EMPRESA DE VALORES DEL NORTE V. ESTADOS UNIDOS, 193 US 197 (1904), comenzó como una competencia entre líneas troncales ferroviarias competitivas por el control de una línea de alimentación intermedia y terminó como una lucha por la supremacía que enfrentó a los magnates ferroviarios John Pierpont Morgan y James J. Hill contra Edward H. Harriman.
Harriman, que controlaba el sistema de Union Pacific, había intentado arrebatarle a Morgan y Hill un interés especial en Chicago, Burlington y Quincy, logrando así una entrada a Chicago. Al principio mediante movimientos sigilosos y luego mediante pujas frenéticas que culminaron en el "pánico del Pacífico Norte" de 1901, Harriman adquirió la mayoría de los derechos de voto en circulación en las acciones del Pacífico Norte. Siguieron negociaciones para llegar a un acuerdo amistoso, y de ellas surgió la Northern Securities Company, un conglomerado masivo que abarca prácticamente todas las acciones de los concursantes.
Reputados por violación de la Ley Sherman Antimonopolio, los demandados sostuvieron que ese acto no abarcaba la mera transferencia de intereses de propiedad en ninguna empresa de una persona a otra. Sin embargo, la Corte Suprema confirmó la afirmación del gobierno de que el holding había sido utilizado como un dispositivo ilegal para restringir el comercio interestatal, ya que su efecto necesario era eliminar la competencia en el servicio de transporte en una gran parte del país. La decisión dio fuerza a la Ley Sherman Antimonopolio y estimuló los esfuerzos del gobierno para romper la confianza.
Bibliografía
Himmelberg, Robert F., ed. La cuestión del monopolio y la defensa de la competencia, 1900-1917. Nueva York: Garland, 1994.
Cuánto, Gabriel. Ferrocarriles y regulación, 1877-1916. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1965.
McGraw, Thomas K., ed. Regulación en perspectiva. Boston: Harvard University Press, 1981.
Myron W.Watkins/Arkansas