Hasta finales de la década de 1970, los tratamientos conductuales eran los únicos procedimientos disponibles con cierta eficacia. En particular, el método aversivo "fumar rápido" tuvo un historial de eficacia razonablemente bueno.
Desarrollo temprano de la terapia de reemplazo de nicotina
El primer tratamiento farmacológico evaluado científicamente para la dependencia del tabaco o el abandono del hábito de fumar, la terapia de reemplazo de nicotina (NRT), se conceptualizó en 1967 y se desarrolló en Suecia durante la década de 1970. Dos médicos de la Universidad de Lund, Stefan Lichtneckert y Claes Lundgren, se acercaron a la cercana compañía farmacéutica AB Leo con la idea de usar nicotina para dejar de fumar después de haber observado a los miembros de la tripulación de un submarino usar tabaco sin humo. La idea de que el consumo de tabaco era impulsado por la nicotina no estaba muy extendida a finales de la década de 1960, y el director de investigación de AB Leo, Ove Fernö, un fumador empedernido, acordó financiar a los Dres. Investigación de Lichtneckert y Lundgren.
Después de probar varias formas de administración (incluido el aerosol), los investigadores eligieron chicle, principalmente por razones de seguridad. El primer chicle se abandonó porque liberó su nicotina demasiado rápido. Para ralentizar la liberación, el Dr. Fernö introdujo el uso de un intercambiador de iones en el que podría incorporarse la nicotina, un complejo que une la nicotina a la encía hasta que entra en contacto con la saliva cuando se libera. Sin embargo, usando el complejo intercambiador de iones ralentizó la liberación de nicotina; Para mejorar la absorción, se añadió un tampón a la goma.
Alrededor de 1973, el profesor Michael Russell del Departamento de Psiquiatría de Denmark Hill en Londres se interesó en la idea de usar nicotina para dejar de fumar después de haber usado métodos conductuales sin mucho éxito. En los Estados Unidos, Murray Jarvik y Nina Schneider fueron los primeros investigadores en experimentar con la goma de mascar de nicotina y se convirtieron en grandes embajadores del producto. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Lund, una Clínica para dejar de fumar establecida y dirigida por el profesor Håkan Westling comenzó a usar la goma de mascar generosamente para sus pacientes a partir de 1970. La experiencia del uso clínico incontrolado de los Dres. Lichtneckert y Lundgren fueron importantes para probar varias reformulaciones del chicle que se utilizaron más tarde en los centros mencionados anteriormente.
Autorizaciones de comercialización iniciales
En Suecia hubo una discusión sobre si las agencias de alimentos o medicamentos deberían regular el chicle de nicotina. La goma de mascar se consideraba alimento, pero la nicotina no era un aditivo alimentario aprobado. Después de varios años, durante los cuales el monopolio sueco del tabaco mostró la intención de comercializar el chicle, el gobierno decidió que el chicle debería regularse como medicamento.
La goma de mascar de nicotina se aprobó por primera vez en Suiza en 1978. En una reunión del comité asesor de la agencia reguladora estadounidense en 1983, hubo mucha controversia en torno a la posible aprobación de la goma de mascar. El miedo al abuso del chicle se citó como una de las preocupaciones de la FDA.
Aerosol nasal de nicotina
Era evidente que un chicle no podía liberar nicotina con la misma velocidad y en la misma medida que un cigarrillo. Como una forma de remediar la absorción relativamente lenta de nicotina de la goma de mascar, en 1979 el profesor Russell y el Dr. Fernö acordaron investigar la absorción de nicotina a través de la nariz. El grupo de Russell encabezó la mayor parte del desarrollo clínico con el aerosol nasal de nicotina y abogó por que en la clínica de un fumador con fumadores muy dependientes fuera la herramienta más eficaz. En los Estados Unidos en la década de 2000, el aerosol nasal de nicotina y los inhaladores de nicotina estaban disponibles con receta médica.
