Dostoyevsky, fyodor (1821–1881), novelista ruso.
Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky, el creador de la novela psicológica moderna y posiblemente la influencia más importante en la novela del siglo XX, nació el 11 de noviembre (30 de octubre, estilo antiguo) de 1821 en el Hospital para Pobres de Moscú. Su padre, Mikhail Andreyevich, era un médico de mal genio y su madre, Maria Fyodorovna, era una mujer amorosa a la que le gustaba tocar música y leer poesía. Fyodor tenía siete hermanos, pero se hizo cercano solo a su hermano mayor Mikhail con quien fue enviado a un internado en San Petersburgo a la edad de dieciséis años, un año antes de la muerte de su madre. Aunque estudiaba ingeniería, Fyodor pudo familiarizarse con escritores clásicos rusos y europeos como Alexander Pushkin, ETA Hoffmann, Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich von Schiller, Honoré de Balzac, Victor Hugo y Nikolai Gogol. Durante su estancia en el internado, Dostoievski se enteró de que su padre fue asesinado por sus propios siervos porque los trataba con crueldad. Fyodor se sorprendió y comenzó a experimentar ataques periódicos de epilepsia. Después de graduarse de la Escuela de Ingeniería Militar de San Petersburgo en 1843, Fyodor ingresó en el servicio civil, que pronto abandonó para convertirse en escritor a tiempo completo.
Después de terminar una traducción de Balzac Eugenie Grandet, Dostoyevsky comenzó a escribir Pobre gente (Bednye lyudi, 1846), que, como la mayoría de sus novelas, fue publicada en serie por el conocido crítico y autor Nikolai Nekrasov; le trajo fama instantánea. Su segunda novela, The Double (Dvoynik, 1846), tuvo menos éxito. En 1847, Dostoyevsky se unió al Círculo Petrashevsky, un grupo de discusión socialista utópico cuyos miembros fueron arrestados por la policía zarista en 1849. El autor fue encarcelado en la Fortaleza de Pedro y Pablo y después de un juicio de dos semanas condenado a muerte. Sin embargo, la sentencia de Dostoievski pronto fue conmutada por cuatro años de trabajos forzados y cuatro años en el ejército en Siberia. En 1857 el autor se casó con Maria Dmitrievna Isaeva, en 1858 fue liberado del ejército y en 1859 se le permitió regresar a San Petersburgo. Allí publicó con su hermano Mikhail la revista Equipo (Vremya, 1861-1863), que trató de encontrar un compromiso entre los puntos de vista liberales "occidentales" y los de los conservadores "eslavófilos". Sin embargo, la experiencia de Siberia, que describió mejor en Memorias de la Casa de los Muertos (Zapiski iz myortogo doma, 1862), un gran estudio de la vida en prisión, hizo que Dostoievski se convirtiera en un conservador político y social y en un ferviente creyente ortodoxo ruso.
Con la publicación de Notas del metro (Zapiski iz podpolya) en 1864, Dostoievski inició su gran período, que se caracteriza por un análisis psicológico perceptivo de los personajes, así como una discusión profunda de problemas filosóficos, morales y sociales. En 1867, tres años después de la muerte de su primera esposa por tuberculosis, se casó con su secretaria, Anna Grigorievna Snitkina, una mujer comprensiva y tolerante veinticinco años menor que él. Tuvieron una hija y un hijo, y ambos murieron jóvenes. Donde en Notas del metro Dostoyevsky describió a un intelectual neurótico alienado sin solución para su infeliz situación, con Crimen y castigo (Prestuplenie i nakazanie, 1866) el autor creó una novela completa que se considera una de las mejores novelas jamás escritas. Al analizar psicológicamente al pobre estudiante Raskolnikov, el autor discutió la naturaleza del bien y el mal y llegó a la conclusión religiosa de que la salvación solo se puede encontrar a través del sufrimiento. En 1868 Dostoyevsky publicó dos novelas más, The Gambler (Igrok) y El idiota (Idiota). El primero reflejaba su propia pasión, mientras que el segundo era el retrato de una persona pura y verdaderamente hermosa, el príncipe Myshkin, que es conducido a la locura por la sociedad corrupta. En 1872 publicó Los demonios (Besy, a menudo traducido como Los endemoniados), una historia de intriga política, que fue seguida varios años más tarde por quizás su mejor, aunque incompleta, creación, Los hermanos Karamazov (Bratya Karamazovy, 1879-1880). Esta es una novela de parricidio en la que cada uno de los cuatro hijos representa diferentes aspectos de la vida humana. Los tres hijos legítimos son figuras alegóricas pero sorprendentemente reales. Una secuela planeada de la novela nunca se materializó debido a la muerte del autor el 9 de febrero (28 de enero, estilo antiguo) de 1881 en San Petersburgo. Justo antes de su muerte, Dostoyevsky pronunció un famoso discurso en la segunda reunión de la Sociedad Literaria Rusa en el que elogió a Pushkin como el más grande escritor ruso y su maestro espiritual. En su funeral, miles de admiradores siguieron el ataúd hasta su tumba en el Monasterio Alexander Nevsky de San Petersburgo.
Dostoyevsky es uno de los escritores rusos más leídos y contribuyó en gran medida a la edad de oro literaria rusa del siglo XIX. La mayoría de los personajes encontrados en las novelas de Dostoyevsky reflejan al propio autor. Tienen personalidades complicadas, contradictorias y duales, creen en Dios y lo rechazan con orgullo, muestran vitalidad y entusiasmo por la vida o sufren de epilepsia y, en general, tienen mala salud. La propia capacidad del autor para empatizar con sus protagonistas, que están constantemente divididos entre polos opuestos, los hace reales y creíbles. Sigmund Freud expresó en varias ocasiones su admiración por las brillantes intuiciones psicológicas de Dostoyevsky, y muchos críticos consideran que la capacidad del autor para retratar la psicología de sus personajes es insuperable en la literatura mundial. Muchos escritores del siglo XX de renombre mundial, como Thomas Mann, André Gide y Franz Kafka, han reconocido públicamente su deuda con el gran autor ruso.