El Comité Conjunto de Reconstrucción fue establecido por el Trigésimo Noveno Congreso el 13 de diciembre de 1865 para investigar e informar sobre las condiciones en los antiguos estados confederados después de la Guerra Civil y proponer la legislación necesaria. El Congreso refirió a este comité las credenciales de los senadores y representantes de los estados ex Confederados que habían sido reconstruidos de acuerdo con el programa de Reconstrucción leve del presidente Andrew John-son. El Senado inicialmente rechazó una disposición que prohibía el asiento de cualquier congresista de la ex Confederación hasta que el comité informara, pero ambas cámaras aprobaron una resolución concurrente a este efecto después de que Johnson vetó el Proyecto de Ley de la Oficina de Libertos en febrero de 1866. Presidido por el senador William Pitt Fessenden de Maine, un republicano moderado reconocido informalmente como el líder de la mayoría del Senado, el comité estaba formado por seis senadores y nueve representantes, todos menos tres republicanos. Aunque el representante principal era el republicano radical de Pensilvania Thaddeus Stevens, contraparte de Fessenden en la Cámara, los republicanos radicales eran una minoría en el comité. También fue importante el Representante John A. Bingham, el principal republicano moderado de la Cámara, quien desarrolló la propuesta del comité para enmendar la Constitución para proteger los derechos civiles.
De enero a mayo, pero sobre todo en febrero, cuatro subcomités tomaron testimonio en Washington de militares estadounidenses y oficiales de la Oficina de Libertos; ex líderes políticos y sociales confederados, incluidos el general Robert E. Lee y el vicepresidente confederado Alexander H. Stephens; inmigrantes del norte y visitantes del sur; unionistas del sur y algunos sureños negros. El testimonio fue diseñado tanto para recopilar información como para hacer un registro público que justifique la legislación del Congreso. Si bien los ex Confederados en general insistieron en que los estados del sur eran pacíficos y estaban listos para la restauración, los otros testigos indicaron que los ex esclavos y los que habían permanecido leales a la Unión estaban sujetos a violencia e intimidación y que los gobiernos sureños restaurados negarían los derechos básicos de los afroamericanos. derechos civiles. A la luz del testimonio, el comité elaboró enmiendas a la Constitución para modificar la distribución de la representación en el Congreso a la luz de la emancipación de los esclavos y para asegurar los derechos de los ciudadanos estadounidenses.
Sin embargo, en febrero y marzo, el Congreso se negó a aceptar las propuestas iniciales del comité y, en cambio, aprobó la legislación de derechos civiles que emana del Comité Judicial del Senado. El Congreso finalmente aceptó la propuesta del Comité de Reconstrucción de una Decimocuarta Enmienda de varias partes en junio de 1866, enviándola a los estados para su ratificación. El informe del comité que explica por qué la enmienda era necesaria y su recopilación de testimonios, publicado en 1866, fueron dos de los documentos más efectivos que justificaron la política de reconstrucción de los republicanos. Pero el Congreso presentó la Ley de Reconstrucción del comité, que habría reconocido la restauración de los antiguos estados confederados a las relaciones normales en la Unión tras la ratificación de la enmienda propuesta y su incorporación a la Constitución.
En febrero de 1867, después de que todos los estados ex Confederados, excepto Tennessee, rechazaran la Decimocuarta Enmienda propuesta, el Comité Conjunto propuso un proyecto de ley para poner a todos los demás estados del sur bajo autoridad militar. Según enmendada por la Cámara y el Senado, esta medida se convirtió en la Ley de Reconstrucción de 1867, en virtud de la cual los estados del sur fueron puestos bajo autoridad militar, reconstruidos y restaurados. El Comité Conjunto no fue renovado por el Cuadragésimo Congreso y dejó de existir cuando expiró el Trigésimo Noveno Congreso el 2 de marzo de 1867.
Bibliografía
Kendrick, Benjamin B. La Revista del Comité Conjunto de Quince sobre Reconstrucción, 39º Congreso, 1865–1867. Nueva York: Columbia University Press, 1914. Reimpresión Nueva York: Negro Universities Press, 1969.
Lowe, Richard. "El Comité Conjunto de Reconstrucción: Algunas aclaraciones". Estudios del Sur 3 (primavera de 1992): 55-65.
Wilbur, W. Allan. "Comité Conjunto de Reconstrucción, 1865". En El Congreso investiga: una historia documentada, 1792-1974. Editado por Arthur M. Schlesinger Jr. y Roger Bruns. Nueva York: Chelsea House, 1975.
Michael lesBenedicto