El parche de nicotina
A principios de la década de 1990, quedó claro que no todos los fumadores de cigarrillos podían o les gustaba mascar chicle, y muchos experimentaron efectos secundarios como irritación en la cavidad oral y algo de indigestión. Esto llevó a una dosis insuficiente y a reflexionar sobre cómo solucionar el problema. En 1984, los Dres. Jed Rose y Murray Jarvik de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) comenzaron a experimentar con la nicotina administrada por vía transdérmica (a través de la piel). Solicitaron una patente para la administración transdérmica de nicotina, que luego fue aprobada. Casi al mismo tiempo, ALZA Corporation, con sede en Estados Unidos, y Lohman Therapie Systeme, con sede en Alemania, comenzaron a desarrollar parches de nicotina, que son similares a los vendajes adhesivos y están disponibles en diferentes formas y tamaños. El parche de nicotina libera una cantidad constante de nicotina en el cuerpo; la nicotina se disuelve a través de la piel y entra al cuerpo, proporcionando así un alivio de algunos de los síntomas de abstinencia que experimentan las personas cuando dejan de fumar.
Otros productos que liberan nicotina
En la década de 1990 y principios de la de 2000, diferentes compañías farmacéuticas desarrollaron una serie de productos de liberación de nicotina. Para ofrecer opciones al consumidor, Pfizer desarrolló un inhalador oral. Esta preparación proporciona nicotina con aproximadamente las mismas características que una goma de mascar de 2 miligramos y la eficacia también es la misma. La empresa suiza Novartis fue la primera en desarrollar una pastilla con una dosis de 1 miligramo, seguida más tarde por una dosis de 2 miligramos. GlaxoSmithKline, con sede en el Reino Unido, desarrolló una pastilla de 2 y 4 miligramos que imita aproximadamente a la farmacocinética de los 2 y 4 productos de Pfizer y Novartis.
Terapia de reemplazo de nicotina en el futuro
Desde mediados de la década de 1980, los consumidores han sido testigos de que las autoridades reguladoras de medicamentos fuera de los Estados Unidos relajaron su actitud hacia la nicotina y las preocupaciones de seguridad expresadas. Desde entonces, se han eliminado muchas contraindicaciones, se ha permitido una mejor disponibilidad (solo con receta, sin receta y venta general) y se ha otorgado un uso más amplio con nuevas indicaciones como la abstinencia temporal y la reducción del tabaquismo. En la década de 2000, los parches solo se usaban para dejar de fumar por completo, mientras que los otros productos se usaban tanto para el cese como para la prevención de recaídas, la reducción del tabaquismo y el uso recreativo. La fórmula de la goma de mascar es el producto más vendido tanto en los Estados Unidos como en todo el mundo, seguida del parche.
"Se argumenta que no es tanto la eficacia de los nuevos sistemas de administración de nicotina como las ayudas temporales para dejar de fumar, sino su potencial como alternativas a largo plazo al tabaco, lo que hace que la eliminación virtual del tabaco sea un objetivo futuro realista", escribió Michael Russell. en The Lancet (1991). Cómo se consumirá la nicotina en el futuro tiene que ver con cómo se regulará. Los funcionarios de salud pública han sostenido que un marco regulatorio, donde una agencia tiene el poder de regular todos los productos que contienen nicotina, sería fundamental para determinar el mejor impacto en la salud pública de los productos para dejar de fumar y la abstinencia de nicotina. En el Reino Unido, organizaciones como el British Royal College of Physicians y la Cámara de los Comunes han solicitado al Departamento de Salud británico que se mueva en esa dirección.
Vea también Adiccion; Nicotina; Dejar.
▌ KARL FAGERSTRÖM
Bibliografía
Bolliger, Christoph T. y Karl-Olov Fagerström, eds. La epidemia del tabaco. Vol. 28, Avances en la investigación respiratoria. Nueva York: Karger, 1997.
Hausein, Knut-Olaf. ¿Tabaco o salud? Daños fisiológicos y sociales causados por el tabaquismo. Nueva York: Springer, 2003.
Schneider, N. Cómo utilizar la goma de mascar de nicotina. Nueva York: Simon & Schuster, 1988.
complejo intercambiador de iones un método para controlar los niveles de nicotina de los cigarrillos mediante la adición de intercambiadores de iones, generalmente resinas, al tabaco o al filtro.
farmacocinética la rama de la medicina que se ocupa de la acción de las drogas dentro del cuerpo, específicamente la absorción, distribución y eliminación.