tremendo debate público en los periódicos locales, con veinte ensayos que consideraron si el escenario podía inspirar virtud y transmitir quejas morales familiares. A pesar de la fuerte oposición de los cuáqueros, la American Company logró completar su temporada, gracias en gran parte al patrocinio del gobernador Penn.

Teatro y crisis política. Luchando contra innumerables reveses, el director de la compañía, David Douglass, logró construir el primer teatro de ladrillos permanente en las colonias de Annapolis en 1771. Los esfuerzos de Douglass por crear una audiencia para el teatro profesional en las ciudades coloniales terminaron una vez que se vio envuelto en las crisis políticas. de mediados de la década de 1770. La Ley del Té se aprobó apenas

mientras planeaba construir otro teatro de ladrillos en Charleston. Los redactores de periódicos atacaron una vez más la propiedad moral de las diversiones en tiempos de crisis. Con la presión de los patriotas para cumplir la política comercial británica con una acción resuelta y unida, la American Company fue fácilmente agrupada con artículos de lujo británicos como el té y la aristocrática decadencia de la nobleza como parte de una gran conspiración para seducir a los colonos hacia la "esclavitud". o dependencia económica y cultural. Si bien estos cargos no eran nuevos, el contexto en el que circulaban era reciente; la realización de obras de teatro no parecía ser una forma de alentar la independencia viril y otras virtudes republicanas a las que apelaba la propaganda patriota para generar apoyo popular para los boicots contra la madre patria.

Congreso y Teatro. Aunque la compañía completó su temporada en Charleston, las quejas en su contra aún estaban frescas cuando el Congreso Continental se reunió en 1774 y creó la Asociación Continental, que preveía la no importación, el no consumo y la no exportación. Entre 1774 y 1775, el valor de las importaciones inglesas se redujo en un 90 por ciento. En octubre de 1774, el Congreso decidió cerrar también el comercio cultural con Gran Bretaña con una medida suntuaria en la que los delegados resolvieron “desaprobar y desalentar toda especie de extravagancia y disipación, especialmente las carreras de caballos y todo tipo de juegos, peleas de gallos, exhibición de espectáculos , obras de teatro y otras diversiones y entretenimientos costosos ". Habiendo apuntado a la American Company en particular, el Congreso envió la resolución a Douglass en una carta personal. Unos meses más tarde, la compañía de actores de Douglass se dispersó y él se mudó a Jamaica para no regresar nunca a Estados Unidos.

TOMANDO A OTELO EN EL CAMINO: PLAYBILL, 1761

TAVERNA DE BRAZOS DEL REY — NEWPORT — RHODE ISLAND

El lunes 10 de junio, en el Salón Público de la Posada mencionada, se entregará una serie de DIÁLOGOS MORALES, en cinco partes.

Representar los efectos malignos de los celos y otras malas pasiones, y demostrar que la felicidad solo puede surgir de la búsqueda de la virtud.

Sr. Douglas —Representará a un moro noble y magnánimo, llamado Otelo, que ama a una joven llamada Desdémona, y después de casarse con ella, alberga (como en demasiados casos) la espantosa pasión de los celos.

De los celos, la perdición de nuestro ser,
Marque la pequeña causa y el dolor más espantoso.

Sr. Allyn —Representará el carácter de un villano engañoso, en el regimiento de Othello, que es tan vil como para odiar a su comandante por mera sospecha y para imponerse a su mejor amigo. De tales personajes, es de temer, hay miles en el mundo, y el en cuestión puede presentarnos una advertencia saludable.

el hombre que hace daño a su amo y a su amigo,
¿A qué puede llegar sino a un final vergonzoso?

Sr. Hallam —Representará a un oficial joven y reflexivo, que es traducido por el Sr. Allyn, y emborrachándose, pierde su situación y la estima de su general. Todos los jóvenes, en cualquier caso, toman el ejemplo de Cassio.

¿Verías los efectos nocivos de beber?
Sé advertido y huye de las malas compañías.

Sr. Morris —Representará a un señor anciano, el padre de Desdémona, que no es cruel ni codicioso, pero es lo suficientemente tonto como para desagradarle el noble moro, su yerno, porque su rostro no es pálido, olvidando que todos nacemos de uno raíz. Estos prejuicios son muy numerosos y muy erróneos.

Fuente: William W. Clapp Jr., Un récord del escenario de Boston (Boston y Cambridge: J. Munroe, 1853), págs. 8-10.