El soldado prusiano Conde Helmuth Karl Bernard von Moltke (1800-1891) fue el arquitecto militar de las guerras de unificación alemana. Se desempeñó como jefe del estado mayor prusiano desde 1857 hasta 1888.
Helmuth von Moltke nació el 26 de octubre de 1800 en Parchim, Mecklenburg, de padres germano-daneses empobrecidos por las guerras napoleónicas. Educado en el Cuerpo Real de Cadetes de Copenhague (1811-1817), Moltke comenzó el servicio danés en 1819 pero en 1822 se trasladó a Prusia como teniente de infantería. Hizo pocos deberes de regimiento, asistió a la Kriegsakademie de Berlín de 1823 a 1826 y trabajó en la oficina de topografía del estado mayor general de 1828 a 1831. Moltke escribió estudios técnicos, historias, traducciones y ficción en un intento de avanzar en su carrera, que en 1829 diagnosticó como sufriendo de su propia debilidad de carácter. En 1833 se convirtió en primer teniente del estado mayor y en 1835 en capitán.
En septiembre de 1835, Moltke se convirtió en asesor del ejército turco, al que se unió para la calamitosa campaña de 1839 en Siria. Los mapas, dibujos y acuarelas de Moltke del Cercano Oriente mostraban versatilidad. Después de su reentrada en 1840 en el servicio prusiano, la publicación de 1841 de su Letras turcas lo estableció como un autor de cierta popularidad.
Domésticamente feliz en su matrimonio sin hijos (1842-1868) con una esposa inglesa, Marie Burt, Moltke sirvió en el personal de Coblenz y en la sección de transporte y en el estado mayor en Berlín, y luego dirigió brevemente el personal de Magdeburg. La falta de voluntad real de utilizar el ejército prusiano durante la Revolución de 1848 hizo que Moltke considerara brevemente la posibilidad de migrar a Australia como agricultor. Sin embargo, el servicio como ayudante del príncipe Enrique en Roma, y más tarde del príncipe heredero Frederick William, le dio a Moltke experiencia diplomática, una promoción más rápida, el material para más "libros de viajes" y el sobrenombre de "el hombre que sabe cómo callar". en siete idiomas ".
Jefe de estado mayor
El 29 de octubre de 1857, el mayor general Moltke se convirtió en jefe de personal. Cambió poco en la organización del personal, pero enfatizó la tecnología moderna en todas las secciones. La estrategia general y un plan de guerra de dos frentes elaborado en 1860 ocuparon gran parte de la atención personal de Moltke.
El ataque austro-prusiano a los daneses sobre Schleswig-Holstein en 1864 fue tan mal administrado por el jefe de personal del barón FHE von Wrangel, Eduard Vogel von Falckenstein, que este último fue reemplazado por Moltke, quien pronto trajo a los daneses a un acuerdo. Este ascenso a un puesto de campo se consideró entonces el punto culminante de la carrera de Moltke, así como un triunfo del "personal" sobre los "habituales".
En la guerra austro-prusiana de 1866, el rey Guillermo I y el ministro-presidente Otto von Bismarck confiaron el despliegue de fuerzas a Moltke, quien telegrafió lacónicas "directivas generales" desde Berlín para la rápida convergencia del 85 por ciento del ejército prusiano contra austriaco y sajón. fuerzas en Bohemia. En la batalla del 3 de julio de Sadowa (Königgrätz), el rey Guillermo se basó completamente en el juicio de Moltke a través de un enfrentamiento muy disputado, pero finalmente decisivo. La infantería austríaca fue derrotada y desmoralizada, y los Habsburgo se apresuraron a aceptar los términos de Bismarck. Esta campaña de blitzkrieg hizo famoso a Moltke.
En la guerra de 1870-1871 contra Francia, Moltke desentrenó al 2. ° Ejército en el Rin, esperando ganar una batalla defensiva allí antes de marchar sobre París. La conversión de este despliegue en una invasión alemana de Francia fue una medida de la capacidad del personal prusiano, la confianza y adaptabilidad de Moltke y la pasividad estratégica francesa. Las unidades del ejército alemán se unieron en un avance general, mientras que las unidades francesas colapsaron en focos de resistencia local. La rendición de Napoleón III en Sedan (2 de septiembre de 1870) y el mariscal Achille Bazaine en Metz (28 de octubre) abrieron el camino a un asedio de París. Moltke asistió a la proclamación del "Reich" alemán (18 de enero de 1871), seguida del armisticio del 28 de enero y del Tratado de Frankfurt del 10 de mayo. En junio de 1871, "der Grosse Schweiger", o "el Gran Silencioso", como se llamaba Moltke, fue ascendido a mariscal de campo.
Como jefe de personal, Moltke descartaba constantemente las posibilidades de éxito total en una guerra de dos frentes. Una victoria defensiva en el Rin o el Vístula, seguida de una ofensiva y una paz negociada, fue la esencia de su estrategia de conflicto contra Francia y Rusia. La opinión de Moltke de que "la paz perpetua es un sueño, y ni siquiera uno hermoso" debe contrastarse con su opinión de que "una guerra, incluso la más victoriosa, es una desgracia nacional" para empezar a comprender la amplitud de su pensamiento militar. Después de su retiro en 1888, adoptó una visión cada vez más crítica del Kaiser William II. Moltke continuó siendo políticamente activo, sin embargo, hasta su muerte en Berlín el 24 de abril de 1891.
Moltke, lacio, con peluca y medio danés, ha sido llamado un "general sobre ruedas" a diferencia de sus predecesores militares a caballo. Esta expresión comprende sólo la forma particular —despliegue ferroviario— más destacada en el énfasis de Moltke en la tecnología moderna como parte de la totalidad de una empresa militar. Fue la amplitud y versatilidad de su mente lo que dio dimensión al lema personal de Moltke: "Primero pesa, luego paga". Moltke consideró así cada problema estratégico como "simplemente sentido común", pero su método de análisis era tan exigente que Paul von Hindenburg consideró a Moltke "a diferencia de todos los demás generales alemanes". Si el estado mayor alemán no pudo heredar el sistema estratégico de Moltke, el ejército alemán durante un tiempo se inspiró en su lema para sus oficiales: "Sé más de lo que pareces".
Otras lecturas
Una fuente principal de la vida de Moltke es Moltke: su vida y carácter, esbozado en diarios, cartas, memorias, una novela y notas autobiográficas, traducido por Mary Herms (1892). Más información biográfica está en William O'Connor Morris, Moltke: un estudio biográfico y crítico (2ª ed. 1894); Friedrich August Dressler, Moltke en su casa (traducción 1906); y Frederick Ernest Whitton, Moltke (1921). □