Constituciones de clarendon

Una lista de costumbres supuestamente ancestrales presentada por el rey Enrique II de Inglaterra en enero de 1164 en un consejo celebrado cerca de Salisbury. Relaciones entre el rey y Mons. Thomas Becket se había sentido tenso por la negativa de Becket a entregar el rey para recibir el castigo de los "secretarios criminales" condenados en los tribunales de la iglesia. En cambio, Becket propuso la degradación del estado laico que los haría en el futuro susceptibles de ser juzgados por los tribunales reales. Enrique, en un concilio en Westminster (1163), pidió a los obispos que juraran observar las antiguas costumbres del reino en este y otros asuntos. Ellos objetaron, pero Becket finalmente estuvo de acuerdo, ordenando a los demás que lo siguieran. El rey de Clarendon insistió en la solemne sumisión a las disposiciones escritas. De estos, seis cláusulas eran inocuas. Otras seis eran claramente contrarias al Derecho Canónico: las cláusulas seis y ocho prohibían al clero salir del país o apelar a Roma sin el permiso real; las cláusulas cinco, seis y diez limitaban los poderes de excomunión de los obispos; y la cláusula 12 regulaba el control real de las elecciones episcopales. Otros cuatro definieron a favor del rey cuestiones de jurisdicción, incluido el castigo de los empleados criminales. Los historiadores están de acuerdo en que, en su conjunto, las constituciones eran una declaración justa de la práctica real bajo Enrique I, pero que varias cláusulas eran incompatibles con la libertad de la Iglesia tal como la define el derecho canónico actual. Sobre el tema de los escribanos criminales, la opinión está dividida en cuanto a la validez canónica y la justificación práctica de la afirmación del arzobispo, que posteriormente fue confirmada por el Papa Alejandro III. El arzobispo cedió; su posterior remordimiento y resistencia se registran en otra parte.

Ver también: becket, thomas, st.

Bibliografía: Texto. w. stubbs, Seleccione Charters (Oxford 1929) 163-167. Documentos históricos ingleses, ed. dc douglas (Nueva York 1953–) 2: 718–722. al poole, Del libro de Domesday a la Carta Magna (Oxford 1955) 205-207. hg richardson y go sayles, El gobierno de la Inglaterra medieval (Edimburgo, 1963) 303–318.

[md knowles]